Connect with us

Política

#Ministros: Compromisos de obras dejó la visita de Bordet

Published

on

Durante su visita a la ciudad de Hernandarias, Gustavo Bordet entregó aportes y brindó su palabra para la realización de trabajos en el Hospital Vecinal San Martín, en las escuelas Nº58 y Nº68, además de la inversión para controlar el desbarrancamiento producto de la bajante del río Paraná.

La ministra de Salud entrerriana, Sonia Velázquez, estuve presente junto al mandatario provincial y, además de entregar una ambulancia 0 kilómetro para la institución, reconoció la labor de todo el personal de salud en el contexto de pandemia y destacó que “el trabajo también se acompaña con políticas públicas e inversiones que se desarrollaron tras constituir el Comité de Emergencia Sanitaria, en marzo de 2020, para poder ampliar la competencia del ministerio y optimizar los esfuerzos necesarios” en equipamiento e inversiones para el Hospital San Martin de Hernandarias.

“El hospital ha venido teniendo una inversión en equipamiento con la incorporación de lavadoras, de autoanalizador hematológico, contador hematológico y microscopio para el servicio de laboratorio”, dijo Velázquez en la entrevista realizada por ‘La Tarde Informativa’.

En este punto, consideró como “un servicio de diagnóstico importantísimo para poder fortalecer no solo la de este hospital sino toda la red sanitaria de Paraná Campaña y todos los hospitales que actúan como satélites en la red de laboratorio”.

En tanto, destacó que “el servicio de Diagnóstico por Imágenes cumple un rol muy importante en la localidad y en la región, donde se hicieron algunas modificaciones gracias al trabajo mancomunado de la sociedad civil y, en este caso, de una empresa privada de la zona que colaboró para poder instalar la red de oxígeno medicinal”

En este marco, llegó el compromiso con las obras necesarias en el Hospital Vecinal San Martín. “El gobernador anunció que se va a continuar la obra de ampliación de los distintos consultorios para poder atender las necesidades de toda la región”, señaló Velázquez, mientras que Rubén Quiroga, director del Hospital, resaltó la importancia de los trabajos a realizar.

“No se me nota la sonrisa porque tengo un barbijo – dijo, de manera risueña, Quiroga- pero estoy más que feliz porque en todo lo que hemos solicitado, de manera coherente, por la necesidad lógica de la pandemia, siempre hemos tenido una respuesta”.

“Hoy por hoy nos quedaba pendiente esta obra que son salas de internación y de consultorio para poder ampliar nuestro hospital, que es de referencia, así que estamos más que felices por el anuncio”, enfatizó el responsable del efector público hernandariense.

Por su parte, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Arquitecto Raúl Marcelo Richard, destacó la importancia del “pedido de ampliación del hospital, que el gobernador se comprometió para trabajar, para desarrollar y completar el proyecto y poder avanzar con esa licitación”.

Asimismo, la ministra recordó la visita del director del Hospital para requerir la renovación de la unidad de traslado y resaltó la importancia de poder contar con dos vehículos tras la incorporación de la nueva ambulancia.

“En este contexto de pandemia, aún con alto riesgo epidemiológico y sanitario, a nivel del cumplimiento de las políticas públicas no se descansa, nos hemos comprometido a trabajar sin pausa y poner el cuerpo y el compromiso para resolver las dificultades que se presentan en este marco”, señaló la ministra, quien indicó: “No sólo depositamos en los choferes la confianza, con la responsabilidad en para la utilización de la ambulancia, sino que venimos a devolverle un poquito de todo lo que han llevado adelante en esta pandemia y todo lo que siguen haciendo”.

Inversión en escuelas y barrancas

“Estamos trabajando junto al gobernador para arrancar la licitación de la escuela Técnica Nº58 y la Primaria Nº 68, para mejorar y ampliar aulas, mejorar sanitarios, y todo lo necesario para dejar en condiciones los establecimientos que era una demanda de hace un par de años”, expresó Marcelo Richard, quien señaló que la labor se viene llevando a cabo desde el inicio de la gestión.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia atendió a las consultas de ‘La Tarde Informativa’ en la visita a Hernandarias para realizar aportes y recorrer las obras de carácter educativo, sanitario y sobre las barrancas sobre el río Paraná, y afirmó que “desde el ministerio ya lo veníamos haciendo durante toda la pandemia, trabajando no solamente en resolver problemas del hospital sino también en emergencia en establecimientos educativos, y así hemos hecho intervenciones en cuatro establecimientos por un monto de 3 millones de pesos”.

Richard también se refirió al “compromiso tomado por el gobernador” respecto de los problemas ocasionados por la bajante en la estructura de las barrancas sobre el río Paraná. “Hoy se realizó el aporte de 5 millones de pesos para restaurar parte de los deslizamientos ocasionados en la barranca por la bajante y que el intendente podrá llevar adelante con este aporte provincial”, concluyó.

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Tendencias