Connect with us

Provinciales

#Ladrilleros: La gestión cooperativa de ladrilleras crece con el apoyo del Estado

Published

on

Ladrilleros entrerrianos reciben apoyo para mejorar la gestión de sus emprendimientos a través de un proyecto impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos y la delegación provincial de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra).

También el proyecto es impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Facultad de Ciencias Económicas (Fceco) de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Gabriel Weidmann, director del proyecto y secretario de Investigación de la Fceco, explicó que la iniciativa se lleva a cabo a través de una convocatoria nacional, el Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales, el cual pretende realizar proyectos en conjunto entre demandas sociales e instituciones del ámbito académico para buscar resolver problemáticas que tengan un alto impacto social.

En este sentido, ponderó, desde la facultad y en conjunto con la Uolra trabajaron para atender las demandas de cuatro cooperativas ladrilleras de la provincia en aspectos administrativos contables y principalmente asociativo, a fin de impulsar acciones conjuntas como compras o algún otro tipo de instancia para mejorar su propia gestión y competitividad.

A su vez, Weidmann indicó que la importancia del proyecto radica en atender a un sector que se caracteriza por una situación social y económica difícil “ya que en el ámbito ladrillero suelen ser familias que han transitado por condiciones de vida muy duras, y la instancia de las cooperativas ladrilleras les permite un grado de asociativismo que facilita encarar el trabajo ladrillero en forma conjunta”.

Las cooperativas ladrilleras, si bien implican un paso más allá de la producción en forma individual, suelen tener ciertos déficits en su capacidad de gestión administrativa y asociativismo. Por ello, el trabajo en conjunto con la Facultad aporta un impulso necesario para sortear estas dificultades. “Las condiciones de vida y trabajo que se pretende cambiar son las de los propios ladrilleros, que cuando están expuestos al trabajo individual y en términos de productor suelen consistir en trabajar en condiciones de explotación y tener relaciones asimétricas frente a los grandes compradores que tiene el sector, entonces cualquier mejora en las condiciones de vida, producción, gestión y capacidad económica que tengan las cooperativas va a repercutir directamente en las familias que son parte de ellas”, sintetizó el director del proyecto.

Por su parte, Federico Feltes, delegado por Entre Ríos de la Uolra, rescató que en 2019 firmaron un convenio de colaboración mutua entre la FCECO, el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos y la Uolra que permitió abrir un camino de relación institucional para el fortalecimiento de las cooperativas de trabajo ladrilleras en la provincia. Definió que “comenzamos conjuntamente a poner en práctica estrategias para resolver las problemáticas que las atraviesan”. Llevaron adelante el proyecto denominado Desarrollo Tecnológico y Social Entre la Esperanza y el Desencanto: Problemas Socio- Organizativos de las Cooperativas de Trabajo. Sumó que “tomando estas actividades como antecedentes y articulando con la secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción surge este proyecto llamado Diseño e implementación de sistema informático en red para la logística de compras y ventas en línea de cooperativas ladrilleras, que será una herramienta fundamental en la organización de la comercialización de los productos que fabrican las unidades productivas ladrilleras”.

La propuesta fue presentada al PROCODAS del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, resultando aprobada y con un financiamiento que permitirá desarrollar el proyecto, y de esa manera sumar una herramienta más en el objetivo estratégico que son la construcción de parques ladrilleros.

“Este proyecto, sumado a la reglamentación de la Ley Provincial 10366 de Registro Ladrillero, que venimos trabajando con el ministro Juan José Bahillo, nos va a permitir que la actividad ladrillera perfeccione su proceso productivo, el producto final y el aumento sostenido del volumen de venta y comercialización”, sentenció Feltes.

El secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Gerard, sostuvo al respecto: “El proyecto PROCODAS, de transferencia de tecnología, compra de equipos y capacitación para cooperativas ladrilleras de Entre Ríos nucleadas en la Uolra es una muestra contundente de la sinergia que puede lograrse entre el sistema científico-técnico entrerriano y los agentes de la economía social, que permita mejorar las condiciones de vida y la sustentabilidad de los emprendimientos productivos. En este caso se trata de incorporar tecnología en los circuitos de compra y comercialización, para trabajar en red articuladamente. La idea es fortalecer los ingresos de las cooperativas, bajar costos y mejorar la eficiencia logística, tema clave hoy en día”.

“Este proyecto se comenzó a plantear en conjunto con la CGT, y ahora ya está financiado y en ejecución. Para nosotros es una muestra de la importancia de profundizar los vínculos entre el sistema científico y el desarrollo laboral, cuestión que el gobernador Gustavo Bordet y el ministro Juan José Bahillo vienen impulsando en los últimos años”, finalizó el funcionario.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias