Connect with us

Política

#Bordet: Confirmó que su gestión deja en marcha 230 obras públicas

Published

on

“Hemos comenzado y terminado en nuestra gestión durante estos cuatro años más de 400 obras y dejamos más de 230 en marcha”, destacó el gobernador Gustavo Bordet. Junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, dejó habilitado el último tramo de avenida Zanni.
En el marco de la recuperación integral de Avenida Zanni, el mandatario provincial, el intendente actual, Adán Bahl, y la ministra de Gobierno e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, inauguraron el tramo que va desde Balbín hacia el límite con Oro Verde.

La obra completa incluyó 45 cuadras en dos etapas: desde Almafuerte hasta Ricardo Balbín, y luego desde esa arteria hasta Lisandro de la Torre, en el límite con Oro Verde. La inversión total superó los 2000 millones de pesos con aportes de la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que se trata de una obra que planificó el intendente Bahl y financió la provincia. «Forma parte de una articulación que hicimos con todos los municipios y comunas, de todos los signos políticos, sin excepción”, excplicó.

“Hemos comenzado y terminado en nuestra gestión durante estos cuatro años más de 400 obras y dejamos más de 230 en marcha. Esto es fruto de haber tenido durante todo este tiempo una administración de los recursos que nos permitió pagar en tiempo y forma los salarios, tener 190 días de clases durante los últimos dos años porque logramos buenos acuerdos salariales y no hubo días de paro; pero además también poder ejecutar un plan de obras públicas de envergadura como éste, que nos ha permitido satisfacer demandas de municipios, comunas y juntas de gobierno que de otra manera sería imposible llevarlo adelante por la dificultad que se tiene de un municipio para poder hacer frente a obras de mucha magnitud. Esta es la forma de trabajar que hemos tenido en este tiempo”, recordó Bordet.

Finalmente, el gobernador Bordet manifestó su compromiso “de seguir trabajando desde el lugar que me toca como diputado nacional para que a Entre Ríos le pueda ir bien, para que pueda continuar en una senda de crecimiento, de desarrollo, y fundamentalmente para que se puedan ver cristalizadas muchas más obras”.

Tiempo y seguridad

Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, destacó que hace cuatro años “esta obra parecía imposible. Demostramos que con orden, planificación y el acompañamiento del gobierno provincial, estas grandes soluciones se pueden hacer realidad. Entre 50 y 60.000 vecinos de Paraná y el área metropolitana utilizan esta vía a diario para ir a trabajar o estudiar. Nuestro objetivo fue ahorrarles tiempo y brindarles seguridad».

Bahl aseguró que se trata de una de las arterias “más importantes de nuestro plan de movilidad, diseñado para conectar el este y el oeste de la ciudad, y que incluye obras sobre las calles Rondeau, Racedo, Ejército, Espejo, Paracao, Larralde y avenida Circunvalación. Este plan debe continuar. Ojalá los próximos gobiernos nacional y provincial prioricen y no paralicen la obra de Juan B. Justo, que está próxima a comenzar», remarcó el intendente.

«Quiero agradecer profundamente al gobernador Bordet por todo el apoyo que nos brindó; y a las y los paranaenses decirles que sigamos escuchándonos y trabajando en conjunto, porque fue así como logramos transformar la ciudad», concluyó Bahl.

La continuidad de las obras

En relación a los fondos mediante los cuales se financian muchas de las obras de la ciudad de Paraná y las obras que se encuentran en marcha, la ministra de Gobierno e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, señaló que «habrá que esperar las medidas del gobierno nacional. Lo anunciado no es muy auspicioso en cuanto a la continuidad de obras. Haremos los esfuerzos por bregar, junto con nuestra gente, el diputado nacional Gustavo Bordet, las y los demás intendentes de Entre Ríos y nuestro gobernador, por la continuidad de las mismas».

Romero subrayó que igualmente «Bahl deja un plan de obras en la ciudad, con fondos municipales, que vamos a continuar. Dialogaremos con el gobierno provincial para seguir con otras obras financiadas desde la provincia y trabajaremos en la ciudad para sostener estas buenas obras que se hicieron y dar continuidad a una línea de gestión».

Por otra parte, asumió que la realidad política de los próximos cuatro años «es otra. Se verá, hay muchas cosas que hoy no alcanzamos a prever. Hay que tomarse tiempo, tener paciencia, buenos equipos en la ciudad, y seguir trabajando intensamente desde el gobierno municipal», concluyó.

La obra

La obra se realizó a partir de un convenio con el municipio de Paraná, por el cual la provincia otorgó un aporte no reintegrable para la ampliación de Avenida Zanni hasta Lisandro de la Torre, en tanto que la municipalidad realizó los trabajos de reconfiguración y rehabilitación de esa calzada.

Dichos trabajos consistieron en el ensanchar la calzada a 12 metros libres entre cordones y, de esta manera, dar continuidad y uniformidad en su geometría con avenida Blas Parera y Zanni desde Almafuerte hasta Ricardo Balbín, además de descongestionar el tránsito por el alto volumen que se da de Oro Verde y la ruta provincial 11.

Este tramo de ruta intervenido tiene su recorrido de norte a sur, siendo fundamental su tratamiento como vía de tránsito pesado y de acceso a la localidad de Paraná. Para ello se reforzó estructuralmente la calzada para soportar las solicitaciones del tránsito y se eliminaron las soleras, alcantarillas laterales, badenes, cámaras, conductos y garitas para la ejecución del ensanche.

Además, se incorporaron nuevas capas estructurales reciclando el material de la calzada existente, como así también dos capas de concreto asfáltico en caliente para mejorar las condiciones de rodamiento y transitabilidad. Se incluyeron veredas peatonales complementadas con rampas para personas con capacidades diferentes, desde el comienzo hasta el final de la zona urbanizada.

A fin de evitar anegamientos, se incorporó un sistema de desagües pluviales y cámaras de captación. En las zonas bajas se colocaron caños de drenaje y una colectora de desagües pluviales domiciliarios en aquellos sectores donde las viviendas quedan por debajo de la rasante proyectada.

Además, incluyó una nueva iluminación de todo el tramo con lámparas Led, como así también sistemas de semaforización en las intersecciones de calle Balbín, Juan B. Justo y Calle Pública N° 3; la señalización horizontal, vertical y la construcción de un pórtico de acceso a la ciudad.

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Política

#Diputados: Proponen que la selección de los jueces de Paz pase por el Consejo de la Magistratura

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto para modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.

Continue Reading

Tendencias