Connect with us

Provinciales

Bordet participó este sábado de un encuentro con los equipos del Copnaf

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acompañó este sábado a los equipos técnicos y coordinadores departamentales del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en un encuentro en el que se avanzó sobre lineamientos políticos y criterios de trabajo para la atención de niños  y adolescentes vulnerables. El mandatario adelantó que se crearán las coordinaciones de San Salvador y Rosario del Tala.
JU8_4782“Quise estar presente para manifestar el apoyo del gobierno a estas políticas de inclusión para que en Entre Ríos podamos tener una sociedad más justa y que el Estado pueda llegar a los casos de mayor vulnerabilidad que son nuestros niños y adolescentes, a nosotros nos preocupa y es una política de Estado”, dijo el mandatario ante la presidenta del organismo, Marisa Paira, y el cuerpo de directivos del organismo central y los coordinadores departamentales.
Durante la jornada se planificó el trabajo de 2017 y se consideraron los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf.
“El abordaje de las problemáticas de niñez y adolescencia es una política de Estado en Entre Ríos”, expresó el gobernador que llegó hasta la escuela de Policía donde se realizó el encuentro acompañado por su esposa Mariel Avila, y remarcó: “es una reunión importante la de este sábado con todos los coordinadores departamentales, porque cuando convocamos a las nuevas autoridades teníamos la necesidad de conformar un gran equipo de trabajo para tratar niñez y adolescencia”.
“Si la tarea no se hace desde el conjunto es difícil encontrar las soluciones, en este sentido quisimos darle territorialidad a esta problemática, poder incorporar a todos los departamentos y para esto es que se organizó esta convocatoria”, agregó.
 
Afirmó que “vamos a trabajar en la creación de las coordinaciones en los departamentos de San Salvador y Rosario del Tala, que son los únicos que en este momento todavía no tienen una coordinación dependiente del Copnaf “.
 
Jornada de trabajo interdisciplinario
 
La reunión se llevó a cabo durante toda la mañana de este sábado en el auditorio de la Escuela Superior de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la Policía de Entre Ríos, en la capital entrerriana.
 
Al respecto Marisa Paira explicó que “el encuentro se concretó con el objetivo de avanzar en la planificación para el 2017 considerando los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf; tenemos que tener una mirada atenta sobre las problemáticas de niñez y adolescencia”.
 
“Además se fijaron los lineamientos para trabajar los meses que quedan de este año y se acordaron criterios, metodologías e incumbencias en el abordaje territorial de las problemáticas en materia de niñez y adolescencia presentes en cada departamento”, agregó la funcionaria.
 
También destacó que durante la charla se hizo hincapié en “evaluar el proceso de aplicabilidad de la ley provincial 9861 de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia ” y también en “el reordenamiento de la situación administrativa, en lo que respecta al personal y estructura edilicia de las residencias para niños y adolescentes ubicadas en todo el territorio provincial”.
 
Otro de los puntos analizados fue la de priorizar el mejoramiento del registro de datos acerca de los niños, niñas y adolescentes en el territorio provincial que llegan a la atención del Copnaf.
 
Esta convocatoria para coordinadores departamentales es la segunda que lleva a cabo la nueva gestión que comenzó hace tres meses, y se realiza luego de que la presidenta Marisa Paira haya recorrido el interior provincial tomando contacto directo con la mayoría de estas coordinaciones y la realidad de cada departamento, visitando también en ese marco las distintas residencias socio educativas oficiales y privadas que tiene el Copnaf para evaluar sus estados actuales y necesidades prioritarias. Tanto los distintos directivos como los coordinadores pudieron intercambiar información y exponer detalles técnicos de interés para el accionar en los departamentos.
 
Amplia convocatoria y consenso
 
Además de la titular del Copnaf estuvieron presentes su vicepresidenta María del Huerto Reutlinger; el director general Darío Schell; la subdirectora de Derechos y Programas para la NAF Graciela Dalesio; la subdirectora de Protección Institucional Roxana Balducci; la subdirectora de Entidades Privadas Analía Jacob; el director de Restitución de Derechos Ariel Villanueva; el subdirector de Programas y Dispositivos Penales Horacio Valente; la subdirectora de Violencia Fabiola Schreiner; la coordinadora de Políticas Integrales para la Niñez , Adolescencia y Familia (NAF) Nancy Ruiz Díaz; coordinadores de Salud Mental Javier Ramírez Carduh y Paola Sanfilipo; coordinadora de Trata Silvina Calveira; y la coordinadora de Capacitación Vanesa Aparicio.
 
Estuvieron presentes los coordinadores María Alejandra Buenar (Colón), Silvia Salim (Diamante), Silvia Farías (Federación), Leandro Ava (Federal), Edith Piris (Feliciano),  Martín González (Gualeguay), Sofía Rossi (Gualeguaychú), Ana María Bastos (Islas), Lisandro Roldán ( La Paz ), María Giqueaux (Nogoyá), Fernando Rouger (Concordia), Marilí Flores (Concepción del Uruguay), Silvia Lazzo (Victoria), Eliana Ledesma (Villaguay). Cabe aclarar que Rosario del Tala y San Salvador no tienen coordinación y en el marco del reordenamiento, Paraná está cubierto por la gestión de la estructura de vicepresidencia.

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias