Connect with us

Provinciales

ATER consolida sus medios de pago a favor del contribuyente

Published

on

En el marco del tercer anticipo del vencimiento del Impuesto Inmobiliario urbano en curso, desde la Administradora Tributaria (ATER), repasaron los medios de pago habilitados tras la reciente incorporación de la red Banelco.

ater_moratoriaEl Director de Administración de ATER, Gonzalo Cuatrín se refirió las posibilidades con que, desde julio, cuentan los contribuyentes para el pago de impuestos: «La red Banelco permite no solo operar desde home banking de todas las entidades que operan con la red y sus cajeros automáticos, sino que además incorpora su servicio Móvil (BanelcoMOVIL) y el sitio de pagos pagomiscuentas.com, enumeró. Así mismo, el funcionario recordó que desde abril, ATER sumó al Sistema de débito directo en cuenta (de cualquier entidad bancaria), «con un importante número de contribuyentes operando»,explicó.

Respecto de la dinámica para el pago electrónico, el funcionario sostuvo que no sufrirá cambios, ya que «con el Código de Pago Electrónico sito en el aviso de vencimiento impreso, se podrán seguir cancelando las emisiones no vencidas, con normalidad» dijo.
Y concluyó; «En todos estos casos, serán válidos para los Impuestos Inmobiliarios, Automotor, Régimen Simplificado (Ingresos Brutos) y planes de facilidades suscritos».

Para tener en cuenta
Desde Julio, la oferta de medios de pago para impuestos provinciales se conforma de la siguiente manera:

– Red Banelco

  • Home banking (Entidades adheridas) ; Cajeros Automáticos, servicio BanelcoMÓVIL
  • Sitio pagomiscuentas.com,

– Red Link

  • Homebanking, Cajeros automáticos, Link Celular,

– Sucursales Banco de Entre Ríos S.A

  • Home banking BERSA

– Red Entre Ríos Servicios
– Débito Directo en cuenta
– Municipios con convenio de adhesión al BERSA
– Otros entes recaudadores externos (Consultar acá)

Servicios al Contribuyente

En otro plano, el Director del equipo de gestión de ATER, Sergio Granetto, se refirió a la política de ampliación de medios de pago que vienen llevando adelante desde el organismo: «Estas incorporaciones, se dan en el marco de un plan de gestión con un fuerte acento en los servicios, que buscan dar  señales claras al contribuyente. Esto es, por un lado, facilitarle el cumplimiento sumando medios de pago, y por otro, simplificar las gestiones corrientes a través de trámites más ágiles y procesos más simples» explicó.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias