Connect with us

Provinciales

Habrá un cupo de viviendas del Iapv para trabajadores de administración pública

Published

on

El gobierno asignará un cupo del 5 por ciento de las viviendas que construye el IAPV a los trabajadores de la administración pública. Lo hizo saber Gustavo Bordet este martes durante un acto en el que se creo una comisión para estudiar la reforma y actualización de la ley Nº 9892 de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria que nuclea a los profesionales de la Salud.
«Sé del esfuerzo que pone cada uno de los trabajadores profesionales y no profesionales, muchos de los cuales están aquí hoy. En los centros de salud, en hospitales, el compromiso que tiene todo el personal para poder trabajar. No me cabe duda que el plantel de recursos humanos que tenemos en salud de la provincia es inmejorable y está dentro de los mejores, comparativamente a nivel nacional. Pero no hay que conformarse con eso, hay que optimizar e ir por mucho más, y tener previsibilidad en el tiempo», dijo Bordet.

Dijo que ese camino se transitará «codo a codo con los trabajadores de la salud, con las organizaciones gremiales, integrado con otros sectores de la salud. Entendemos que el sistema sanitario es uno solo, defendemos la salud pública, pero tenemos que ir tras la búsqueda de un sistema único e integrado que permita en definitiva tener una mejor calidad para la atención a nuestros pacientes. En ese camino estamos».

La entrega del decreto de creación de la comisión tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad Católica Argentina (UCA), con la presencia de los ministros de Salud, Ariel de la Rosa, y de Gobierno, Mauro Urribarri; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini; el diputado José Allende, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja; demás integrantes de esa comisión; legisladores provinciales; representantes de profesionales de la Salud; y público en general.

Al hablar en el acto, el gobernador dijo que hace tiempo se viene conversando para poner en funcionamiento esta comisión. «Es un gusto estar hoy, porque a muchos los conozco de otra etapa, de cuando me tocó ser ministro de Salud en la provincia y con varios hemos trabajado y hablado mucho de estos temas. De cómo organizar las carreras profesionales, de poder tener una reglamentación clara que permita el reconocimiento de cada profesional y también la seguridad de que las medidas que se toman trascienden en el tiempo y se pueda conformar con estabilidad, una trazabilidad a futuro, de la carrera de cada profesional».

Luego afirmó: «Resulta importante llevar adelante este tipo de incentivos que tienen que ver con la integración de la oposición y tener una amplitud de criterios y no cometer arbitrariedades que nadie desea, porque está en nuestra intención poder realizar políticas públicas claras que apunten a mejorar la calidad de nuestros sistema de salud en la provincia. En ese sentido, venimos trabajando desde el inicio de la gestión, para retomar muchas de las obras que hacían falta en materia de infraestructura hospitalaria y además lograr una mejora prestacional de nuestros profesionales que no se logra sólo con buenas intenciones, sino con un trabajo armónico y respetando la carrera que cada trabajador de la salud tiene».

Expresó que la relación que deben tener los trabajadores con el Estado provincial «no debe ser obrero/patronal, no creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie, tiene que administrar los recursos de la mejor manera y, para eso, tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió, no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

A su turno, José Allende, como secretario de UPCN y titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo: «Hoy estamos ante un nuevo desafío. El 10 de diciembre de 2016 asumía un gobernador que en su discurso, y después con los hechos, dijo que quería políticas de Estado de salud para la provincia. No pocas cosas se han conseguido en estos pocos meses de este nuevo gobierno».

Hizo notar que “se siguen creando los cargos necesarios para las enfermeras y para que los compañeros tengan la tranquilidad del trabajo. Se trata de sintetizar lo consensuado de un proyecto de ley de enfermería, que es un orgullo para quienes estamos en UPCN y para cada una de las enfermeras de la provincia de Entre Ríos».

En cuanto a ley de enfermería, Allende adelantó que este miércoles «se escuchará a los sindicatos y al Ministerio de Salud» y manifestó que «seguramente pronto estará en vigencia».

Luego, al referirse a la comisión ad hoc que se creó, señaló: «Como nos dijo el gobernador: cuando las políticas son de Estado, todos tienen que participar. No es cuestión de un sector. Por ello, se invita a la oposición en la Cámara de Diputados y será el diputado Alberto Rotman

«Es un desafío y hay que ponerse a trabajar porque Entre Ríos está orgullosa de sus trabajadores estatales, porque dan todo lo que tienen que dar. Creo que no nos equivocamos, respetando la diversidad de pensamiento y militancia, que como entidad intermedia no podíamos mantenernos al margen de una decisión de elegir a nuestro gobernador y apoyamos al partido justicialista porque entendíamos que era el camino para mantener lo conseguido e ir por más», sostuvo.

Habló luego de la resolución que establece un 5 por ciento en el cupo de las viviendas que construye el IAPV para los estatales. «No es poco. Es suficiente y superó las expectativas en este primer paso. Se ocupará con criterio. Cuando hablamos de los empleados públicos, somos todos. Si lo manejamos así, perdurará en el tiempo. No podemos hablar de un sindicato», señaló.

Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Este es el primer paso que implica la conformación de la comisión que va a modificar nuestra Ley Nº 9892 de Carrera Profesional Asistencial-Sanitaria, que es una norma que ha quedado obsoleta y perimida en el tiempo”.

Además, el titular de la cartera sanitaria explicó la principal ventaja de la implementación de esta medida: “Esto permitirá poder regularizar la planta de profesionales donde, como marcó el gobernador Gustavo Bordet, hay situaciones que son sumamente injustas porque existen trabajadores que tienen una inestabilidad laboral y otros que poseen un cargo de planta de hace años pero no cumplen con las obligaciones mínimas”.

El ministro consideró vital, además, que esta instancia refuerce el trabajo interdisciplinario entre el los ministerios de Salud y Economía así como la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación con la Comisión de Salud de la Legislatura. “El trabajo conjunto permitirá analizar los múltiples aspectos y hacer las modificaciones que consideren pertinentes para mejorar la calidad de las condiciones laborales de todos los profesionales que se desempeñan en la provincia”, sentenció.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias