Connect with us

Provinciales

Se construyen vivendas para docentes en todo el territorio provincial

Published

on

El gobierno de Entre Ríos lleva adelante la construcción de viviendas para trabajadores de la educación en más de 30 localidades de la provincia. Las obras se enmarcan en la paritaria alcanzada en 2012, y en el cupo que los docentes tienen dentro de la modalidad de demanda libre del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).  A través de este último se licitarán otras 100 viviendas este año. “Fortalecer nuestra educación pública nos exige extremar los esfuerzos para brindar a los docentes las mejores condiciones, entre ellos la vivienda”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

En el mismo sentido, el mandatario destacó el avance de las gestiones ante Nación para la licitación de un primer grupo de casi 500 viviendas por demanda libre, de las más de 1800 que está previsto licitar en lo que resta del año. Además, destacó la conformación de un Consorcio Provincial de Viviendas que permitirá encauzar la finalización de las 2600 viviendas sociales que están en marcha en la provincia a través de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE) mediante el sistema de consorcios, y que “queremos terminar”, reforzó Bordet.

En esa línea, y en el marco de un encuentro con trabajadores de la salud pública, el gobernador anunció este miércoles la creación de un cupo del cinco por ciento de viviendas para empleados públicos. En ese marco dijo que la relación entre el gobierno y los gremios públicos «no debe ser obrero/patronal. No creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie. Tiene que administrar los recursos de la mejor manera, y para eso tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

Compromiso con los docentes

En el año 2012, en el marco de las paritarias, el gobierno y los gremios docentes acordaron la construcción de 1000 viviendas en toda la provincia, para lo cual los gremios debían aportar la tierra, ya sea por compra o donaciones, mientras que la provincia aportaría el financiamiento para el desarrollo de los barrios. Finalmente se planificó construir 1007 viviendas, de las cuales ya se entregaron 202. El resto se encuentra en ejecución.

“La construcción de viviendas para docentes abarca un gran abanico de localidades en toda la provincia, lo que habla de una política verdaderamente amplia. A esto se suman las que desarrollaremos también para el sector docente dentro del cupo que tienen en la modalidad de demanda libre, que es el 10 por ciento de todas las viviendas que se construyen esa modalidad”, explicó el titular del IAPV, Alfredo Francolini.

“Si sumamos las que ya se entregaron y las que están en ejecución, tanto a través de demanda libre, como en el marco del acuerdo paritario, el gobierno de Entre Ríos viene llevando adelante 2477 viviendas para el sector docente (desde el 2008)”, detalló Francolini.
El funcionario resaltó el trabajo mancomunado con los gremios y el Consejo General de Educación a través de la Comisión de Seguimiento del acuerdo paritario del 2012 y “el trabajo asociativo que llevan adelante los trabajadores de la educación ya se para conseguir las tierras, como para avanzar en otros aspectos, Es parte de los objetivos que buscamos desde el gobierno, favorecer y estimular el trabajo asociativo”, señaló.

De las 1007 viviendas acordadas en 2012, se entregaron 202. Mientras tanto, 323 se encuentran en ejecución en Diamante, Santa Elena, Victoria, Concordia, Federación, Concepción del Uruguay, Ibicuy, Urdinarrain y Gualeguaychú. Además, hay iniciadas otras 382 en Colón, Ramírez, Aldea San Antonio, Paraná, María Grande, Chajarí, Aranguren, Don Cristóbal Segundo, Hernandarias, San José, Viale, Chajarí, Seguí, Ramírez, Concepción del Uruguay, Mansilla, Maria Grande y otro grupo también en Concepción del Uruguay. En tanto, son sólo siete los barrios, 100 viviendas para docentes, los que están en proceso de licitación y adjudicación en las localidades de Strobel, Viale, Gualeguaychú, Ibicuy, Seguí otro grupo en Viale y en Federal.
A esto se suman las 927 viviendas entregadas a docentes mediante el cupo dentro de la modalidad de demanda libre entre el 2008 y 2016; las 273 viviendas docentes acordadas y entregadas a docentes antes de la paritaria; y las 270 en ejecución y entregadas entre 2015 y 2016 a través del acuerdo paritario.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo destacó “la articulación permanente” llevada a cabo con los gremios docentes en el marco de la Comisión de seguimiento de las obras en toda la provincia, y “la predisposición de los municipios que se interesaron y donaron tierras para la construcción de los barrios”.
En ese sentido, valoró el esfuerzo realizado también por el titular de la UEPE, Daniel Yrigoyen en la construcción de viviendas para docentes: “En Chajarí contamos con un barrio construido a través de esta modalidad, lo que refuerza la importancia del trabajo articulado detrás de los objetivos comunes que son solucionar los problemas de la gente. Tal como nos enseña diariamente el gobernador Gustavo Bordet”.
“El acceso a la vivienda es un derecho, y permite a las familias docentes proyectar el futuro con dignidad, con los servicios más fundamentales”, dijo y subrayó que esta política del gobierno de Entre Ríos, “se suma al salario docente, ya que muchas veces sería imposible para una familia de trabajadores comprar un terreno y construir su vivienda sin la ayuda del Estado. Son demandas históricas de los trabajadores que se van concretando, con esfuerzo y compromiso”, concluyó.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias