Connect with us

Provinciales

Se inicia la etapa de reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias

Published

on

bordet declaracionesEl gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, tras evaluar la situación luego de las intensas lluvias que afectaron todo el territorio provincial, sostuvo que “está bajo control” el aspecto socio sanitario y se inicia la etapa “de reconstrucción, con nuevas defensas y viviendas en lugares no inundables” en las localidades más vulnerables a la creciente de los ríos.“Desde el primer día estamos llegando con toda la ayuda alimentaria y sanitaria a cada uno de los lugares afectados, sobre todo en el sur, en Villa Paranacito, y analizando las obras necesarias en la zona de Santa Elena, La Paz, donde hubo desmoronamientos de barrancas”, expresó el mandatario ante consultas periodísticas.

Además, señaló que el desafío es que “todas las familias afectadas vuelvan a la normalidad, con sus tareas habituales lo más pronto posible. Y para eso es necesario el trabajo conjunto con cada municipio y con el gobierno nacional, ya que la tarea de reconstrucción es enorme”.

En esa dirección, Bordet indicó que ya se trabaja en las obras de infraestructura que se necesitan, una tarea acordada con el gobierno nacional para evitar en el futuro una situación similar.

“Esto implica construcción de defensas costeras, afirmar y consolidar las barrancas en la zona de Santa Elena y en La Paz. Hay defensas que licitamos como la de Concordia hace unos días atrás, ahora sigue la de Concepción del Uruguay, la de Villa Paranacito y después viviendas. Hay un programa de 1.700 viviendas para toda la provincia para reubicar a las familias damnificadas”, detalló el titular del Ejecutivo entrerriano.

Más adelante, subrayó que “estas obras más las viviendas es para terminar con los asentamientos irregulares, relocalizarlos, de modo que cuando venga otra inundación, solamente afecte lugares vacíos de vecinos. Es lo que estamos proyectando, un trabajo que hay que hacerlo sin prisa pero sin pausa”.

Por último, Bordet apuntó a los costos presupuestarios para la provincia y consideró que “son inversiones sociales, que se realizan y que evitan que después tengamos que vivir situaciones lamentables como las actuales. Hay que prevenir, tener en cuenta el cambio climático. Es mucho más lo que se insume en la emergencia que si construimos con tiempo la infraestructura que hace falta”.

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias