Connect with us

Sociales

Buenos hábitos alimenticios para evitar intoxicaciones

Published

on

Una intoxicación alimentaria es más común que suceda cuando se consumen alimentos al aire libre, en grandes reuniones sociales o en restaurantes. De allí, la importancia de tener sumo cuidado fundamentalmente para no sufrir consecuencias de mayor gravedad, en lo que hace a la manipulación de los alimentos que se van a utilizar, consecuentemente los utensilios para su preparación, el uso de agua segura y el respeto inexorable por mantener la cadena de frío.

Los síntomas de una intoxicación complican en mayor medida todo lo que tenga que ver con el aparato digestivo. También puede expresarse con vómitos y diarreas, quizás con sangre, cólicos, dolores musculares y cierto estado de debilidad.

En general los síntomas comienzan a aparecer al cabo de 2 a 6 horas y en la mayoría de los casos la recuperación se comienza a notar en no más de 48 horas. No obstante, hay intoxicaciones más severas que pueden llegar a generar consecuencias más graves.

“Evitar las intoxicaciones a reducirlas a su mínima expresión es un problema de conciencia y de rigurosidad a la hora de preparar alimentos, fundamentalmente, en todo lo que tiene que ver con su manipulación, con consumir agua segura y con estar atento a respetar la cadena de frío”, aseguró la responsable del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, la doctora Analía Corujo.

Una de las causas importantes que lleva a este tipo de intoxicación es la interacción de los alimentos con plagas, como por ejemplo moscas, roedores y cucarachas, que funcionan como vectores contaminantes. Otras, es la ocasionada por la presencia de sustancias tóxicas como pesticidas, medicamentos, solventes, etc. en comidas y bebidas.

Existen franjas de mayor permeabilidad a las intoxicaciones, como las embarazadas, chicos, lactantes y ancianos. También se encuentran entre los grupos de mayor vulnerabilidad, los enfermos renales, los diabéticos, quienes son portadores del VIH/SIDA etc.

Corujo advirtió que lograr una mejor calidad de vida tiene mucho que ver con lo que se hace a diario cuando de la alimentación se trata y que va más allá incluso de los cuidados a tener en cuenta para evitar intoxicaciones.

Dijo en ese sentido la doctora, que incorporar algunas conductas cotidianas, rutinarias, que no traen aparejadas demasiadas complicaciones, son tremendamente útiles para evitar consecuencias que en general leves, en algún otro caso puede generar problemas mucho más comprometedores para la salud.

El buen uso del agua

Sobre frutas y verduras, Corujo alentó a realizar una buena higiene antes de consumirlas sobre todo si no van a cocción y para ello tener en cuenta la calidad del agua que se utiliza. Hervirla, ponerle un par de gotas de lavandina por litro de agua o usar agua mineral son opciones válidas. Pero así como debe ponerse especial hincapié en la manipulación de alimentos también lo debe hacerse con los utensilios que se utilizan para prepararlos.

En relación con el uso correcto de la heladera, la profesional indicó tener cuidado en no llenarla demasiado para que no pierda la capacidad de enfriamiento, atender a que no se derramen líquidos sobre otros alimentos y usar taper o papel film.

Otra de las recomendaciones importantes es que luego de hacer las compras no deben pasar más de 2 horas para volver a poner los productos bajo frío. Luego, en la heladera, los alimentos cocidos deben permanecer en la parte superior, abajo las carnes crudas, en los cajones las frutas y verduras, y en la puerta, huevos, leche y bebidas.

En relación con los alimentos no perecederos, hay que prestarle atención a la posibilidad de que aunque guardados puede observarse con el tiempo la proliferación de algún tipo de colonia, sea de gorgojos o de la polilla gris, casos que pueden darse en los fideos, arroz, harinas y avena.

En el caso de los alimentos envasados en latas, como en el resto de los casos, hay que poner atención en su fecha de vencimiento y en que la lata no esté abollada ni oxidada. Al golpearse la lata y hundirse se corre el riesgo de que el barniz interno se resquebraje y el alimento empiece a tener problemas.

Corujo reiteró especialmente poner el máximo hincapié en el agua con el que se prepara la mamadera del lactante y cuidar el consumo de mayonesas y cremas, sobre todo en esta época en la que se avecina la influencia vernácula.

La intoxicación es un problema mundial, y una enfermedad de notificación obligatoria, donde el profesional que diagnostica comunica el hecho al sistema de vigilancia epidemiológica, para luego el Estado ejercer su rol de poder de policía.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias