Connect with us

Sociales

“Asignamos fondos con criterio equitativo”, afirmó Bordet. Antonio Tomás recibió fondos para viviendas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet hizo entrega este martes de aportes por 2.3 millones de pesos a juntas de gobierno de los departamentos Paraná, Diamante y San Salvador, en el marco de los programas Mil Evitas y Juntas a la Obra. El mandatario reforzó su “compromiso de trabajo en conjunto con todas las juntas, sin distinción de colores políticos”, y aseguró que la asignación de fondos “siempre se hace con un criterio equitativo de distribución”.

Al hablar en el acto, el mandatario destacó que, “más allá de los aportes, el hecho de poder estar en contacto con los presidentes de juntas siempre es bueno porque nos permite monitorear cómo van los trámites que se vienen realizando en las distintas juntas, proyectar y comprometernos con distintos tipos de acciones en cada una”.

Hizo notar que “desde que estamos en la gestión trato de ir lo más que puedo a cada junta de gobierno, porque tenemos la firme vocación de estar en el territorio. Yo he sido intendente durante ocho años en mi ciudad y se que los problemas son una cosa cuando se lo cuentan a uno en un despacho y otra cuando al problema se lo plantean en el territorio”.

Por otra parte, el gobernador reiteró el compromiso de, “durante este mes de junio, remitir el proyecto de ley de Comunas para que lo sancione la Legislatura. Esto permitirá la autonomía y la autarquía y tener un status jurídico para un mayor desenvolvimiento de fondos por asignaciones directas que no estén a criterio de quien gobierna. Esto dará estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica en el futuro a todas las juntas”.

También ratificó el compromiso de la afectación de un 3 por ciento del crédito internacional que tomó la provincia en febrero, a las juntas de gobierno. “Por ley en ese crédito estaba afectado el 16 por ciento a los municipios. Aunque no lo dice el texto de la ley, hemos decidido -y nos han acompañado los legisladores- que un 3 por ciento esté destinado a las juntas de gobierno, a pesar de que no está escrito en la ley. Esto representa unos 160 millones de pesos, que sin duda se traducirán en maquinarias, en equipamiento y en algunas obras puntuales para las juntas”.

Asimismo, el mandatario aprovechó para «reforzar este compromiso de trabajo en conjunto que tenemos con el gobierno provincial y con todas las juntas, sin distinción de colores políticos. Sabemos que los problemas son comunes a todos y nosotros estamos para resolver los problemas de todos los entrerrianos, independientemente de que haya elecciones donde cada partido presente sus propuestas”.

Por eso, agregó, “cuando hacemos entrega de aportes nunca nos fijamos el color político de las juntas de gobierno, sino simplemente un criterio equitativo de distribución, como lo hacemos también con los municipios”. En ese marco, aseguró que “el dinero de 160 millones de pesos aproximadamente proveniente del crédito, será afectado con el mismo criterio equitativo para que a cada junta le toque un monto equivalente que se dará a conocer y que se hará público para no favorecer ni perjudicar a nadie”.

Por último, agradeció “el acompañamiento que hemos tenido en la gestión; en momentos a veces difíciles hemos sentido que de las juntas de gobierno nos han dado un respaldo muy importante y esto nos obliga a redoblar este compromiso”.

Detalles de los aportes

El detalle de las juntas de gobierno que recibieron aportes es el siguiente:

Departamento San Salvador: Colonia Oficial.

Departamento Diamante: Aldea Salto; Isletas; General Alvear; Las Cuevas; Aldea Grapschental; Aldea Brasilera.

Departamento Paraná: El Pingo; Villa Fontana; Sauce Pinto; Aldea Santa María; Colonia Merou; Arroyo Burgos; Colonia Cerrito; Estación Sosa; La Picada; El Palenque; Colonia Celina; Puerto Curtiembre; Gobernador Etchevehere; Antonio Tomas; Paso de la Arena; Colonia Crespo; Aldea San Antonio; Arroyo Corralito; Aldea María Luisa.

Total: 1.633.007,35 pesos

En el marco de la dirección de Juntas de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia, se entregaron aportes correspondientes a los programas Mil Evita y Juntas a la Obra por más de 10 millones de pesos en lo que va del corriente. Este trabajo se viene articulando con diferentes áreas del gobierno provincial para garantizar a la ciudadanía buenas condiciones habitacionales en las juntas de gobierno.

El Programa Mil Evita, otorga un subsidio no reintegrable para mejoramiento habitacional a las juntas de gobierno. Esto le permite a las autoridades realizar la compra de materiales de construcción y/o mano de obra para núcleo sanitario (baño), ampliación, refacción y terminación de viviendas.
También se cuenta con el Programa Juntas a la Obra, por el que se otorgan subsidios no reintegrables para la realización de obras o compra de maquinaria y equipamiento para las juntas. Ambos programas abordan las cuestiones sociales, obra pública, herramientas y maquinarias de los centros de población rural.

En este sentido, el gobernador ha encaminado el proyecto de ley de Comunas, con el objetivo de reglamentar dicha ley en el territorio. Se viene trabajando con legisladores de los tres bloques buscando el bienestar de las zonas rurales, para que puedan cobrar impuestos, recolección de residuos y taza de vivienda rural.

Sociales

#Unesco: Avanza la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias en Entre Ríos

Published

on

Las ciudades de Hernandarias y Oro Verde, junto a otras localidades intermedias de Entre Ríos, continúan fortaleciendo el trabajo conjunto para el desarrollo territorial. En el marco de la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias, representantes de estos municipios participaron de una reunión clave para definir nuevas líneas de acción y consolidar la cooperación regional.

El encuentro se realizó en la Secretaría de Planificación e Inversión Pública de la provincia y contó con la presencia del presidente municipal de Hernandarias, Lic. Ulises Tomassi, y Melisa Contardi del Área de Catastro. También participaron funcionarios de Oro Verde, el equipo técnico de la secretaría provincial, el arquitecto Bruno Reinheimer de la Fundación en Obras y, de manera virtual, el arquitecto Josep María Llop, representante de la Cátedra UNESCO.

El objetivo principal de la jornada fue avanzar en la coordinación de estrategias y acciones conjuntas que permitan fortalecer el desarrollo urbano y territorial de las ciudades intermedias. Las autoridades destacaron la importancia de la articulación entre municipios, organismos provinciales y entidades especializadas para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible en la región.

Continue Reading

Sociales

#IAPV: Comenzarán a construir 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas

Published

on

El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), firmó el acta de inicio para la construcción de 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas. La obra se enmarca en el programa Ahora Tu Hogar y estará a cargo de la empresa Edico SRL.

La inversión prevista supera los 1.400 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 12 meses corridos.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, destacó la importancia de acceder a la vivienda propia y señaló que “la tranquilidad del techo propio dignifica a la familia y permite a cada uno de sus habitantes proyectar un futuro diferente”. Además, remarcó que el gobernador Rogelio Frigerio solicita “multiplicar la presencia y el apoyo del Estado provincial, llevando soluciones habitacionales a cada rincón de nuestro territorio”.

Schönhals también subrayó que la política habitacional del gobierno provincial exige continuar trabajando hasta el final de la gestión en la implementación de diferentes planos de viviendas, para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia.

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, valoró la construcción de las viviendas y resaltó que desde el Estado “debemos garantizar un techo digno, además de las condiciones necesarias para el desarrollo de los habitantes en las pequeñas y medianas localidades, a fin de evitar la migración interna hacia los centros poblados más grandes”.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Talleres que siembran alegría y conocimiento en los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz

Published

on

En los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz de Hernandarias, cada semana se vive una experiencia diferente. Los talleres organizados por la municipalidad se han convertido en un espacio donde el aprendizaje y la alegría florecen junto a los niños.

Durante estos encuentros, los chicos exploran el mundo de las plantas, descubriendo distintas especies y aprendiendo a cultivarlas, tanto en huertas como en jardines ornamentales. En el aula, las actividades giran en torno a conceptos como semillas, plantas aromáticas y condimentos, y la importancia de los polinizadores y otros insectos beneficiosos.

La propuesta no solo se acerca a los niños a la naturaleza, sino que también promueve el trabajo en equipo y el cuidado del entorno. Ver crecer las plantas y compartir el conocimiento se transforma en una experiencia valiosa para todos los participantes, sembrando curiosidad y entusiasmo en cada jornada.

Continue Reading

Tendencias