Connect with us

Provinciales

El gobernador anunció que en marzo se iniciarán las paritarias en Entre Ríos

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet comunicó que la convocatoria de la mesa paritaria será “como todos los años, para fines de febrero o principios de marzo”. Anticipó que, al igual que en 2017, ningún incremento salarial estará por debajo del índice inflacionario. Se refirió, además, a las nuevas proyecciones previstas por el gobierno nacional para el 2018.
 
“Nosotros siempre lo hemos planteado: las metas inflacionarias son las que tendrán las paritarias”, explicó Bordet en declaraciones a la prensa local en la Vieja Usina, donde entregó aportes a pequeños productores entrerrianos.
 
“Esto se dará en una discusión que, como todos los años, a veces es con mayor tensión porque siempre hay pretensiones, pero con una inquebrantable voluntad no sólo de dialogar sino de encontrar puntos de acuerdo que sean equidistantes y satisfactorios para ambas partes”, subrayó el mandatario.
 
Inflación en 2018
 
Consultado sobre la nueva proyección del gobierno nacional en 15 puntos la inflación de 2018 que se oficializó este viernes, Bordet dijo que “El Presupuesto preveía una inflación del 8 y 10 por ciento, y ahora se modifican las metas un 15 por ciento. Esto me parece que está más ajustado a lo que va a ser la realidad inflacionaria de 2018”.
 
“Si hubo desfases, se tendrán que explicar las razones. Pero entiendo que es importante que cuando se rectifican metas es mucho más fácil después, por ejemplo, trabajar en los acuerdos paritarios sobre una estimación más real de la inflación que no perjudique las metas del gobierno ni las pretensiones salariales de los trabajadores; y también para los consumidores y el resto de la sociedad saber cuáles van a ser los aumentos porque si hay una meta inflacionaria del 15 por ciento esto también tiene que ir acompañado por aumentos de tarifas que no superen esos montos”.
 
Sobre los pases a planta permanente
 
El gobernador, además, destacó el acuerdo con la Asociación Traajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) de reconocimiento de estabilidad laboral y pases a planta permanente en cargos vacantes de contratados con mayor antigüedad.
 
“Son 1100 pases a planta. No son empleados nuevos sino que eran empleados que estaban en situación de contratados desde hacía diez años y más, y tenían que pasar a planta porque les corresponde legítimamente”, precisó.
 
A su vez remarcó: “El reconocimiento a la estabilidad es muy importante porque estamos hablando de agentes sanitarios y enfermeras que estaban bajo un régimen que se conoce como suplencia extraordinaria, que es una estabilidad de hecho pero no de derecho, y esto siempre puede generar algún tipo de zozobra, sobre todo desde lo que significa la posibilidad de la seguridad laboral, también correspondida por derecho”.
 
“En total, el beneficio alcanza a 5000 trabajadores de la administración pública, que ya estaban, mejoran su status y su calidad de trabajo, y fue algo que acordamos en las paritarias”, resaltó Bordet.
 
Al respecto, aclaró: “En las paritarias no solo discutimos salarios sino también condiciones de trabajo, porque es importante que nuestros trabajadores —sobre todo los que trabajan en áreas muy sensibles como el personal de salud— tengan la estabilidad necesaria y las garantías de que no están sujetos al designio de algún ministro o gobernador, o a que si cambia el día de mañana el color político vean peligrar su fuente de trabajo. Esto es algo que constitucionalmente corresponde y nosotros lo hicimos en acuerdo con los gremios para destrabar este tipo de situaciones; esto es fruto de que hay una apertura de diálogo en forma continua”.
 
“No es solamente en los meses de paritarias como tendremos en marzo, donde acordamos salarios, sino también nuestros ministros de áreas continuamente y a veces personalmente en mi carácter de gobernador estamos interactuando con los gremios para brindar mejores condiciones de trabajo”, añadió el gobernador.
 
Por último, el mandatario destacó: “Nosotros somos muy cuidadosos de no incrementar la planta de personal porque sabemos de las restricciones financieras que tiene la provincia y que queremos bajar el déficit fiscal”.
 
“El nivel de crecimiento del empleado público interanual era del 3 por ciento y en 2017 creció solo el 0,6 por ciento. Esto habla a las claras de que solo cubrimos las vacantes que son imprescindibles, como Salud, Educación y seguridad con la Policía, y que se dan por jubilaciones”, detalló. «En el resto estamos trabajando estrictamente con mucho control del gasto para poder tener nuestras cuentas ordenadas que nos permitan hacer estos pases a planta, generar mayor asistencia a productores, hacer obra pública o tener una mayor asistencia sociosanitaria de nuestra población”.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias