Connect with us

Provinciales

Entre Ríos diseña y fabrica prototipos tecnológicos de rehabilitación para niños con discapacidades motrices

Published

on

Un auto propulsado #eléctricamente, un #bipedestador con base motorizada y una silla de ruedas con posibilidad de #bipedestación para #niños con #discapacidades #motrices serán los tres prototipos que se desarrollarán y destinarán a centros de rehabilitación motriz públicos #especializados en #niños.

Lo harán profesionales y emprendedores tecnológicos en la provincia y la idea es generar tecnologías más accesible que la disponible en el mercado nacional e internacional. Se invertirán más de tres millones de pesos.

La propuesta se presentó a la convocatoria de financiamiento para Proyectos Federales de Innovación Productiva. Eslabonamientos productivos vinculados (PFIP-Espro) y la idea es diseñar y fabricar prototipos tecnológicos que puedan ser utilizados como herramientas de trabajo en centros de rehabilitación de niños con patologías neuromotrices. De esta manera, se podrá acceder a tecnologías que en el mercado nacional e internacional posee un elevado costo o pueden no existir. Además, se conforma un grupo de profesionales calificados locales.

El director del proyecto es el bioingeniero Juan Manuel Reta y el desarrollo estuvo a cargo del emprendedor tecnológico y bioingeniero Alejandro Bisi.

Al respecto, Reta sostuvo que «en ese tipo de tecnología hay que tener en cuenta que los dispositivos tienen que asistir a la discapacidad que tenga el niño, pero también tiene que servir como elemento de rehabilitación porque están en etapa de desarrollo». Aseguró que «hay oferta en el país, pero la mayoría son dispositivos importados. Lo que nos llega es estándar y mucho más oneroso. Lo distintivo de esta iniciativa es que se puede desarrollar tecnología diseñada para la persona tal como se estila en todas partes del mundo, pero con la empresa arraigada en el lugar», acotó.

«La idea es potenciar socialmente este emprendimiento y que esté disponible al costo que la gente lo pueda pagar, además de formar un equipo de trabajo «, insistió el bioingeniero.

«Un rasgo distintivo de este proyecto es que cuenta con financiamiento estatal y encuadra una iniciativa del graduado Alejandro Bisi”, indicó al recordar que “él empezó a trabajar en esta tecnología hace bastantes años y cuando se graduó lo presentó como proyecto final. Trabajó en la formulación del proyecto y demás, y la institución lo que le brinda es un paraguas para poder desarrollar este proyecto y transferir eso a la sociedad a través de una empresa de base tecnológica que esperamos que la forme él», remarcó.

En tanto, el bioingeniero y emprendedor tecnológico Alejandro Bisi detalló que “el proyecto prevé el desarrollo de una silla de rueda motorizada, un bipedestador que es como una silla pero para estar en una posición vertical y que permite trasladarse, y el auto eléctrico que tiene la funcionalidad más de rehabilitación que de traslado”.

En cuanto al bipedestador específicamente, Bisi explicó que «es una estructura que permite mantener erguida a una persona que por los propios medios no puede hacerlo. Tienes sujeciones en los tobillos, las rodillas, en la cadera y en algunos casos, dependiendo la patología, en el pecho para mantenerla parada. Se usa mínimamente una hora por día donde los padres o tutores tienen que mantenerlo parado al niño para evitar atrofias musculares, formación de escaras u osteoporosis, entre otras afecciones». Explicó además que «mejora la irrigación sanguínea y la respiración», además «del nivel psicológico que mejora mucho en el niño al verse en igualdad de condiciones frente al resto».

A modo de cierre, Bisi dijo que «a futuro apuesto al apoyo institucional tanto de la universidad como del gobierno provincial para poder quedarme en la capital entrerriana y montar el empresa».

La iniciativa

El proyecto se propone varios objetivos. Entre los objetivos específicos están los tres prototipos mencionados, además de la conformación de un grupo calificado de profesionales. Entre los propósitos tecnológicos, se plantea el desarrollar tecnología local de mayor accesibilidad, y el brindar la posibilidad de fabricar prototipos a medida para casos particulares donde los productos ofrecidos en el mercado no se adecuan a la necesidad puntal.

La iniciativa también prevé objetivos de transferencia tecnológica, y tiene que ver con la posibilidad que cinco centros de rehabilitación de Paraná y zona accedan al menos a un prototipo, como así también con que cada prototipo pueda satisfacer las necesidades para las cuales fue creado.

El brindar posibilidades laborales a profesionales locales de diversas áreas y ampliar la oferta local para los profesionales son parte de los propósitos socioeconómicos que se propuso el proyecto.

Para cumplir estos objetivos, profesionales, investigadores y emprendedores harán el diseño y desarrollo del plan comercial, relevarán datos de los centros de rehabilitación, buscarán patentes y normativas vigentes relacionadas a los prototipos a desarrollar, se capacitarán e implementarán el sistema de gestión de la innovación, y analizarán el mercado para definir una estrategia comercial. Además, simularán un diseño en software y lo adecuarán a las necesidades del proyecto. Harán pruebas, luego de la puesta a punto de las estructuras y la incorporación de la placa electrónica.

La etapa final prevé la entrega de prototipos, la capacitación y entrenamiento de uso al personal y las pruebas de verificación conjunta

La convocatoria

Los Proyectos Federales de Innovación Productiva. Eslabonamientos Productivos Vinculados (PFIP-ESPRO) son iniciativas de innovación productiva y transferencia de conocimientos cuyas Ideas-Proyectos (IP) responden a Demandas de innovación tecnológicas.

El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales, a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias