Connect with us

Provinciales

Bordet promulgará la Ley de Comunas durante la semana próxima confirmó que P. Brugo será municipio

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet inauguró hoy una planta de tratamiento de residuos  en Tabossi, junto al intendente Néstor Landra. En ese marco adelantó que la semana próxima promulgará la Ley de Comunas, esta reglamentación estaba pendiente desde la jura de la constitución de 2008, donde los convencionales dejaron aprobada la reforma de que las Juntas de Gobierno pasen a ser comunas, esta nueva norma beneficiará a varias localidades que integran la «Micro Región» como La Providencia, El Solar, Puerto Algarrobo, Antonio Tomás, entre otras.

Esta semana, durante la 16° sesión de la Cámara de Senadores, se convirtió en ley el proyecto que permite a las juntas de gobierno transformarse en comunas. “Estaré promulgando la ley porque es un gran avance para que muchas juntas de gobierno pasen a tener un estatus jurídico de comuna que les permite mejorar y recibir recursos”, dijo el gobernador a la prensa.

En ese orden agregó: “Además  después de haber realizado los censos correspondientes estamos disponiendo la creación de cinco nuevos municipios en la provincia. Hacía mucho que esto no se hacía, y son municipios que les corresponde y tienen el derecho”. En detalle, se trata de Aldea Brasilera, María Luisa, El Pingo, Pueblo Brugo y Pueblo Liebig.

Durante su discurso en el acto que se desarrolló en el kilómetro 46 de la ruta 32, el gobernador manifestó su “gran satisfacción” de poder compartir la tarde con los vecinos. “Tabossi es una localidad bien organizada, que es capaz de poder hacer una planta y tener una planta de residuos con separación domiciliaria, donde se puede procesar todo el residuo sólido urbano en vez de tirarlo o enterrarlo. Representa una gran calidad de vida para el vecino, esto mejora sensiblemente la calidad de vida”, manifestó.

En ese sentido el mandatario señaló: “Tener un basural cercano con focos infecciosos, es un atentado contra la salud. Una planta da toda la posibilidad de mejorar considerablemente el sistema sanitario de la ciudad. Y qué mejor que hacerlo a través de una cooperativa de trabajo que pueda llevar adelante la ejecución de las tareas y que con el producido de la planta se pueda solventar las fuentes de ingreso en la cooperativa. O sea que esto cierra un círculo virtuoso”.

A su vez, Bordet sostuvo que “hay algo que es muy importante, que significa la separación en origen de los residuos, es decir, que cada vecino debe tomar conciencia de que hay que actuar responsablemente, que no alcanza con las obras de infraestructura que se puedan realizar si cada uno de nosotros no ponemos la atención necesaria en hacer el proceso de separación para después facilitar todo el resto del proceso en el tratamiento en la planta”.  Y felicitó a los vecinos “por tener esta iniciativa de querer mejorar las condiciones de hábitat, de ambiente, y de salud de la población porque es un gran paso hacia delante”.

 

Provinciales

#Diputados: Avanza en Diputados el proyecto para crear consorcios camineros y mejorar los caminos rurales

Published

on

Este martes continuó el tratamiento de las iniciativas que buscan mejorar el estado de los caminos rurales en Entre Ríos. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por Noelia Taborda, y de Comunicaciones y Transporte, a cargo de Andrea Zoff, se debatieron los proyectos de ley que proponen la creación de un Régimen de Consorcios Camineros.

Durante el encuentro, los legisladores discutieron algunos puntos en los que existían diferencias, aunque todos coincidieron en la importancia de contar con una herramienta legal para atender la situación de los caminos rurales. El dictamen firmado al finalizar la reunión permitirá que el proyecto avance hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.

La iniciativa unifica propuestas presentadas anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio, junto al proyecto de la actual diputada Julia Calleros. Tras una hora de intercambio de opiniones, se logró la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario.

La diputada Noelia Taborda destacó: “Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita”. Además, valoró el trabajo realizado en comisión: “Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”.

Por su parte, la diputada Julia Calleros, autora del último proyecto sobre el tema, señaló: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado; conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. Calleros agradeció a quienes presiden las comisiones por “un trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.

Las legisladoras resaltaron el apoyo recibido por parte del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, así como el trabajo de todos los legisladores, sus equipos, Vialidad Provincial y los invitados a las reuniones de comisión.

Continue Reading

Provinciales

#Educación: El CGE aclaró que el cese de horas TIC en Jóvenes y Adultos es un procedimiento habitual

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.

El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.

Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.

El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.

Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.

La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Continue Reading

Tendencias