Connect with us

Turismo

Preocupación de la CET por la situación del sector turístico entrerriano esta temporada

Published

on

La Camara Entrerriana de Turismo realizó una nota y fue presentada este lunes al gobernador Gustavo Bordet, donde expresa su “profunda preocupación por la grave situación que el sistema turístico entrerriano está atravesando en este inicio de temporada de verano”, y le solicitó una audiencia para informarle de las medidas que el sector requiere “para palear la crisis económica que está atravesando”.

La CET admitió que “los avatares del clima escapan de toda gestión que se pueda llevar adelante desde el estado provincial”, sí puso en la mira la “escasa previsibilidad que los distintos responsables de las áreas competentes de su gobierno han tenido frente a lo que era un fenómeno meteorológico anunciado hace meses por distintos organismos nacionales e internacionales, estatales y privados”.

En la nota, a la que acercaron miembros del CET a nuestra redacción, marcaron como una “factible solución”, el anteproyecto de creación del Ente Mixto de Turismo Provincial, aunque lamentó “que debe reposar en algún cajón de la burocracia”.

“Entendemos que los avatares del clima escapan de toda gestión que se pueda llevar adelante desde el estado provincial, como así también comprendemos que las medidas de urgencia que debe adoptar el gobierno sean enfocadas en salvaguarda las vidas y los bienes de aquellos que se encuentran en grave situación de desamparo ante los desbordes de los ríos que se vienen registrando en nuestra provincia desde hace un tiempo”, comienza la misiva enviada por la CET al mandatario entrerriano, donde lo ponen en conocimiento de los aspectos que preocupan a la entidad y sus asociados.

En esa línea, agrega: “Aún así, nos preocupa la escasa previsibilidad que los distintos responsables de las áreas competentes de su gobierno han tenido frente a lo que era un fenómeno meteorológico anunciado hace meses por distintos organismos nacionales e internacionales, estatales y privados, nos referimos a “El Niño”. Nos preocupa la indiferencia de los mismos, ante lo que para aquellos que llevamos la responsabilidad de trabajar en nuestras empresas, aportando al erario entrerriano, la alta carga impositiva que conlleva la actividad económica comercial en nuestra provincia, significa la pérdida de ingresos por una mala temporada. Nos preocupa, como estérilmente hemos dedicado este último año, mucho de nuestro tiempo, a reuniones y conversaciones en pos de sumar el conocimiento de la realidad que tenemos de nuestra actividad, sin haber obtenido a cambio como reflejo nítido de nuestro parecer, una clara imagen de comprensión, que nos permita avizorar en este 2019, la posibilidad cierta de concreción de promesas de campaña, hasta hoy, incumplidas”.

“Lejos de querer genera a Ud. o a su gobierno algún tipo de conflicto, ante el justo reclamo, que como representantes de gran parte del empresariado turístico Pyme, tenemos la responsabilidad y obligación de manifestarle, entendiendo como lógico y preciso nuestro derecho a transmitirle a través de esta, la opinión de nuestros asociados. Que a criterio de los mismos, en circunstancias negativas, como las que se viven actualmente en nuestro territorio, encontramos banal y desacertada la presencia de la responsable de turismo y cultura en FITUR, toda vez que la Feria Internacional de Turismo de Madrid, es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo, les proporciona la posibilidad de identificar tendencias e ideas que otros destinos pondrán en práctica a lo largo del año, aparte de ser el mayor ámbito de mercado receptivo y emisivo de habla hispana, solo tres razones que remarcamos como válidas para justificar la inconsistencia de su presencia”, advirtieron.

Al respecto, marcaron: “El compromiso con el sector, que requiere el prestador, se basa en el principio de idoneidad, de capacidad y confianza, valores que, como mencionamos en un principio, garantizarían la previsibilidad de los sucesos por venir, permitiendo la generación de instancias alternativas automáticas, que hubiesen evitado la calificación a nivel nacional de destino inundado, poniendo en un estado de indefensión a todo el sistema turístico provincial. Campaña tardía, medios contratados inadecuados, mensajes equívocos, reacción lenta, errores de gestión, falta de respuestas, un combo totalmente improductivo para la pretensión de disputar un espacio de privilegio, en un mercado cada vez más competitivo y creativo”.

En ese punto, sugirieron desde la CET: “Una factible solución, visualizada y concretada por Ud. y el actual diputado Bahillo, en sus gestiones como intendentes, fue la redacción del ante proyecto de creación del Ente Mixto de Turismo Provincial, ente que nuclearía a las voces mas calificadas y representativas de las instituciones provinciales del sector privado, aunando criterios y sumando esfuerzos, en una mesa de diálogo junto al estado, con el único fin de generar acciones tendientes al crecimiento, consolidación y bienestar de la actividad turística toda, posibilitando entonces, la minimización de factibles errores en el desarrollo de las políticas de gobierno. Ante proyecto, que como expresáramos hace un tiempo, debe reposar en algún cajón de la burocracia”.

También se refirieron a la firma del convenio efectuada con el CFI, “del cual se desprende la suma de varios millones para, según sus palabras, “seguir difundiendo a Entre Ríos como destino turístico”, ya casi concluyendo el mes de enero, con el 50 por ciento de la temporada perdida, lamentamos que este convenio no se hubiera concretado meses atrás, lamentamos que nuestra provincia, espectacular en naturaleza, maravillosa en atractivos, competitiva en desarrollo de infraestructura turística, resienta la temporada por incapacidad de oponer la adecuada resistencia ante medios informativos que distorsionan la realidad. Entre Ríos, no es solo playas y balnearios, es Ecoturismo, es turismo rural, es turismo salud, es turismo histórico y cultural, es turismo aventura, es carnaval termas,pesca, parques acuáticos, golf, fiestas populares, casinos, gastronomía, caza deportiva, parques nacionales. Entre Ríos es todo lo que busca un turista, y es nada”.

Y remarcaron: “Descontamos que sabrá entender, que nuestra institución no persigue ningún fin político, mas allá del gremial empresarial; que dista mucho de ser una intromisión en su política de gobierno nuestra misiva; lejos estamos de pretender instruirlo sobre cómo llevar adelante su gestión; no obstante es nuestro deber solicitarle en forma perentoria, una audiencia con el fin de, en forma personal, poner a Ud. y a su equipo da ministros, en conocimiento de las medidas que nuestro sector requiere para palear la crisis económica que está atravesando”.

“La Cámara Entrerriana de Turismo, representa 22 instituciones intermedias y 11 empresas privadas, promoviendo la actividad privada, turística y de servicios, con el objeto de acrecentar activamente su desarrollo responsable, sustentable y armónico, buscando el bien común entre sus asociados y la comunidad local; liderando los intereses del sector, a través de la planificación, del desarrollo estratégico, dentro de un marco de confianza y articulación con los diferentes sectores; gestionando el direccionamiento, la promoción y la competitividad de la actividad turística de la provincia. Nos asiste nuestra Misión, para reiterar hoy más que nunca, el ofrecimiento de brindarle nuestros servicios como institución seriamente comprometida con el crecimiento sustentable de nuestra querida provincia de Entre Ríos”, concluyeron.

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias