Connect with us

Política

El Senador(Paraná) Kisser pretende un lugar en lista de Cambiemos

Published

on

El Senador Provincial por el Dpto. Paraná Dr. Raymundo Kisser, expresó al portal Debate Abierto que quiere ser un lugar de diputado provincial en la lista de Cambiemos. Además se refirió a gestiones realizadas en su función, la campaña política 2019 y expresó cobrar $ 110.000.-(ciento diez mil pesos) de sueldo y que ha veces llega con la lengua afuera. Para ver la nota completa entrar al link.

Kisser en comunicación con este portal hizo referencia al escenario político y dijo que “estamos armando listas en las comunas. Mantuve una reunión con la ministra de Gobierno, Rosario Romero,para interiorizarme como va a funcionar el sistema en las elecciones, se subieron los formularios para las listas y aceptación de cargos para las comunas de primera y segunda categoría. Vamos a tener alrededor de 15 juntas de gobierno del Departamento Paraná que eligen autoridades y ocho que no eligen y a eso lo designa el gobernador, como por ejemplo Arroyo Corralito (Antonio Tomás), además hay tres municipios más, como María Luisa, El Pingo y Pueblo Brugo”.

De igual modo agregó que “en algunos lugares está costando armar listas pero no en los municipios, hay algunas indecisiones como en el caso de Seguí pero en los demás municipios está organizado, y en el caso de las comunas porque es algo nuevo, hay una tarea que no es complicada pero hay que organizarlo, hay que tomar las previsiones, seguro que desde el gobierno se van a organizar charlas, porque habrá un manejo de documentación distinta”.

El senador aseguró que “tenemos lugares como Villa Urquiza donde vamos a tener internas, Colonia Avellaneda con Miguel Rodríguez, en San Benito también, con Donda y Scipione, en Cerrito se habla que Carina Guerra iba a encabezar la lista, en Pueblo Brugo, Alcides Andrián, en Hasenkamp hay lista única con Hernán Kisser, en María Grande esta Héctor Solari, en Tabossi se proclama la formula con Germán Manucci, en Viale puede haber contienda con Sione y Weiss, en María Luisa continuaría Schonfeld, en Aldea Santa María todavía no hay definición, vamos a ver si podemos armar, Ricardo Grosso en El Palenque, en Sauce Montrull estamos hablando con gente del PRO y van a conformar una lista única. Habría interna en Villa Urquiza, Viale y San Benito”.

Más adelante Kisser señaló a Debate Abierto que “aspiro a ser diputado en este 2019, tengo acumulada experiencia en el Senado y una larga trayectoria en política, y ante eso estamos en plenas conversaciones. El Paraná campaña y Paraná ciudad, ahora tenemos dos diputados, deberíamos pretender tener tres o cuatro bancas, vamos por la representación, entre cuatro y cinco bancas debería tener el departamento”.

Kisser afirmó que “estoy hablando con Jorge Lacoste desde hace tiempo. Estuve reunido con el ministro Rogelio Frigerio, me preguntó a que aspiraba yo, él creía que quería seguir en el Senado, así que le dije que quería cuatro años más pero como diputado, además supongo que la Senaduría la puede pretender Paraná, es difícil repetir una Senaduría, si ganamos 2015 donde no teníamos ningún municipio, gane el departamento por 10 mil votos, ahora tenemos más municipios, comunas, el resultado es asegurado. Pero no descarto la posibilidad de repetir en el Senado pero me gustaría incursionar en Diputados para finalizar mi carrera política”.

“Va a ver seguramente algunas pujas, algunas ríspideces, se tendrá que poner mesura, tenemos que ser claros, llegar a la legislatura no es para llenarse los bolsillos de plata, nosotros no llegamos a cobrar 110 mil pesos mensuales, a veces llegamos a fin de mes con la lengua afuera, porque ayudamos con un subsidio, pedido de escuelas, combustible, viajes y en contratos no llegamos a los 200 mil pesos”, dijo.

Por otro lado, el Senador señaló que “la gente sabe en Hasenkamp que Hernán (Kisser) es buena persona, y va a ser un buen intendente pero no porque es mi hijo es porque tiene condiciones”. (Fuente: Debate Abierto)

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias