Connect with us

Sociales

AGMER ratificó en congreso su plan de protestas

Published

on

El congreso del principal gremio educativo de la provincia sesionó en La Paz y aprobó la continuidad de acampes, la exigencia al gobierno de que devuelva descuentos y supere el 18% de oferta salarial y el pedido de renuncia de Panozzo.
La tercera sesión del Congreso Extraordinario que está desarrollando la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), en el marco de la aguda disputa con el gobierno provincial, resolvió “hacer propia” la declaración del consejo de secretarios generales de este miércoles.

Respaldó “la instalación de la Carpa Docente frente a la Casa de Gobierno Provincial y todas las acciones de lucha llevadas adelante por las seccionales de nuestro sindicato en todos los rincones de la provincia, como la ocupación del CGE, los acampes y las movilizaciones”.

Exigió la “inmediata apertura de la Paritaria Nacional” y elevó una serie de “demandas al gobierno provincial como condiciones para resolver el conflicto”. Son la “devolución inmediata de lo descontado en el mes de marzo”, el “retorno al sistema anterior de liquidaciones” y la “convocatoria inmediata al diálogo con nueva propuesta salarial que rompa con el techo impuesto de 18 % en tres tramos”.

El gobernador Gustavo Bordet convocó este jueves a los gremios docentes a una reunión este lunes a las 18 horas, en la que se espera una nueva propuesta de recomposición salarial. El último encuentro entre las partes data del 23 de febrero.

También se respaldaron “todas las acciones judiciales que se emprendan contra la patronal estatal”, la cual, consideraron, “no cometió ‘errores’ de liquidación, sino que por decisión política ha actuado de forma desleal y artera persiguiendo a los huelguistas”. Asimismo, demandó “a las diversas instancias judiciales que abandonen su posiciones de clase, pro patronales y/o de simple subordinación al poder político, y den lugar a los legítimos reclamos de los trabajadores”.

Otro de los puntos más críticos de la proclama aborda pedidos de renuncia de altos funcionarios. “Ratificar la renuncia del Presidente del CGE José Luis Panozzo y exigir la renuncia de los contadores Miguel Gaggión y Néstor Griffoni”, aprobó el congreso de este viernes.

Resoluciones completas
«Respaldar la instalación de la Carpa Docente frente a la Casa de Gobierno Provincial y todas las acciones de lucha llevadas adelante por las seccionales de nuestro sindicato en todos los rincones de la provincia, como la ocupación del CGE, los acampes y las movilizaciones;

Exigir la inmediata apertura de la Paritaria Nacional;

Demandar al gobierno provincial como condiciones para resolver el conflicto:

a) Devolución inmediata de lo descontado en el mes de marzo y derogación de las Res. 2565/08 y 2566/16 y sus ampliatorias las que, como oportunamente denunciamos por todas las vías, son inaplicables y sólo cumplían fines persecutorios como hoy se demuestra y en su momento fundamentamos;

b) Retorno al sistema anterior de liquidaciones o modificación inmediata de dicho sistema, debiendo estar el mismo de manera completa a cargo de funcionarios empleados del Estado;

c) Convocatoria inmediata al diálogo con nueva propuesta salarial que rompa con el techo impuesto de 18 % en tres tramos;

Respaldar todas las acciones judiciales que se emprendan contra la patronal estatal que no cometió “errores” de liquidación, sino que por decisión política ha actuado de forma desleal y artera persiguiendo a los huelguistas, presionando a los directivos, aplicando descuentos como castigos a todos los trabajadores y, a la vez, intentando trasladar la responsabilidad a los directores de escuelas y a los sindicatos para dividirnos y fracturarnos en las escuelas;

Demandar a las diversas instancias judiciales que abandonen su posiciones de clase, pro patronales y/o de simple subordinación al poder político, y den lugar a los legítimos reclamos de los trabajadores;

Sugerir al Congreso de la entidad la aprobación de la continuidad de todas las acciones de lucha en marcha, hasta tanto se dé respuestas a nuestras demandas;

Expresar nuestra solidaridad y acompañamiento con la familia, compañeros y allegados de Micaela García, recientemente desaparecida en Gualeguay y exigir a las autoridades judiciales y policiales celeridad en la investigación y aparición con vida de la joven estudiante del profesorado de Educación Física y futura docente.

Repudiar la presencia y el accionar de la policía de Entre Ríos en las Departamentales de Escuelas de toda la provincia y el CGE; en particular la agresión sufrida por las compañeras de Comisión Directiva Departamental de Concordia, acción de la que hacemos responsable al Poder Ejecutivo de la provincia.

Se declara el estado de alerta y movilización.

Repudiar las acciones del Presidente del CGE JL Panozzo y los vocales políticos firmantes de la Resol 864/17 que da en comodato por 29 hectáreas a la Municipalidad de Colón para un complejo ambiental por el término de 25 años quitándole ese espacio a la escuela agrotécnica «Capitan JJde Urquiza» de la ciudad de Colón. Exigir la inmediata derogación de dicha resolución.

Declarar estado de asamblea continúa camino a la construcción de una jornada provincial de lucha a realizarse en el marco del decreto 1318 el dia 19/4.

Repudiar todo tipo de represión ejercida por las fuerzas de seguridad nacional y provincial contra los trabajadores en lucha.

Repudiar la presencia y el accionar de efectivos policiales en las escuelas solicitando información sobre la adhesión al paro responsabilizando por esto al gobierno provincial.

Solicitar a los bloques legislativos provinciales y municipales que se posicionen con respecto a la política salarial hacia trabajadores docentes y estatales.

Repudiar la recusación del gobierno nacional contra la jueza laboral que dictó la cautelar que ordena convocar a Paritaria Nacional.

Ratificar la renuncia del Presidente del CGE prof. J L Panozzo y y exigir la renuncia de los contadores Miguel Gaggión y Néstor Griffoni.

Promover acciones de lucha en conjunto desde nuestras centrales CTA de los Trabajadores y CTA Autonoma en articulación con el Frente Sindical Docente de E. R.

Exigir que todo funcionario político del Estado declare bienes y salarios.

Exigir que la captura de datos se extienda hasta el último día hábil de cada mes de manera tal que lo que se pague corresponda con la totalidad de los días del mes trabajado.

Congreso en cuarto intermedio no mas allá del 24 de abril».

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias