Connect with us

Sociales

“Asignamos fondos con criterio equitativo”, afirmó Bordet. Antonio Tomás recibió fondos para viviendas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet hizo entrega este martes de aportes por 2.3 millones de pesos a juntas de gobierno de los departamentos Paraná, Diamante y San Salvador, en el marco de los programas Mil Evitas y Juntas a la Obra. El mandatario reforzó su “compromiso de trabajo en conjunto con todas las juntas, sin distinción de colores políticos”, y aseguró que la asignación de fondos “siempre se hace con un criterio equitativo de distribución”.

Al hablar en el acto, el mandatario destacó que, “más allá de los aportes, el hecho de poder estar en contacto con los presidentes de juntas siempre es bueno porque nos permite monitorear cómo van los trámites que se vienen realizando en las distintas juntas, proyectar y comprometernos con distintos tipos de acciones en cada una”.

Hizo notar que “desde que estamos en la gestión trato de ir lo más que puedo a cada junta de gobierno, porque tenemos la firme vocación de estar en el territorio. Yo he sido intendente durante ocho años en mi ciudad y se que los problemas son una cosa cuando se lo cuentan a uno en un despacho y otra cuando al problema se lo plantean en el territorio”.

Por otra parte, el gobernador reiteró el compromiso de, “durante este mes de junio, remitir el proyecto de ley de Comunas para que lo sancione la Legislatura. Esto permitirá la autonomía y la autarquía y tener un status jurídico para un mayor desenvolvimiento de fondos por asignaciones directas que no estén a criterio de quien gobierna. Esto dará estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica en el futuro a todas las juntas”.

También ratificó el compromiso de la afectación de un 3 por ciento del crédito internacional que tomó la provincia en febrero, a las juntas de gobierno. “Por ley en ese crédito estaba afectado el 16 por ciento a los municipios. Aunque no lo dice el texto de la ley, hemos decidido -y nos han acompañado los legisladores- que un 3 por ciento esté destinado a las juntas de gobierno, a pesar de que no está escrito en la ley. Esto representa unos 160 millones de pesos, que sin duda se traducirán en maquinarias, en equipamiento y en algunas obras puntuales para las juntas”.

Asimismo, el mandatario aprovechó para «reforzar este compromiso de trabajo en conjunto que tenemos con el gobierno provincial y con todas las juntas, sin distinción de colores políticos. Sabemos que los problemas son comunes a todos y nosotros estamos para resolver los problemas de todos los entrerrianos, independientemente de que haya elecciones donde cada partido presente sus propuestas”.

Por eso, agregó, “cuando hacemos entrega de aportes nunca nos fijamos el color político de las juntas de gobierno, sino simplemente un criterio equitativo de distribución, como lo hacemos también con los municipios”. En ese marco, aseguró que “el dinero de 160 millones de pesos aproximadamente proveniente del crédito, será afectado con el mismo criterio equitativo para que a cada junta le toque un monto equivalente que se dará a conocer y que se hará público para no favorecer ni perjudicar a nadie”.

Por último, agradeció “el acompañamiento que hemos tenido en la gestión; en momentos a veces difíciles hemos sentido que de las juntas de gobierno nos han dado un respaldo muy importante y esto nos obliga a redoblar este compromiso”.

Detalles de los aportes

El detalle de las juntas de gobierno que recibieron aportes es el siguiente:

Departamento San Salvador: Colonia Oficial.

Departamento Diamante: Aldea Salto; Isletas; General Alvear; Las Cuevas; Aldea Grapschental; Aldea Brasilera.

Departamento Paraná: El Pingo; Villa Fontana; Sauce Pinto; Aldea Santa María; Colonia Merou; Arroyo Burgos; Colonia Cerrito; Estación Sosa; La Picada; El Palenque; Colonia Celina; Puerto Curtiembre; Gobernador Etchevehere; Antonio Tomas; Paso de la Arena; Colonia Crespo; Aldea San Antonio; Arroyo Corralito; Aldea María Luisa.

Total: 1.633.007,35 pesos

En el marco de la dirección de Juntas de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia, se entregaron aportes correspondientes a los programas Mil Evita y Juntas a la Obra por más de 10 millones de pesos en lo que va del corriente. Este trabajo se viene articulando con diferentes áreas del gobierno provincial para garantizar a la ciudadanía buenas condiciones habitacionales en las juntas de gobierno.

El Programa Mil Evita, otorga un subsidio no reintegrable para mejoramiento habitacional a las juntas de gobierno. Esto le permite a las autoridades realizar la compra de materiales de construcción y/o mano de obra para núcleo sanitario (baño), ampliación, refacción y terminación de viviendas.
También se cuenta con el Programa Juntas a la Obra, por el que se otorgan subsidios no reintegrables para la realización de obras o compra de maquinaria y equipamiento para las juntas. Ambos programas abordan las cuestiones sociales, obra pública, herramientas y maquinarias de los centros de población rural.

En este sentido, el gobernador ha encaminado el proyecto de ley de Comunas, con el objetivo de reglamentar dicha ley en el territorio. Se viene trabajando con legisladores de los tres bloques buscando el bienestar de las zonas rurales, para que puedan cobrar impuestos, recolección de residuos y taza de vivienda rural.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias