Bomberos Voluntarios recibió un aporte del gobierno provincial
Published
7 años ago
on
By
“Quiero testimoniar mi reconocimiento a los cuerpos de #bomberos voluntarios de la provincia porque tenemos su acompañamiento trabajando con nosotros en las emergencias. Es prioritario tener protegidas a nuestras ciudades”, expresó este jueves el gobernador Gustavo #Bordet.
Así lo manifestó al entregar aportes para combustible a las 36 asociaciones de la provincia.
Los bomberos voluntarios, por su parte, le expresaron al gobernador Gustavo Bordet su preocupación por los recortes del gobierno nacional a los #subsidios que reciben. “Vamos a hacer todas las gestiones tendientes, desde lo personal y a través de nuestros legisladores nacionales, de los dos frentes políticos, para que se evite la quita de estos subsidios», señaló el mandatario.
“A todos nos interesa tener las cuentas equilibradas, pero hay prioridades; y una de ellas es tener protegidas nuestras ciudades”, dijo el mandatario en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
Nueva normativa
Mencionó Bordet que en cada recorrida que realiza por la provincia siempre toma contacto con los cuerpos de bomberos. «Además de estos aportes siempre que se requiere algo particular para algún cuerpo de bomberos vemos la posibilidad de gestionarlo y entendemos que hay que generar un marco normativo que supere lo que está hoy legislado”.
“Es una de las instrucciones que tiene la ministra de Gobierno, Rosario Romero, para poder avanzar en una nueva ley que contemple justamente todos los requerimientos que tienen los cuerpos de bomberos, porque las leyes se tienen que actualizar porque también cambió la manera de operar ante cada fenómeno natural», expresó el gobernador.
Por su parte, la ministra Romero indicó que “los aportes que entregamos hoy, dispuesto por la ley N° 8.105, son un modo de acompañar a las Asociaciones de Bomberos y agradecer la labor desinteresada y noble que hacen todos los días en la comunidad, no solo en los casos de incendios sino en otras tareas que realizan”.
“Estamos trabajando en la ley N° 8.105 que regula la actividad de los Bomberos Voluntarios en #EntreRíos. Sabemos que tenemos cosas pendientes que estamos viendo respecto a la reforma de esta norma que los regula, por eso estamos en la instancia de elaborar textos e intercambiar ideas”, manifestó.
En tanto, el vicepresidente de la Federación Entrerriana de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, José Mastaglia, valoró «la gestión del gobierno provincial en el sentido de que si comparamos con el año pasado, se está ejecutando este aporte con más anticipación de lo que se hizo”.
Bordet entregó el aporte anual dispuesto por la ley 8105, que regula la actividad de los Bomberos Voluntarios de Entre Ríos. El aporte consiste en el equivalente a 1.800 litros de nafta super, esto es un total de 1.693.332 pesos.
“Venimos de un verano muy duro para las asociaciones de bomberos, con mucho trabajo por la sequía, incendios forestales, en montes, que insumieron los recursos casi en su totalidad, a los cuales se sumaron en varias localidades con incendios de basurales a cielo abierto”, precisó.
Por otro lado, señaló que “nosotros estamos gestionando desde 2016 la posibilidad de reforma de la ley 8105, lo presentamos como iniciativa ciudadana, estamos trabajando en conjunto y hemos intercambiado opiniones. Aspiramos a concretar la reforma de la ley con los beneficios largamente demandados para los bomberos voluntarios especialmente”.
Estado de alerta
Asimismo, Mastaglia comentó que “desde el martes las asociaciones de Bomberos Voluntarios del país estamos en un estado de alerta ante los recortes ejecutados al financiamiento nacional a bomberos voluntarios, que de manera anticipada creíamos que iba a ser del 40 por ciento y actualmente nos evidenciamos que es de más del 60 por ciento”.
“Por el momento no hemos cobrado este aporte y el estado de alerta es por eso, porque el servicio corre riesgo de prestarse de aquí a algunos meses. Es sumamente importante que las autoridades provinciales se involucren y nos apoyen en este reclamo al gobierno nacional, porque estamos hablando de aportes que tienen un fin específico, que está establecido en la ley de Bomberos y no deberían ejecutarse los recortes”, finalizó.
En el acto estuvieron presentes, además de los ya mencionados, el secretario de Relaciones Institucionales, Germán Grané; el director de Defensa Civil, Lautaro López; el vicepresidente de la Federación Entrerriana de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, José Mastaglia; y representantes de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.
Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.
Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.
El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:
Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.
El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.
Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.
«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.
En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.
Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.
CTERA reclama:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.