Connect with us

Política

Bordet analizó con Scioli la situación del país y la construcción de una alternativa

Published

on

#Bordet #Scioli #Peronismo

El gobernador Gustavo Bordet recibió este lunes al ex vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, en la capital entrerriana. Dialogaron sobre la situación del país y los avances en la construcción de una alternativa política nacional con eje en el justicialismo. También destacaron los resultados de las PASO en Santa Fe que ubicaron al peronismo como la primera fuerza. «Tenemos que poner lo mejor de cada uno», sostuvo.

Durante el encuentro, Bordet también contó que se comunicó con el candidato a gobernador de Santa Fe por el peronismo, Omar Perotti: «Lo felicité a Omar, quedamos en conversar acá en Paraná durante la semana y también apoyarnos fuertemente para poder tener un futuro común las dos provincias», reveló y agregó: «La verdad es que nos entusiasma mucho».

En ese marco, Bordet y Scioli conversaron sobre «temas que nos interesan a todos» y que «son comunes» porque «tienen que ver con el futuro fundamentalmente, con la construcción de un proyecto alternativo en la Argentina», resaltó el mandatario entrerriano que estuvo acompañado por el vicegobernador Adán Bahl y la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

Para el gobernador es fundamental «poder escucharnos, y hacer los aportes que tengamos que realizar pero desde el conjunto, apoyando una construcción colectiva que tiene  que darse desde el Justicialismo para poder salir de este estado en el que estamos hoy, con grandes dificultades».

El mandatario entrerriano recordó que hoy «todas las variables macroeconómicas están indicando una profunda crisis» y llamó a «poner lo mejor de cada uno para ofrecerle a la sociedad argentina y entrerriana alternativas para estar mejor, siempre con la responsabilidad que nos toca».

Luego del encuentro Bordet contó que se comunicó con el candidato a gobernador de Santa Fe, Omar Perotti: «La verdad es que me puso muy contento, primero porque tengo una relación muy afectuosa con Omar, segundo porque se de su capacidad para gestionar y gobernar en un futuro la provincia de Santa Fe y tercero porque es muy bueno para encontrar una sintonía como decía Daniel, entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que formamos parte de la Región Centro con una propuesta homogénea», explicó.

Por su parte, Scioli remarcó que «tenemos una enorme responsabilidad en este momento de generarle a los argentinos certidumbres, llevarles tranquilidad, confianza, expectativas y soluciones, cómo salimos de esto. Esta política económica de ajuste».

El ex vicepresidente de Néstor Kirchner contó además que durante un encuentro que mantuvo con trabajadores de la provincia les pidió «que cuiden al gobernador Gustavo Bordet, pongan en valor lo que él viene  realizando por la provincia porque hubiesen sido peores las consecuencias con estas políticas nacionales si aquí no se administrara bien, si no hubiese decisiones de gobierno para atenuar el efecto de los aumentos de tarifas como también una inversión que se va a desarrollando en programas sensibles sociales, de salud pública».

«Todo lo que hace a poder tener un rol social activo del Estado, de contener frente a este modelo económico de ajuste que lo que planteamos de acá al futuro es revertirlo. Por eso el rol de él que es mucho más allá de gobernador. Sé que ama Entre Ríos, es su provincia pero necesitamos de su influencia positiva, inspiradora para los desafíos que tiene nuestros espacio político en este momento», continuó el ex gobernador de Buenos Aires.

En ese marco se refirió a las PASO entrerrianas en las que el gobernador Gustavo Bordet obtuvo el 58 por ciento de los votos: «Aquí la unidad ha sido un factor fundamental de triunfo, no de un espacio político o un partido, de la gente. Van a ganar los entrerrianos y fundamentalmente va a ganar el país si logramos encauzar en la Argentina en la senda del desarrollo, no del ajuste».

En relación al resultado en la vecina Santa Fe, Scioli valoró «el hecho de gobernar Santa Fe con la misma afinidad política que la provincia de Entre Ríos y la provincia de Córdoba va a generar este núcleo centro»; y destacó la importancia de complementar eso «con un proyecto nacional que articule precisamente el desarrollo de lo que ha quedado trunco que es la segunda etapa de la reindustrialización».

En ese marco enumeró la necesidad de impulsar «una agenda de ciencia y tecnología, agregándole valor a nuestras materias primas, inversiones en infraestructura que le den mayor competitividad en los costos de logística, una  reforma, simplificación y reducción de impuestos; una desdolarización de las tarifas».

En esa línea sostuvo que «debemos hacernos eco de lo que nos dice la gente: únanse para defendernos». «Como el gobernador Bordet escuchó acá a la  mayoría de las familias entrerrianas, hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para llevar adelante precisamente una etapa de integración, de unidad de los sectores de la producción, de las pymes que están agonizando, de la clase media que ha retrocedido en su calidad de vida, de los jubilados que es un calvario. Esto hay que revertirlo y lo vamos a hacer», continuó.

También, si bien «el justicialismo ha convocado a un frente» hoy «de lo que más hemos conversado es de lo que más le interesa a la gente, que tiene que ver con el miedo a perder el trabajo. El que llegaba a fin de mes ahora llega a la primera quincena, cómo bajaron las ventas en los comercios, lo que está ocurriendo con las tarifas, la necesidad de los programas habitacionales con tasas accesibles. La necesidad de proteger a nuestros sectores productivos e industriales que habías resurgido. De esos temas se habló. Lo demás será una cuestión de la dinámica política», concluyó Scioli.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias