Connect with us

Política

Bordet anunció el nuevo gabinete de ministros

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Gabinete

El gobernador Gustavo Bordet anunció este sábado la conformación del gabinete de ministros. «Son hombres y mujeres preparados para hacer frente a los desafíos de este tiempo», resaltó el mandatario acompañado por la vicegobernadora electa, Laura Stratta.

Se incorporarán al gabinete Marisa Paira, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, y Juan José Bahillo, en el nuevo Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. Continúan en sus cargos las ministras de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; de Salud, Sonia Velázquez; y los de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto.

«A lo largo de estos cuatro años pudimos consolidar un equipo y también una forma de trabajo basada en el diálogo permanente con todos los sectores de la provincia, el respeto, el compromiso y la sensibilidad que la función pública nos exige», afirmó Bordet.

En ese sentido, el mandatario provincial destacó que, con las incorporaciones de Paira y Bahillo, «logramos darle al gabinete de ministros el equilibrio que necesitamos para empezar una nueva etapa cargada de desafíos, donde la producción y la generación de trabajo serán preocupaciones centrales, y donde las estrategias en materia de desarrollo social y de salud van a ocupar también roles prioritarios».

«Nos enorgullece también seguir presentando un gabinete equilibrado en materia de género, con una representación igualitaria y con personas que tienen una gran experiencia política y formación profesional. Creemos que es parte de lo que la sociedad nos está demandando a quienes circunstancialmente ocupamos cargos públicos», continuó Bordet.

Por último, el gobernador celebró «el apoyo que va a significar para los entrerrianos la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia y vice», y en especial «el beneficio que significa que la Argentina empiece a transitar nuevamente la senda del crecimiento, la producción y el trabajo, porque esa es la forma de generar desarrollo económico y humano, la inclusión y la justicia social».

A continuación, el gabinete de ministros:

 

Dra. Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia

La doctora Rosario Romero nació en Paraná. Es abogada egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Fue diputada nacional entre 2003 y 2007; secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná en 2008 y 2009, y de Planificación e Infraestructura de 2009 a 2011. Fue electa diputada provincial en 2011 y reelecta en 2015. En 2017 dejó su banca para asumir como Ministra de Gobierno y Justicia de la provincia.

Ejerció su profesión hasta 2017, cuando asumió a cargo del citado Ministerio. Durante sus estudios universitarios trabajó en la Defensoría de Pobres y Menores y en un estudio jurídico de la ciudad. También fue docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), asesora de la Cámara de Diputados de la provincia entre 1995 y 1997, y presidenta el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia en 1999.

 CPN Hugo Ballay, ministro de Economía, Hacienda y Finanzas

El contador Hugo Ballay es oriundo de Concepción del Uruguay. Cursó allí sus estudios primarios y secundarios, egresando del Colegio Nacional “Justo José de Urquiza” de esa ciudad. Luego se trasladó a Concordia para ingresar a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde se recibió de Contador Público Nacional.

Con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, Hugo Ballay se desempeñó desde 2015 como ministro de Economía, Hacienda y Finanzas; es vicepresidente de la Comisión Federal de Impuestos. Antes, durante el período 2007-2011 presidió la Comisión Administradora de los Fondos de Salto Grande (Cafesg), fue presidente del directorio de Enersa y secretario de Coordinación de Gabinete de la gestión 2011-2015.

También trabajó nueve años como encargado de la Oficina de Impuesto Automotor de Concordia, director de Rentas Municipales, y subsecretario de Hacienda. Además, fue Presidente de la Caja Municipal de Préstamos SEM.

 Lic. Marisa Paira, ministra de Desarrollo Social

La licenciada Marisa Paira es nacida en la localidad de El Pingo, en Paraná Campaña. Es egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde se desempeña como docente, investigadora y extensionista en Políticas Municipales y de Familia. Con una amplia trayectoria en el tratamiento de las violencias es docente en seminarios de posgrado y autora de libros y artículos relacionados a Familia y Violencias.

Especializada en las temáticas de familia, niñez y violencia, su primer trabajo fue como educadora en un área del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia destinada a la asistencia de niños de la calle. En 2011 ingresó como coordinadora de los equipos interdisciplinarios de violencia y abuso sexual infanto juvenil del Ministerio Público de la Defensa, del Poder Judicial de Entre Ríos, y a partir del 2016 asumió como presidenta del Copnaf.

 Juan José Bahillo, ministro de Producción, Desarrollo y Turismo

Juan José Bahillo nació en la localidad de Gilbert, en el departamento Gualeguaychú. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Capital del Carnaval, y volvió a su ciudad para trabajar en el campo y la empresa familiar. Fue directivo del Centro de Defensa Comercial, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, de la Cooperativa Eléctrica y de Racing Club. También realizó estudios sobre manejo empresarial, de Pymes familiares y desarrollo local.

En 2003 fue electo diputado provincial, cargo desde el cual ejerció la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. También fue jefe del bloque del Partido Justicialista, y presidió la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Estatización de Edeersa.

En 2007 fue electo intendente de Gualeguaychú, y en 2011 se convirtió en el primer jefe comunal de esa ciudad reelecto. Fue diputado provincial entre 2015 y 2017,  y ese mismo año fue electo diputado nacional. Actualmente preside la comisión de Obras Publicas de la Cámara de Diputados de la Nación, es vicepresidente primero de la comisión Agricultura y Ganadería y miembro de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. También es vocal en las comisiones de Turismo, Comercio,  PyMES, Asuntos Municipales y asesor parlamentario del Bloque Justicialista.

 Ing. Luis Benedetto, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Luis Benedetto es oriundo de Concordia. Es ingeniero electromecánico egresado de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Especializado en Ingeniería Gerencial y en Administración de Negocios –  MBA – en la Facultad Regional Paraná de la UTN; y en Gestión en la Universidad del Estado de Paraná Curitiba, Brasil.

Tiene una larga trayectoria en la docencia universitaria en las carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica y Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la UTN. Además desarrolla trabajos de investigación sobre Transporte Urbano en la Facultad Regional Concordia de la UTN y trabajos de consultoría en Proyectos de Ingeniería, recursos humanos y normas de calidad.

Fue secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia durante los períodos de gestión 2007 – 2011 y 2011 – 2015 y ex Gerente Regional del Ferrocarril Mesopotámico.

 Mgr. Sonia Velázquez, ministra de Salud

Sonia Velázquez es oriunda de Nogoyá. Es licenciada en Trabajo Social por la UNER y magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Cursó la maestría en Salud Materno Infantil en la Universidad Nacional de Córdoba y es miembro del espacio latinoamericano de líderes de redes integradas de Servicios de Salud por la Universidad Isalud Buenos Aires.

Ingresó como trabajadora de la administración pública provincial en 1987 y siempre estuvo vinculada al área de salud de la provincia. Formó parte del equipo de trabajo de servicio social del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná; se desempeñó en el equipo de gestión del programa infantil y nutricional hasta 1999; y fue convocada para la jefatura territorial del Fondo Participativo de Participación Social. En 2005 ocupó la dirección de Salud Materno Infanto juvenil de la provincia y posteriormente coordinó el Plan Nacer en la provincia. Después volvió a cumplir funciones en el centro de Salud «Selig Golding» de Paraná. En 2014 asumió la coordinación de los programas de Salud de la Nación y en 2017 que fue designada ministra de Salud de la provincia.

También es autora y co-autora de proyectos de servicios comunitarios, de seguridad social y auditoría prestacional. Fue delegada gremial por los trabajadores y miembro de la comisión de salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Es coordinadora técnica de estudios multicéntricos Beca Ramón Carrillo y ha realizado cursos, jornadas, talleres y actividades docentes a nivel local, regional y latinoamericano sobre salud materno infantil, salud sexual y reproductiva, de atención primaria de la Salud, de salud colectiva, de sistemas y servicios de salud.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias