Connect with us

Provinciales

Bordet anunció el pago del incremento de a los trabajadores y jubilados estatales

Published

on

#EntreRíos #Salarios #Aumento

El gobernador Gustavo Bordet anunció el pago del incremento del 11,7 por ciento a los salarios de los trabajadores activos y pasivos del Estado entrerriano que se concretará el 10 y el 15 de febrero. Resaltó que Entre Ríos es la que más aumento otorgó en 2019 con respecto a otras provincias.

Fue este martes, luego de la conferencia de prensa donde analizó la actividad turística en la provincia durante el verano. El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini.

«Somos la provincia que mayor aumento salarial ha dado para sus empleados públicos, tanto docentes como de la administración central, y muy por encima de los convenios paritarios», graficó Bordet en diálogo con los medios de comunicación, y subrayó: «si comparamos febrero de 2019 con febrero de 2020, el incremento ha sido del 57,8 por ciento».

En ese marco, el mandatario entrerriano explicó que el 10 de febrero se abonará el aumento para todos aquellos que ganan hasta 55.000 pesos, «que es el 90 por ciento de los empleados públicos de la provincia, tanto activos como pasivos», remarcó. Luego, «el día 15 de febrero se abonará al total, con lo cual completaríamos todo el cronograma de pago y aumento de sueldo dentro de los ocho días hábiles que, por los feriados que tuvimos, se nos va al 15».

Bordet puso de relieve que el gobierno provincial dio cumplimiento con los acuerdos paritarios y resaltó que se trata de «un esfuerzo muy grande» para la administración provincial, y añadió «hemos recompuesto el salario de nuestro trabajadores». «Esperemos seguir trabajando de esta manera y tener un comienzo de clase como se merecen todos los alumnos de la provincia de Entre Ríos», agregó.

No obstante, el gobernador de la provincia resaltó que «los aumentos salariales han sido superiores a la inflación» a pesar de la disminución de los recursos, que «han sido mucho menores que la inflación».

«Es un esfuerzo que hicimos entendiendo y respetando los acuerdos paritarios que hicimos. Dimos el máximo para poder cumplir, y estamos trabajando con mucho austeridad y responsabilidad también para seguir adelante con la obra pública que no se ha detenido», continuó el mandatario y destacó que «también estamos atendiendo sociosanitariamente a la población, donde no hemos tenido ningún problema al sostener nuestros planes, tanto de salud como alimentarios».

Por último, Bordet instó a trabajar «con mucha responsabilidad y mirando para el futuro», valoró los «muy buenos resultados de la temporada turística» y subrayó que desde la provincia se está «trabajando codo a codo con los sectores de la producción».

En esa línea explicó que «no hubo incrementos en ingresos brutos, y esto también es importante manifestarlo. Es un esfuerzo muy grande que estamos realizando y que tengo entendido rendirá sus frutos en el futuro».

Detalles

Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay, detalló que el incremento salarial del 11,7 por ciento se abonará a los estatales entrerrianos, en dos tramos, a partir de la semana próxima, en forma simultánea al pago de haberes que se está pagando estos días.

Quienes perciben sueldos de hasta 55.000 pesos recibirán el incremento el próximo 10 de febrero por complementaria. En tanto, quienes cobran más de ese monto percibirán el incremento el 15 de febrero. De esa manera todos los trabajadores ya habrán cobrado la suba salarial cuando culmine el actual cronograma mensual.

«Dentro del cronograma habitual que ya se está desarrollando, abonaremos el incremento salarial del 11,7 por ciento corresponde a la inflación de los últimos tres meses del año pasado», afirmó Ballay.

Ballay sostuvo que «Entre Ríos está al tope de los incrementos salariales, comparado con otras provincias. De hecho son muy dispares los aumentos que han otorgado cada una de ellas. Y también la particularidad que todos los incrementos salariales que se reflejan en los activos inmediatamente se trasladan a los pasivos, por la movilidad del 82 por ciento móvil que tiene previsto el sistema jubilatorio».

El ministro de Economía mencionó también la analizó el comportamiento de los recursos con los que cuenta la provincia para hacer frente a sus obligaciones, entre ellas las salariales, y advirtió que el último año estuvieron «14 o 15 por ciento por debajo de esa inflación». «Esto es lo que realmente nos dificultó la situación financiera», enfatizó.

No obstante eso, «el gobernador priorizó cosas como el pago de haberes y así como liquidamos este 11,7 por ciento correspondiente al último trimestre, también estamos en condiciones de anunciar que se pagará en forma simultánea al pago de sueldos que se está abonando estos días».

Mencionó que cuando se anunció el cronograma de pagos «nos comprometimos a que, cuando tuviésemos claridad de la situación financiera y el desarrollo del mes de febrero, lo íbamos a anunciar. Por eso hoy, en el primer día hábil del mes, damos certeza de las fechas de pago que además fueron oportunamente comunicadas a los gremios».

Dijo que «el costo para la provincia, teniendo en cuenta el pago y las contribuciones que lleva, ronda los 600 millones de pesos. Es un esfuerzo adicional al que realiza el gobierno provincial todos los meses y que además ya queda instalado porque el pago de los haberes de febrero se hará contemplando este incremento», afirmó el ministro de Economía.

Respecto al contexto nacional, Ballay sostuvo que «si bien estos primeros meses requieren de un gran esfuerzo, se están tomando medidas, fundamentalmente macroeconómicas, que van a ayudar a que se reinicie el nivel de actividad. Y eso en la provincia se refleja en la diferencia entre los recursos y la inflación. Creo que habrá políticas de contención de la inflación y estamos muy esperanzados con eso y con el apoyo manifiesto del Presidente y los principales funcionarios nacionales al gobernador Gustavo Bordet, con quien hay una agenda casi permanente».

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias