Connect with us

Política

Bordet convocó a los entrerrianos a defender el federalismo este domingo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet convocó a los entrerrianos a acompañar “nuestra lista N° 2, Frente Justicialista Somos Entre Ríos” este domingo en las elecciones PASO, porque “somos una provincia que está de pie”. “Nos toca a nosotros tomar esa bandera federal”, remarcó y sostuvo: “Como gobernador no voy a permitir que se toquen los derechos de los hombres y mujeres de nuestra provincia”
Con un formato audiovisual el mandatario entrerriano cerro la campaña de la lista N° 2 Somos Entre Ríos, de cara a las Paso del domingo, con Juan José Bahillo, Mayda Cresto, Gustavo Zavallo, Carolina Gaillard y Claudia Gieco: “los hombres y mujeres que integran nuestra lista son personas que todo el mundo las conoce, personas con vasta experiencia a pesar de ser jóvenes”, expresó.
Además, subrayó que “son buenas personas, personas honestas, transparentes y esto garantiza que van a desarrollar con seriedad y responsabilidad el cargo con el que los va a honrar los entrerrianos”.
Además, Bordet resaltó que “esta es una lista que obedece a la realidad entrerriana”, y afirmó: “no respondemos a mandatos superiores. Tenemos que resolver los problemas que se plantean en nuestra provincia”.
Ya en el cierre del programa televisivo Entre Ríos Pregunta, el mandatario sostuvo que “Entre Ríos, en esta etapa de crecimiento, necesita tener representantes en la Cámara de Diputados que trabajen fecundamente para apoyar la estrategia de gobierno que venimos desarrollando”
También recordó que “no son tiempos fáciles” para la provincia, y que asumió “en condiciones muy adversas”. Sin embargo señaló que “no se detuvo la obra pública” y que se logró “reducir el déficit en un 40 por ciento, sin generar ningún despido, pero también sin haber contratado un empleado más, y eliminando los gastos superfluos. Porque los entrerrianos nos eligieron para cuidar los recursos que son todos”.
“Po eso la convocatoria para este domingo es a no detener la provincia que estamos construyendo, porque es un proceso que es virtuoso. Nada se puede lograr en soledad, o aislándonos”, afirmó Bordet.
Para concluir, el mandatario entrerriano reiteró que “hemos dado muestras de responsabilidad” pero sin embargo “necesitamos diputados que planteen con firmeza en el Congreso de la Nación cuando no estamos de acuerdo”.
En esa línea, expresó su preocupación “porque vemos señales que son contradictorias cuando tenemos altas tasas de interés que fomentan la inversión especulativa”, a lo que agregó la “alta inflación”, que “a diario que cierran empresas”, y que “los sectores productivos cada vez tienen más dificultades”.
“Hoy quiero pedirle a todos los entrerrianos la oportunidad de poder seguir trabajando por este camino, por este sendero que va a llevar a Entre Ríos por donde siempre debió estar”, concluyó Bordet.
Durante el programa que se emitió en vivo en toda la provincia y a través de las redes sociales, los precandidatos de la lista que impulsa el gobernador respondieron preguntas de distintos sectores de la sociedad sobre la reforma laboral, las políticas de apoyo al turismo, a la salud, la educación, la producción entrerriana y la defensa del régimen de coparticipación federal.
Entre el pública se encontraban presentes el intendente y vice de Concordia, Enrique Cresto y Armando Gay, legisladores e intendentes de las fuerzas que componen el Frente Justicialista Somos Entre Ríos; funcionarios provinciales y municipales, concejales, dirigentes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles; artistas y trabajadores de la educación.
También el intendente de Concordia, Enrique Cresto, llevó a cabo la bienvenida “en nombre de la ciudad pero también de todos los intendentes que se sientan representados con esta lista”.
En ese sentido subrayó “una forma de hacer política, como la hace nuestro gobernador, que es un gobierno de puertas abiertas donde se prioriza el consenso y donde no existe la confrontación por la confrontación misma”. “Eso es lo que necesita la provincia y lo que expresan los candidatos que integran la lista 2”, agregó Cresto.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias