Connect with us

Política

Bordet entregó créditos a jóvenes emprendedores para que puedan llevar adelante sus proyectos

Published

on

“No hay desarrollo económico sin desarrollo humano. Y esto no es la doctrina de ningún partido político, son principios y valores humanos que tenemos que sostener”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al entregar 6 millones de pesos a un centenar de jóvenes emprendedores. Fue este viernes en la Plaza Mansilla donde los emprendedores expusieron sus iniciativas.

Los fondos se otorgan en la modalidad de crédito con un año de gracia en el marco del Programa Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Producción.

El gobernador Bordet, también recorrió los stands de los emprendedores, y diálogo con cada uno para interiorizarse de sus proyectos que estaban expuestos en la feria.

En ese marco, destacó la importancia de «dar este apoyo a todos los que trabajan desde la economía social, con los pequeños emprendedores, los que se animan a forjarse un camino. Lo hacen con mucho sacrificio y desde el Estado tenemos que apoya estas iniciativas para que estos emprendimientos sean sustentables y puedan, en el tiempo, tener una proyección y generar el desarrollo que se requiere».

También dijo que «es sorprendente ver en distintos  lugares de la provincia, primero la innovación y la capacidad de muchos jóvenes y adultos y ese deseo de superación. Entonces es un deber indelegable desde los Ministerios de Desarrollo Social y Producción de poder acompañar a los emprendedores y eso estamos haciendo desde el primero día de gestión y vamos a continuar con este tipo de políticas públicas porque es una gran oportunidad para que muchas familias se encuentren con inventivas y el esfuerzo de sus manos y su trabajo y tengan una vida digna para sus hijos y generar también desarrollo económico».

«La economía social que antes se la ponía en un segundo plano, para nosotros tiene una importancia superlativa porque involucra y afecta a personas, forma parte del desarrollo humano. Y esto no es la doctrina de ningún partido político, en todo caso es la doctrina social que marcó la Iglesia hace mucho tiempo, son principios y valores humanos que tenemos que sostener, porque no hay desarrollo económico sin desarrollo humano», indicó.

Recordó que tiempo atrás estuvo junto a los emprendedores en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, en una demostración que se hizo con CAME, a quien le agradeció mucho el acompañamiento y apoyo. Mencionó los trabajos «en bioingeniería, por ejemplo, que se realizan en la provincia, y también en pequeñas localidades rurales he visto gente con una pequeña porción de tierra produce y genera con sus manos el sustento de su familia, he visto en aldeas y pueblos cómo las mujeres trabajan para llevar un peso más a su casa. Eso merece tener el apoyo de las instituciones públicas».

Finalmente afirmó: «Hoy hacer esta demostración aquí en la Plaza Masilla es poner en conocimiento lo mucho y bueno que se hace en la provincia y también  entusiasmar a otros ciudadanos y vecinos de distintas localidades entrerrianas a que se animen a desarrollar el trabajo por cuenta propia porque hay un Estado que los va a estar acompañando».

En la oportunidad, estuvieron presentes los ministros de Producción, Carlos Schepens; de Gobierno, Mauro Urribarri; de Economía, Hugo Ballay; de Planeamiento, Luis Benedetto y de Desarrollo Social, Laura Stratta; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; la directora y vicedirectora del Instituto Becario; Mayda Cresto y Claudia Gieco; el diputado Gustavo Zavallo, entre otros legisladores provinciales e intendentes.

Apuesta al futuro

A su turno, el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart, expresó que «el lema que elegimos para este evento -que es Somos jóvenes, somos emprendedores- de alguna manera resume lo que hemos vivido en estos años de trabajo».

«Somos emprendedores significa creatividad, esfuerzo, innovación. Son valores que nos identifican. El emprendedurismo es una materia que tiene que ver con el perfil de la provincia de Entre Ríos. Y significa una apuesta a futuro sin lugar a dudas pero también forma parte de nuestra identidad”, acotó.

Además, el funcionario sostuvo: “Creemos que es importante las metas personales de los emprendedores y por eso entendemos que atrás de cada uno de estos proyectos hay más ideas. Hay una manifestación de felicidad en cada proyecto que hacen estos chicos y nosotros nos sentimos parte de esa felicidad».

Finalmente, indicó que «el sistema web, donde los emprendedores anotaban sus planes de negocios y nosotros los evaluábamos, nos permitió llegar más rápido a todos los rincones de la provincia y con más transparencia también».

Detalles del Programa

El Programa Jóvenes Emprendedores nació en el año 2010 desde la Coordinación de Jóvenes Emprendedores, perteneciente al Ministerio de Producción, para fortalecer el desarrollo del emprendedorismo entrerriano. Para ello brinda asistencia, capacitación y financiamiento a emprendedores de entre 18 y 40 años de edad, que residan en la provincia y que presenten un proyecto productivo agropecuario, industrial o de servicios asociados a estos sectores.

El financiamiento se otorga a través de la modalidad de crédito y proporciona un año de gracia para desarrollar la inversión, tras el cual se establece una devolución en 24 cuotas mensuales iguales y consecutivas .Una vez realizado el aporte económico, desde la Secretaría se lleva a cabo un control y seguimiento de los proyectos, georreferenciando los mismos, para colaborar en su desarrollo exitoso a través de asistencia técnica, capacitaciones y visitas periódicas para conocer su funcionamiento. A su vez, se desarrolla administrativamente una revisión constante de las devoluciones de créditos ya otorgados y visitas.

Teniendo en cuenta el trabajo realizado a lo largo de estos seis años, con el Programa Jóvenes Emprendedores se logrado financiar 599 proyectos, alcanzando a más de 900 emprendedores en casi 28 millones de pesos.

Política

#Diputados: En comisión debatieron una modificación del Código Procesal Laboral

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la mañana para debatir un proyecto de ley que propone introducir una modificación al Código Procesal Laboral de la Provincia, presentado por la diputada María Elena Romero. Como invitados, participaron Pablo Tanger, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) Sección Paraná, y José Daniel Ruiz, director del Instituto del Derecho de Trabajo del CAER.

Luego del encuentro, la autora explicó que se busca cambiar el inciso a del artículo 125º del llamado Rito Laboral, con el objetivo de proteger a micro, pequeñas y medianas empresas. “Cuando un empleador es condenado porque ha perdido un juicio laboral y, como sucede muchas veces, se trata de sentencias arbitrarias o que no son justas, es necesario acudir en segunda instancia a la Cámara Laboral. Frecuentemente, el empleador se ve desfavorecido, porque para poder apelar necesita realizar el depósito de montos de dinero que no siempre tiene o deben embargar sus bienes”, indicó.

En ese sentido, precisó sobre su iniciativa: “En mi proyecto, agrego un seguro de caución, de manera que un tercero, que sería una aseguradora, dé la garantía suficiente como para que el empleador pueda apelar”.

“Si bien los grandes empleadores son los que cuentan con este seguro de caución, hago una excepción para que los microemprendedores o empleadores de personas que trabajan en casas particulares, tengan que depositar solamente el 40% del monto para poder apelar”, señaló Romero. “Si no ayudamos al empleador, vamos perdiendo cada vez más la posibilidad de que haya trabajo. Nunca se va a desproteger al trabajador”, agregó.

Acerca de la continuidad del debate, la diputada comentó: “Cuando presenté este proyecto el año pasado, desconocíamos que hay propuestas de una reforma integral del Código Procesal Laboral. Más allá de eso, mi propuesta es un disparador que debemos seguir trabajando con el aporte de cada uno de los bloques”.

Continue Reading

Política

#Diputados: Trataron proyectos sobre energías renovables y seguridad en rutas

Published

on

Este martes por la tarde se reunieron en conjunto las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, que preside Noelia Taborda, y de Energía, que encabeza Jorge Maier, para abordar un proyecto de este último que propone que las nuevas obras públicas en la provincia incorporen fuentes renovables de energía en al menos un 10% de sus espacios comunes, siempre que ello sea técnica y económicamente viable.

La iniciativa de Maier prevé incorporar el artículo 7º ter a la Ley Nº 6.351 de Obras Públicas. Taborda indicó que dicho cambio implicaría “incorporar energías renovables y sustentables, que son acordes al cuidado del ambiente, en barrios que se realicen en distintas localidades de la provincia o en instituciones escolares, por ejemplo”.

La legisladora informó que durante el encuentro se acordó continuar con el tratamiento en comisiones de esta propuesta, en conjunto con el Poder Ejecutivo, con el objetivo de obtener dictamen lo antes posible.

Seguridad en rutas

Las comisiones de Comunicaciones y Transporte y de Obras Públicas y Planeamiento, que presiden Andrea Zoff y Noelia Taborda respectivamente, trataron en conjunto un proyecto de ley de Liliana Salinas para disponer medidas de seguridad y protección en paradas de transporte público en rutas provinciales.

“Se trata de la instalación de garitas en las rutas provinciales, pero también en los trayectos de las rutas nacionales por Entre Ríos. Esto lleva un costo bastante importante, porque no en todos lados existe una calzada para que pueda parar el transporte público. Vamos a seguir en diálogo en reuniones de comisión y también con Vialidad provincial y con la Secretaría de Transporte para presentarles este proyecto”, comentó la diputada Taborda.

Según la legisladora, esta propuesta beneficiaría a los usuarios habituales del transporte público de la provincia, como los docentes y estudiantes, que en días fríos y lluviosos esperan el colectivo en condiciones precarias.

Además, Noelia Taborda comentó que se prevé la posibilidad de celebrar convenios con empresas para que se ocupen del mantenimiento de estas garitas y puedan difundir publicidad en esos lugares.

Continue Reading

Política

#PJEntreRíos: “Queremos defender los intereses de Entre Ríos en el Congreso” aseguró Michel

Published

on

Guillermo Michel, candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista (PJ) en Entre Ríos, brindó una entrevista en la que expuso sus principales propuestas y su visión sobre la situación política y económica de la provincia y el país. 

Durante la conversación, Michel remarcó la importancia de “defender los intereses de Entre Ríos en el Congreso de la Nación” y sostuvo que su candidatura responde a la necesidad de “tener una voz fuerte que represente a los entrerrianos”.

Consultado sobre la situación económica, Michel afirmó: «La gente está muy preocupada por la inflación y la falta de empleo. Nosotros proponemos medidas concretas para reactivar la economía y proteger el trabajo de los entrerrianos». En ese sentido, señaló que “es fundamental que el Estado acompañe a las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la mayor cantidad de empleo en la provincia”.

Respecto a la relación con el gobierno nacional, “No se trata de confrontar por confrontar, sino de gestionar y buscar consensos para que Entre Ríos tenga los recursos que necesita”, expresó el contador. Además, agregó: “Vamos a trabajar para que los fondos nacionales lleguen a la provincia y se traduzcan en obras y servicios para la gente”.

En relación a la campaña electoral, el candidato del PJ manifestó: «Estamos recorriendo cada localidad, escuchando a los vecinos y llevando nuestras propuestas. La gente quiere soluciones y nosotros tenemos la experiencia y el compromiso para darlas».

Finalmente, Michel subrayó: «Nuestro objetivo es claro: defender a Entre Ríos ya su gente en el Congreso. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para lograrlo».

Continue Reading

Tendencias