Connect with us

Provinciales

Bordet instó a superar antinomias estériles y a tener claros los valores de San Martín

Published

on

“Lo más importante que nos dejó el General José de San Martín a todos los argentinos, son los valores. Y en estos tiempos que nos toca vivir es muy necesario tener valores muy claros a quienes nos toca ejercer tareas de gobierno”, manifestó el gobernador Gustavo Bordet en el acto por el aniversario de la muerte del General José de San Martín, en Rosario del Tala.

El mandatario entregó a las autoridades del hospital San Roque  una ambulancia de mediana complejidad y a la Jefatura Departamental Tala un patrullero equipado para prevención del delito. Además de aportes a diversas organizaciones civiles.

“Hemos visto como muchas veces quienes detentan el poder que se otorga por mandato popular de los ciudadanos burlan esa voluntad popular y cometen actos que están reñidos con lo que esos valores nos indican y con el mandato que nos otorga el elector al momento de sufragar”, observó.

“Esos valores tienen que ver con la abnegación, la honestidad, la transparencia, el trabajo, y con la tenacidad para llevar adelante una tarea, una empresa, y con no generar más divisiones”, reflexionó al respecto.

“A nuestro país le costó muchísimo tiempo llegar a la organización nacional, recién en 1853 con el General Justo José de Urquiza se logró y todavía nos falta mucho para poder terminar con las divisiones que tenemos los argentinos. Por eso, tenemos que trabajar en conjunto, pensar en grande, y tener humildad, que era otro valor del General San Martín, necesaria para hacer un ejercicio de empatía y ponernos en lugar del otro. Y pensar también como el otro”, continuó el mandatario.

“Esta es la tarea con la que uno debe comprometerse en una fecha como la de hoy, esta es la tarea a la que estamos convocados: a trabajar para que se puedan superar todo tipo de antinomias estériles que no nos conducen a ningún lado, y dirimir nuestras posiciones en un marco democrático», aseveró.

“Y también pensar que lo que necesita nuestro país; lo que nuestra Patria está necesitando en momentos difíciles es poder tener el compromiso férreo de trabajo en conjunto”.

Finalmente, el gobernador afirmó: “Estar en Rosario del Tala, que se caracteriza por la hospitalidad de los vecinos cuando uno viene de visita, resulta reconfortante pero también nos genera esta obligación de seguir trabajando con miras a cumplir los objetivos, porque tenemos mucho camino por delante para andar, pero también tenemos como valor que nos dejara José de San Martín: esa tenacidad, esa idea de lograr las cosas, la perseverancia, porque para esto nos han elegido los vecinos de esta provincia”.

En el acto efectuado en la plaza Libertad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la marcha de Entre Ríos, se dejó una ofrenda floral en el monumento al Padre de la Patria, y el sacerdote Juan Emilio Scarpin realizó una invocación religiosa.

En tanto, el intendente Hugo Pittura, al darle la bienvenida al gobernador, manifestó: “No hay ningún interés ni personal ni político ni particular que esté por encima del interés común o del bien común”. A su vez destacó que el mandatario confirmara la ejecución de obras “que le hacen falta a los talenses”, y puso de relieve “la tarea del trabajo conjunto, entre municipio, provincia y nación”.

Encuentro

Durante el homenaje, Bordet se encontró con el exintendente de Rosario del Tala, Marino Waterloo, cuyo mandato coincidió con el de su padre, Elvio Bordet, como presidente municipal de Concordia.

Entrega de aportes, mobiliario y vehículos

Con anterioridad al acto, en el salón del Concejo Deliberante de la Municipalidad, juntas de gobierno del Departamento Tala recibieron 150 luminarias en el marco del Programa Mi Ciudad Led y se entregaron aportes por 1.967.600 pesos.

En detalle, el municipio recibió 690.000 pesos para la construcción de diez viviendas sociales y amoblamiento y refacción del Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio Sagrada Familia y capacitación para medios de comunicación; el aeroclub recibió 70.000 pesos para la organización del festival aeronáutico Tala vuela 2018; el club cultural y ferrocarril San Lorenzo de Mansilla recibió 200.000 pesos para la construcción de vestuarios y sanitarios. También la junta de gobierno de Guardamonte recibió un aporte de 72.600 pesos para la construcción del SUM; Durazno recibió 357.000 pesos para la compra de un tractor; la cooperadora del hospital Nuestra Señora del Carmen de Mansilla recibió 250.000 para la adquisición de una ambulancia.

También recibieron aportes, en el marco del Programa Poder Popular del Ministerio de Desarrollo Social, Amigos de la junta de Guardamonte para acondicionar una sala para actividades sociales y culturales; el grupo asociativo Amigos del barrio Sagrada Familia para la compra de material audiovisual; el grupo asociativo Abriendo Puertas de Rosario del Tala por su proyecto Espacio de Comunicación; y el colectivo Trabajadores de la Cultura, entre otros. También se entregaron aportes del Programa Mejor es Hacer y equipamiento a tres comedores escolares.

Además la provincia, a través de la Dirección de Comedores Escolares, otorgó mobiliario de cocina a las escuelas Nº13 Florentino Ameghino, Nº1 Bernaldo Quirós y Nº4 Mayor Pastor.

En las actividades realizadas, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Hugo Pittura; el viceintendente, Gregorio Vaschchuk; concejales; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, el ministro de Economía, Hugo Ballay; el diputado provincial Juan Reynaldo Navarro; el senador provincial Héctor Blanco; la diputada nacional Alicia Fregonese y el senador nacional Alfredo De Ángeli:

También estuvieron presentes la presidenta del Consejo General de Educación (CGE); Marta Landó; el secretario de la Producción,  Alvaro Gabas, la directora Ejecutiva del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Claudia Gieco; el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard; el asesor Cultural del Gobierno Entrerriano, Roberto Romani; y el jefe de Policía, Gustavo Maslein, entre otros funcionarios provinciales, presidentes de juntas de gobierno, autoridades eclesiásticas y militares,  y representantes de diferentes instituciones.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias