Connect with us

Provinciales

Bordet instó a superar antinomias estériles y a tener claros los valores de San Martín

Published

on

“Lo más importante que nos dejó el General José de San Martín a todos los argentinos, son los valores. Y en estos tiempos que nos toca vivir es muy necesario tener valores muy claros a quienes nos toca ejercer tareas de gobierno”, manifestó el gobernador Gustavo Bordet en el acto por el aniversario de la muerte del General José de San Martín, en Rosario del Tala.

El mandatario entregó a las autoridades del hospital San Roque  una ambulancia de mediana complejidad y a la Jefatura Departamental Tala un patrullero equipado para prevención del delito. Además de aportes a diversas organizaciones civiles.

“Hemos visto como muchas veces quienes detentan el poder que se otorga por mandato popular de los ciudadanos burlan esa voluntad popular y cometen actos que están reñidos con lo que esos valores nos indican y con el mandato que nos otorga el elector al momento de sufragar”, observó.

“Esos valores tienen que ver con la abnegación, la honestidad, la transparencia, el trabajo, y con la tenacidad para llevar adelante una tarea, una empresa, y con no generar más divisiones”, reflexionó al respecto.

“A nuestro país le costó muchísimo tiempo llegar a la organización nacional, recién en 1853 con el General Justo José de Urquiza se logró y todavía nos falta mucho para poder terminar con las divisiones que tenemos los argentinos. Por eso, tenemos que trabajar en conjunto, pensar en grande, y tener humildad, que era otro valor del General San Martín, necesaria para hacer un ejercicio de empatía y ponernos en lugar del otro. Y pensar también como el otro”, continuó el mandatario.

“Esta es la tarea con la que uno debe comprometerse en una fecha como la de hoy, esta es la tarea a la que estamos convocados: a trabajar para que se puedan superar todo tipo de antinomias estériles que no nos conducen a ningún lado, y dirimir nuestras posiciones en un marco democrático», aseveró.

“Y también pensar que lo que necesita nuestro país; lo que nuestra Patria está necesitando en momentos difíciles es poder tener el compromiso férreo de trabajo en conjunto”.

Finalmente, el gobernador afirmó: “Estar en Rosario del Tala, que se caracteriza por la hospitalidad de los vecinos cuando uno viene de visita, resulta reconfortante pero también nos genera esta obligación de seguir trabajando con miras a cumplir los objetivos, porque tenemos mucho camino por delante para andar, pero también tenemos como valor que nos dejara José de San Martín: esa tenacidad, esa idea de lograr las cosas, la perseverancia, porque para esto nos han elegido los vecinos de esta provincia”.

En el acto efectuado en la plaza Libertad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la marcha de Entre Ríos, se dejó una ofrenda floral en el monumento al Padre de la Patria, y el sacerdote Juan Emilio Scarpin realizó una invocación religiosa.

En tanto, el intendente Hugo Pittura, al darle la bienvenida al gobernador, manifestó: “No hay ningún interés ni personal ni político ni particular que esté por encima del interés común o del bien común”. A su vez destacó que el mandatario confirmara la ejecución de obras “que le hacen falta a los talenses”, y puso de relieve “la tarea del trabajo conjunto, entre municipio, provincia y nación”.

Encuentro

Durante el homenaje, Bordet se encontró con el exintendente de Rosario del Tala, Marino Waterloo, cuyo mandato coincidió con el de su padre, Elvio Bordet, como presidente municipal de Concordia.

Entrega de aportes, mobiliario y vehículos

Con anterioridad al acto, en el salón del Concejo Deliberante de la Municipalidad, juntas de gobierno del Departamento Tala recibieron 150 luminarias en el marco del Programa Mi Ciudad Led y se entregaron aportes por 1.967.600 pesos.

En detalle, el municipio recibió 690.000 pesos para la construcción de diez viviendas sociales y amoblamiento y refacción del Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio Sagrada Familia y capacitación para medios de comunicación; el aeroclub recibió 70.000 pesos para la organización del festival aeronáutico Tala vuela 2018; el club cultural y ferrocarril San Lorenzo de Mansilla recibió 200.000 pesos para la construcción de vestuarios y sanitarios. También la junta de gobierno de Guardamonte recibió un aporte de 72.600 pesos para la construcción del SUM; Durazno recibió 357.000 pesos para la compra de un tractor; la cooperadora del hospital Nuestra Señora del Carmen de Mansilla recibió 250.000 para la adquisición de una ambulancia.

También recibieron aportes, en el marco del Programa Poder Popular del Ministerio de Desarrollo Social, Amigos de la junta de Guardamonte para acondicionar una sala para actividades sociales y culturales; el grupo asociativo Amigos del barrio Sagrada Familia para la compra de material audiovisual; el grupo asociativo Abriendo Puertas de Rosario del Tala por su proyecto Espacio de Comunicación; y el colectivo Trabajadores de la Cultura, entre otros. También se entregaron aportes del Programa Mejor es Hacer y equipamiento a tres comedores escolares.

Además la provincia, a través de la Dirección de Comedores Escolares, otorgó mobiliario de cocina a las escuelas Nº13 Florentino Ameghino, Nº1 Bernaldo Quirós y Nº4 Mayor Pastor.

En las actividades realizadas, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Hugo Pittura; el viceintendente, Gregorio Vaschchuk; concejales; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, el ministro de Economía, Hugo Ballay; el diputado provincial Juan Reynaldo Navarro; el senador provincial Héctor Blanco; la diputada nacional Alicia Fregonese y el senador nacional Alfredo De Ángeli:

También estuvieron presentes la presidenta del Consejo General de Educación (CGE); Marta Landó; el secretario de la Producción,  Alvaro Gabas, la directora Ejecutiva del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Claudia Gieco; el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard; el asesor Cultural del Gobierno Entrerriano, Roberto Romani; y el jefe de Policía, Gustavo Maslein, entre otros funcionarios provinciales, presidentes de juntas de gobierno, autoridades eclesiásticas y militares,  y representantes de diferentes instituciones.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias