Connect with us

Provinciales

Bordet participó este sábado de un encuentro con los equipos del Copnaf

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acompañó este sábado a los equipos técnicos y coordinadores departamentales del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en un encuentro en el que se avanzó sobre lineamientos políticos y criterios de trabajo para la atención de niños  y adolescentes vulnerables. El mandatario adelantó que se crearán las coordinaciones de San Salvador y Rosario del Tala.
JU8_4782“Quise estar presente para manifestar el apoyo del gobierno a estas políticas de inclusión para que en Entre Ríos podamos tener una sociedad más justa y que el Estado pueda llegar a los casos de mayor vulnerabilidad que son nuestros niños y adolescentes, a nosotros nos preocupa y es una política de Estado”, dijo el mandatario ante la presidenta del organismo, Marisa Paira, y el cuerpo de directivos del organismo central y los coordinadores departamentales.
Durante la jornada se planificó el trabajo de 2017 y se consideraron los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf.
“El abordaje de las problemáticas de niñez y adolescencia es una política de Estado en Entre Ríos”, expresó el gobernador que llegó hasta la escuela de Policía donde se realizó el encuentro acompañado por su esposa Mariel Avila, y remarcó: “es una reunión importante la de este sábado con todos los coordinadores departamentales, porque cuando convocamos a las nuevas autoridades teníamos la necesidad de conformar un gran equipo de trabajo para tratar niñez y adolescencia”.
“Si la tarea no se hace desde el conjunto es difícil encontrar las soluciones, en este sentido quisimos darle territorialidad a esta problemática, poder incorporar a todos los departamentos y para esto es que se organizó esta convocatoria”, agregó.
 
Afirmó que “vamos a trabajar en la creación de las coordinaciones en los departamentos de San Salvador y Rosario del Tala, que son los únicos que en este momento todavía no tienen una coordinación dependiente del Copnaf “.
 
Jornada de trabajo interdisciplinario
 
La reunión se llevó a cabo durante toda la mañana de este sábado en el auditorio de la Escuela Superior de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la Policía de Entre Ríos, en la capital entrerriana.
 
Al respecto Marisa Paira explicó que “el encuentro se concretó con el objetivo de avanzar en la planificación para el 2017 considerando los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf; tenemos que tener una mirada atenta sobre las problemáticas de niñez y adolescencia”.
 
“Además se fijaron los lineamientos para trabajar los meses que quedan de este año y se acordaron criterios, metodologías e incumbencias en el abordaje territorial de las problemáticas en materia de niñez y adolescencia presentes en cada departamento”, agregó la funcionaria.
 
También destacó que durante la charla se hizo hincapié en “evaluar el proceso de aplicabilidad de la ley provincial 9861 de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia ” y también en “el reordenamiento de la situación administrativa, en lo que respecta al personal y estructura edilicia de las residencias para niños y adolescentes ubicadas en todo el territorio provincial”.
 
Otro de los puntos analizados fue la de priorizar el mejoramiento del registro de datos acerca de los niños, niñas y adolescentes en el territorio provincial que llegan a la atención del Copnaf.
 
Esta convocatoria para coordinadores departamentales es la segunda que lleva a cabo la nueva gestión que comenzó hace tres meses, y se realiza luego de que la presidenta Marisa Paira haya recorrido el interior provincial tomando contacto directo con la mayoría de estas coordinaciones y la realidad de cada departamento, visitando también en ese marco las distintas residencias socio educativas oficiales y privadas que tiene el Copnaf para evaluar sus estados actuales y necesidades prioritarias. Tanto los distintos directivos como los coordinadores pudieron intercambiar información y exponer detalles técnicos de interés para el accionar en los departamentos.
 
Amplia convocatoria y consenso
 
Además de la titular del Copnaf estuvieron presentes su vicepresidenta María del Huerto Reutlinger; el director general Darío Schell; la subdirectora de Derechos y Programas para la NAF Graciela Dalesio; la subdirectora de Protección Institucional Roxana Balducci; la subdirectora de Entidades Privadas Analía Jacob; el director de Restitución de Derechos Ariel Villanueva; el subdirector de Programas y Dispositivos Penales Horacio Valente; la subdirectora de Violencia Fabiola Schreiner; la coordinadora de Políticas Integrales para la Niñez , Adolescencia y Familia (NAF) Nancy Ruiz Díaz; coordinadores de Salud Mental Javier Ramírez Carduh y Paola Sanfilipo; coordinadora de Trata Silvina Calveira; y la coordinadora de Capacitación Vanesa Aparicio.
 
Estuvieron presentes los coordinadores María Alejandra Buenar (Colón), Silvia Salim (Diamante), Silvia Farías (Federación), Leandro Ava (Federal), Edith Piris (Feliciano),  Martín González (Gualeguay), Sofía Rossi (Gualeguaychú), Ana María Bastos (Islas), Lisandro Roldán ( La Paz ), María Giqueaux (Nogoyá), Fernando Rouger (Concordia), Marilí Flores (Concepción del Uruguay), Silvia Lazzo (Victoria), Eliana Ledesma (Villaguay). Cabe aclarar que Rosario del Tala y San Salvador no tienen coordinación y en el marco del reordenamiento, Paraná está cubierto por la gestión de la estructura de vicepresidencia.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias