Connect with us

Provinciales

Bordet participó este sábado de un encuentro con los equipos del Copnaf

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acompañó este sábado a los equipos técnicos y coordinadores departamentales del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en un encuentro en el que se avanzó sobre lineamientos políticos y criterios de trabajo para la atención de niños  y adolescentes vulnerables. El mandatario adelantó que se crearán las coordinaciones de San Salvador y Rosario del Tala.
JU8_4782“Quise estar presente para manifestar el apoyo del gobierno a estas políticas de inclusión para que en Entre Ríos podamos tener una sociedad más justa y que el Estado pueda llegar a los casos de mayor vulnerabilidad que son nuestros niños y adolescentes, a nosotros nos preocupa y es una política de Estado”, dijo el mandatario ante la presidenta del organismo, Marisa Paira, y el cuerpo de directivos del organismo central y los coordinadores departamentales.
Durante la jornada se planificó el trabajo de 2017 y se consideraron los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf.
“El abordaje de las problemáticas de niñez y adolescencia es una política de Estado en Entre Ríos”, expresó el gobernador que llegó hasta la escuela de Policía donde se realizó el encuentro acompañado por su esposa Mariel Avila, y remarcó: “es una reunión importante la de este sábado con todos los coordinadores departamentales, porque cuando convocamos a las nuevas autoridades teníamos la necesidad de conformar un gran equipo de trabajo para tratar niñez y adolescencia”.
“Si la tarea no se hace desde el conjunto es difícil encontrar las soluciones, en este sentido quisimos darle territorialidad a esta problemática, poder incorporar a todos los departamentos y para esto es que se organizó esta convocatoria”, agregó.
 
Afirmó que “vamos a trabajar en la creación de las coordinaciones en los departamentos de San Salvador y Rosario del Tala, que son los únicos que en este momento todavía no tienen una coordinación dependiente del Copnaf “.
 
Jornada de trabajo interdisciplinario
 
La reunión se llevó a cabo durante toda la mañana de este sábado en el auditorio de la Escuela Superior de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la Policía de Entre Ríos, en la capital entrerriana.
 
Al respecto Marisa Paira explicó que “el encuentro se concretó con el objetivo de avanzar en la planificación para el 2017 considerando los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf; tenemos que tener una mirada atenta sobre las problemáticas de niñez y adolescencia”.
 
“Además se fijaron los lineamientos para trabajar los meses que quedan de este año y se acordaron criterios, metodologías e incumbencias en el abordaje territorial de las problemáticas en materia de niñez y adolescencia presentes en cada departamento”, agregó la funcionaria.
 
También destacó que durante la charla se hizo hincapié en “evaluar el proceso de aplicabilidad de la ley provincial 9861 de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia ” y también en “el reordenamiento de la situación administrativa, en lo que respecta al personal y estructura edilicia de las residencias para niños y adolescentes ubicadas en todo el territorio provincial”.
 
Otro de los puntos analizados fue la de priorizar el mejoramiento del registro de datos acerca de los niños, niñas y adolescentes en el territorio provincial que llegan a la atención del Copnaf.
 
Esta convocatoria para coordinadores departamentales es la segunda que lleva a cabo la nueva gestión que comenzó hace tres meses, y se realiza luego de que la presidenta Marisa Paira haya recorrido el interior provincial tomando contacto directo con la mayoría de estas coordinaciones y la realidad de cada departamento, visitando también en ese marco las distintas residencias socio educativas oficiales y privadas que tiene el Copnaf para evaluar sus estados actuales y necesidades prioritarias. Tanto los distintos directivos como los coordinadores pudieron intercambiar información y exponer detalles técnicos de interés para el accionar en los departamentos.
 
Amplia convocatoria y consenso
 
Además de la titular del Copnaf estuvieron presentes su vicepresidenta María del Huerto Reutlinger; el director general Darío Schell; la subdirectora de Derechos y Programas para la NAF Graciela Dalesio; la subdirectora de Protección Institucional Roxana Balducci; la subdirectora de Entidades Privadas Analía Jacob; el director de Restitución de Derechos Ariel Villanueva; el subdirector de Programas y Dispositivos Penales Horacio Valente; la subdirectora de Violencia Fabiola Schreiner; la coordinadora de Políticas Integrales para la Niñez , Adolescencia y Familia (NAF) Nancy Ruiz Díaz; coordinadores de Salud Mental Javier Ramírez Carduh y Paola Sanfilipo; coordinadora de Trata Silvina Calveira; y la coordinadora de Capacitación Vanesa Aparicio.
 
Estuvieron presentes los coordinadores María Alejandra Buenar (Colón), Silvia Salim (Diamante), Silvia Farías (Federación), Leandro Ava (Federal), Edith Piris (Feliciano),  Martín González (Gualeguay), Sofía Rossi (Gualeguaychú), Ana María Bastos (Islas), Lisandro Roldán ( La Paz ), María Giqueaux (Nogoyá), Fernando Rouger (Concordia), Marilí Flores (Concepción del Uruguay), Silvia Lazzo (Victoria), Eliana Ledesma (Villaguay). Cabe aclarar que Rosario del Tala y San Salvador no tienen coordinación y en el marco del reordenamiento, Paraná está cubierto por la gestión de la estructura de vicepresidencia.

Provinciales

#Salarios: Con aumentos y retroactivos el sábado se iniciará el pago de los haberes a estatales

Published

on

Con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, el gobierno de Entre Ríos iniciará este sábado 1º de abril el pago de haberes a activos y pasivos de la administración pública provincial correspondientes a marzo. Se liquidarán aumentos y retroactivos.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, precisó que en el salario de marzo, que se pagará en los primeros cuatro días hábiles del mes de abril a activos y pasivos, se abonarán todos los incrementos retroactivos oportunamente acordados en paritaria salarial.

En este marco, detalló: «El 5,35 por ciento de enero retroactivo a diciembre; el incremento previsto para el mes de febrero del 8 por ciento y el también acordado para el mes de marzo de 19 por ciento». Recordó, además, que queda pendiente 13 por ciento acordado para el mes de mayo.

Ballay destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso del gobernador, de hacer todos los esfuerzos para que los salarios de las y los trabajadores del Estado le ganen a la inflación».

El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:

Sábado 1 de abril: haberes hasta 120.000 pesos.

Martes 4 de abril: haberes de 120.001 pesos a 180.000 pesos

Miércoles 5 de abril: haberes de 180.001 pesos a 320.000 pesos.

Jueves 6 de abril: haberes superiores a los 320.000 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Vacunación: Mayores de 18 años podrán recibir dosis de refuerzo cada 4 meses

Published

on

Mediante una disposición de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, se establece que se podrán recibir nuevas dosis de refuerzo contra Covid-19 con un intervalo de cuatro meses entre cada aplicación. En un primer momento, podrán hacerlo los mayores de 18 años.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#Educación: A nivel nacional valoran la medida que tomó Entre Ríos para evitar la deserción escolar

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó de la cena anual del Cippec. Durante el acto, las autoridades de ese organismo destacaron que Entre Ríos, junto con Mendoza, son las primeras provincias de América Latina en implementar un sistema de alertas tempranas para evitar el abandono escolar. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias