Connect with us

Provinciales

Bordet participó este sábado de un encuentro con los equipos del Copnaf

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acompañó este sábado a los equipos técnicos y coordinadores departamentales del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en un encuentro en el que se avanzó sobre lineamientos políticos y criterios de trabajo para la atención de niños  y adolescentes vulnerables. El mandatario adelantó que se crearán las coordinaciones de San Salvador y Rosario del Tala.
JU8_4782“Quise estar presente para manifestar el apoyo del gobierno a estas políticas de inclusión para que en Entre Ríos podamos tener una sociedad más justa y que el Estado pueda llegar a los casos de mayor vulnerabilidad que son nuestros niños y adolescentes, a nosotros nos preocupa y es una política de Estado”, dijo el mandatario ante la presidenta del organismo, Marisa Paira, y el cuerpo de directivos del organismo central y los coordinadores departamentales.
Durante la jornada se planificó el trabajo de 2017 y se consideraron los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf.
“El abordaje de las problemáticas de niñez y adolescencia es una política de Estado en Entre Ríos”, expresó el gobernador que llegó hasta la escuela de Policía donde se realizó el encuentro acompañado por su esposa Mariel Avila, y remarcó: “es una reunión importante la de este sábado con todos los coordinadores departamentales, porque cuando convocamos a las nuevas autoridades teníamos la necesidad de conformar un gran equipo de trabajo para tratar niñez y adolescencia”.
“Si la tarea no se hace desde el conjunto es difícil encontrar las soluciones, en este sentido quisimos darle territorialidad a esta problemática, poder incorporar a todos los departamentos y para esto es que se organizó esta convocatoria”, agregó.
 
Afirmó que “vamos a trabajar en la creación de las coordinaciones en los departamentos de San Salvador y Rosario del Tala, que son los únicos que en este momento todavía no tienen una coordinación dependiente del Copnaf “.
 
Jornada de trabajo interdisciplinario
 
La reunión se llevó a cabo durante toda la mañana de este sábado en el auditorio de la Escuela Superior de Oficiales Dr. Salvador Maciá de la Policía de Entre Ríos, en la capital entrerriana.
 
Al respecto Marisa Paira explicó que “el encuentro se concretó con el objetivo de avanzar en la planificación para el 2017 considerando los lineamientos políticos, criterios técnicos y aspectos particulares de cada región, así como los programas vigentes y en ejecución desde el Copnaf; tenemos que tener una mirada atenta sobre las problemáticas de niñez y adolescencia”.
 
“Además se fijaron los lineamientos para trabajar los meses que quedan de este año y se acordaron criterios, metodologías e incumbencias en el abordaje territorial de las problemáticas en materia de niñez y adolescencia presentes en cada departamento”, agregó la funcionaria.
 
También destacó que durante la charla se hizo hincapié en “evaluar el proceso de aplicabilidad de la ley provincial 9861 de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia ” y también en “el reordenamiento de la situación administrativa, en lo que respecta al personal y estructura edilicia de las residencias para niños y adolescentes ubicadas en todo el territorio provincial”.
 
Otro de los puntos analizados fue la de priorizar el mejoramiento del registro de datos acerca de los niños, niñas y adolescentes en el territorio provincial que llegan a la atención del Copnaf.
 
Esta convocatoria para coordinadores departamentales es la segunda que lleva a cabo la nueva gestión que comenzó hace tres meses, y se realiza luego de que la presidenta Marisa Paira haya recorrido el interior provincial tomando contacto directo con la mayoría de estas coordinaciones y la realidad de cada departamento, visitando también en ese marco las distintas residencias socio educativas oficiales y privadas que tiene el Copnaf para evaluar sus estados actuales y necesidades prioritarias. Tanto los distintos directivos como los coordinadores pudieron intercambiar información y exponer detalles técnicos de interés para el accionar en los departamentos.
 
Amplia convocatoria y consenso
 
Además de la titular del Copnaf estuvieron presentes su vicepresidenta María del Huerto Reutlinger; el director general Darío Schell; la subdirectora de Derechos y Programas para la NAF Graciela Dalesio; la subdirectora de Protección Institucional Roxana Balducci; la subdirectora de Entidades Privadas Analía Jacob; el director de Restitución de Derechos Ariel Villanueva; el subdirector de Programas y Dispositivos Penales Horacio Valente; la subdirectora de Violencia Fabiola Schreiner; la coordinadora de Políticas Integrales para la Niñez , Adolescencia y Familia (NAF) Nancy Ruiz Díaz; coordinadores de Salud Mental Javier Ramírez Carduh y Paola Sanfilipo; coordinadora de Trata Silvina Calveira; y la coordinadora de Capacitación Vanesa Aparicio.
 
Estuvieron presentes los coordinadores María Alejandra Buenar (Colón), Silvia Salim (Diamante), Silvia Farías (Federación), Leandro Ava (Federal), Edith Piris (Feliciano),  Martín González (Gualeguay), Sofía Rossi (Gualeguaychú), Ana María Bastos (Islas), Lisandro Roldán ( La Paz ), María Giqueaux (Nogoyá), Fernando Rouger (Concordia), Marilí Flores (Concepción del Uruguay), Silvia Lazzo (Victoria), Eliana Ledesma (Villaguay). Cabe aclarar que Rosario del Tala y San Salvador no tienen coordinación y en el marco del reordenamiento, Paraná está cubierto por la gestión de la estructura de vicepresidencia.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias