Connect with us

Política

Bordet quiere a los dirigentes al lado del vecino

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet llamó a la dirigencia peronista a “salir a la calle y hablar con la gente” en cada ciudad y localidad de la provincia. Fue durante un encuentro de trabajo con legisladores, intendentes, vice intendentes y concejales del Frente Justicialista Somos Entre Ríos en el que avanzó sobre la estrategia de estas últimas semanas de campaña.

Junto a los cinco candidatos de Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo, Mayda Cresto, Gustavo Zavallo, Carolina Gaillard y Claudia Gieco, el mandatario, que preside el PJ entrerriano, desplegó los lineamientos centrales para las últimas semanas de campaña, e instó a ganar la calle y cada territorio “con un mensaje propositivo”.

En su discurso, Bordet reiteró la importancia de centrar la estrategia de campaña en la realidad de la provincia, “discutir acá los problemas de Entre Ríos”, y evitar la nacionalización “siempre con un mensaje por la positiva”. Además llamó a “tener amplitud, a convocar a todos los compañeros, abrir las puertas del partido”.

El presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista pidió a los presentes “todo el esfuerzo militante” y a profundizar “la proximidad con el vecino”. Además adelantó que ese trabajo será “con el intendente, con los concejales, con el senador, con los diputados y los referentes de la ciudad”. “Nosotros hacemos algo mucho mejor y más efectivo que timbrear, que es salir a hablar con el vecino, porque nosotros estamos al lado de la gente”, agregó.

En esa línea, al dar cuenta de los ejes de campaña de la lista 501,  Bordet ratificó “que vamos a buscar la provincialización de la represa Salto Grande, porque los entrerrianos tenemos derecho a pagar la luz más barata”.

También, el mandatario provincial aclaró que “Entre Ríos aporta a la Nación más de lo que recibe”, y subrayó que “la mayor parte de obra pública la está haciendo el gobierno de la provincia”.

En ese sentido, explicó que “el presupuesto de Vialidad Nacional para Entre Ríos es de 500 millones de pesos, para Santa Fe es de 2.500 millones de pesos y para Corrientes es de 1500 millones de pesos. Entonces que me digan dónde está la igualdad; nosotros queremos ser iguales”.

“Acá nos estamos haciendo cargo de la educación, de la salud, de todo, y siempre recibiendo mucho menos de lo que aportamos”, agregó acompañado por el vicegobernador Adán Bahl, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, el presidente del bloque de Senadores, Ángel Giano y el presidente de la liga de intendentes justicialistas, Mariano Rebord.

Por su parte, el primer candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo, saludó el “proceso de maduración, de responsabilidad política” del peronismo entrerriano y resaltó que “estamos todos comprometidos para trabajar».

“Más allá del proceso electoral, se inició un proceso de diálogo, y contención, de mirarnos a la cara entre compañeros, de debatir algunas cuestiones. Y a lo que tenemos que apelar es a que, esto que se dio como un proceso casi obligatorio por la responsabilidad que tenemos de cara al 22 de octubre, continúe. Por estos espacios fortalecen al peronismo», afirmó Bahillo.

El candidato y ex intendente de Gualeguaychú apeló al «trabajo militante, cara a cara, no de manera masiva sino personal, con paciencia, con mucha capacidad de escucha”, y explicó que “la sociedad nos quiere ver a los candidatos, funcionarios y militantes en actitud de escucha, de proximidad. Y si vamos con esa actitud reflexiva y humilde llegaremos a un sector de la sociedad importante que legítimamente votó en 2015 un cambio y que no se plasmó en la realidad», concluyó.

Política

Diputados de Entre Ríos aprueban leyes que benefician a los Bomberos Voluntarios

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a dos leyes que regulan la actividad de los Bomberos Voluntarios de la provincia y autorizan la donación de un inmueble a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Viale ‘Dr. Antonio Saieg’. (más…)

Continue Reading

Política

#Videovigilancia: Puerto Algarrobo tendrá más seguridad

Published

on

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
(más…)

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: En Hernandarias «Juntos integró a concejales de Frigerio»

Published

on

El Frente Juntos por Hernandarias integró su lista de concejales. Entre los lugares con expectativas de asumir en diciembre se ubicaron dos candidatos, en el Honorable Concejo Deliberante local en caso de ganar la elección asumen 5 ediles. Entre estos se ubicaron en segundo y quinto término, Daiana Monzón y Cecilio Marmet originando el corrimiento de la lista. En total 6 candidatos se sumaron a la lista de concejales.
La resolución de la junta electoral del Frente que lidera Rogelio Frigerio se ajusta al reglamento homologado en el Tribunal Electoral de Entre Ríos. Pese a que la acción se llevó a cabo en las listas de concejales. No sucedió lo mismo en la lista de diputados provinciales. El reglamento utilizado es la carta orgánica de la Unión Cívica Radical.
Los candidatos que se sumaron a la lista encabezada por Maldonado y Mendoza son Daiana Monzón, Cecilio Marmet, Claudia Ridolfi, Monica Kessler, Rafael Galeano y Luis Vives.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias