Connect with us

Política

Bordet valoró el voto de los entrerrianos por la Argentina de la inclusión y el desarrollo

Published

on

«Agradezco a los ciudadanos de Entre Ríos que confiaron en nuestra propuesta, en un modelo de país que va a generar inclusión, crecimiento, desarrollo y empleo; dejando de lado un modelo especulativo”, expresó este domingo el gobernador Gustavo Bordet.

Minutos después de las 21 el mandatario confirmó que según los guarismos que maneja su fuerza política mediante mesas testigo, la fórmula que encabeza Alberto Fernández estaría sacando 12 puntos de diferencia en la provincia.

El gobernador agradeció el trabajo de quienes cuidaron los votos durante toda la jornada, “los fiscales y quienes dieron todo de sí para poder obtener este triunfo. También le agradezco a los ciudadanos de Entre Ríos que confiaron en nuestra propuesta, en un modelo de país que va a generar inclusión y posibilidades de avanzar hacia un proceso de crecimiento, desarrollo, de empleo; dejando de lado un modelo especulativo”.

Felicitó luego a los candidatos y candidatas de su lista “que trabajaron con mucho compromiso y recorrieron la provincia llevando nuestra propuesta”. Aseguró además que este triunfo “ratifica lo que habíamos obtenido en los comicios anteriores en la provincia de Entre Ríos. Nos deja perfilados como provincia en el escenario nacional en un futuro muy cercano, que es muy bueno y muy provechoso para todos y nos genera todas las expectativas para octubre, para sea de de la misma manera o mejor, de eso no tengo dudas”, remarcó.

Bordet señaló que viene conversando con Alberto Fernández, aún antes de que este fuera candidato y que “cuando uno tiene un proyecto político, más allá de lo que hemos firmado en Rosario, está implícita la voluntad, desde el momento que hemos conformado un proceso de unión provincial, de unión nacional. Queremos cambiar esta matriz económica que está castigando y que está golpeando muy duramente a los argentinos y los entrerrianos”.

Finalmente, en referencia al sistema de recuento de votos el mandatario resaltó la “impecable fiscalización” de su fuerza política y enfatizó en que “la información que damos es en base a un sistema de mesas testigo. Siempre fuimos responsables, aún cuando nos tocó perder hemos admitido los resultados. Los votos que están dentro de la urna son inapelables y cuando se haga el escrutinio definitivo ahí van a estar”, concluyó.

Resultados y proyectos

En continuidad con lo expresado por el gobernador entrerriano, el candidato senador nacional, Edgardo Kueider, informó que en el Frente por Todos logró una “victoria contundente en las principales ciudades.

En Concordia estamos arriba de los 20 puntosY hemos obtenido un importante triunfo en Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú”. También resaltó que pudieron imponerse en localidades donde había ganado Cambiemos en junio como en localidades de los departamentos Federación y La Paz.

“Es una elección importante, porque la sociedad se ha expresado claramente respecto al destino de país que quiere para el futuro. Lo que decíamos en la campaña hoy se ha manifestado en las urnas y quienes estaban indecisos, hoy han tomado una decisión”, manifestó Kueider. En relación a los proyectos que piensa trabajar en el Congreso, el flamante candidato a senador dijo que llevará y apoyará todas las iniciativas “que favorezcan a Entre Ríos y fortalezcan las políticas que lleva adelante el gobernador Gustavo Bordet, así como todo lo que tenga que ver con los puntos firmados por el gobernador con Alberto Fernández, donde se incluye el tema de la energía, puntualmnte lo referido a Salto Grande”.

La candidata a senadora nacional, Stefanía Cora, destacó que “si algo aprendimos en esta elección es que nos necesitamos con todas nuestras visiones, no solo del peronismo, sino con todos los sectores que quieren una Argentina de inclusión, con trabajo. Quienes tenemos mayores responsabilidades tenemos que tomarlo con profunda vocación de servicio. Nadie puede dormir tranquilo cuando tenemos 4 millones y medio de pobres y en nuestra provincia se hacen esfuerzos siderales para mitigarlos. No hay que tener espíritu de revancha o venganza, los argentinos necesitamos construir y encontrarnos. Creo que lo que más enamora del Frente para Todos es que es una fuerza muy comprometida, con mucha humildad y vocación de servicio”.

Ante consultas de la prensa, la candidata habló luego sobre el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, remarcando que primero era necesario cumplir con “la educación sexual, tener un Ministerio de Salud y luego sí discutir con toda la amplitud un Proyecto que tenga en cuenta la ILE para reducir la mortalidad materno infantil”.

La tarea de cara a octubre

El candidato a diputado nacional, Marcelo Casaretto, señaló que “fuimos los candidatos del proyecto de unidad del peronismo entrerriano, nos tocó llevar las propuesta de un proyecto de conjunto, no individual”. Comparó luego los datos de esta elección nacional con otra anteriores, subrayando que “sacamos más cantidad de votos y mayor porcentaje”. El candidato a diputado aseguró que incluso se ganó en departamentos que habían perdido en junio, por lo cual “la estrategia que nos dimos nos dio el acompañamiento de gran parte de la provincia, así que en los próximos días seguiremos gobernando y recorriendo la provincia, para persuadir a quienes no nos acompañaron y agradecer a quienes lo hicieron”.

Por su parte, la candidata a diputada nacional, Blanca Osuna, aseguró que “se reafirman avances que acompañarán seguramente la tarea de recuperación que es necesario realizar en la ciudad de Paraná. Creo que es importante enfatizar el valor de este resultado. En el tiempo que medie entre esta elección y las elecciones generales esperamos profundizar el debate, argumentar y compartir con el electorado entrerriano el proyecto que representamos. Será nuestra tarea como militantes para octubre”.

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Política

Diputados: Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

Published

on

La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta.

“Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley.

“Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos.

Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas.

Continue Reading

Tendencias