Connect with us

Sociales

Buenos hábitos alimenticios para evitar intoxicaciones

Published

on

Una intoxicación alimentaria es más común que suceda cuando se consumen alimentos al aire libre, en grandes reuniones sociales o en restaurantes. De allí, la importancia de tener sumo cuidado fundamentalmente para no sufrir consecuencias de mayor gravedad, en lo que hace a la manipulación de los alimentos que se van a utilizar, consecuentemente los utensilios para su preparación, el uso de agua segura y el respeto inexorable por mantener la cadena de frío.

Los síntomas de una intoxicación complican en mayor medida todo lo que tenga que ver con el aparato digestivo. También puede expresarse con vómitos y diarreas, quizás con sangre, cólicos, dolores musculares y cierto estado de debilidad.

En general los síntomas comienzan a aparecer al cabo de 2 a 6 horas y en la mayoría de los casos la recuperación se comienza a notar en no más de 48 horas. No obstante, hay intoxicaciones más severas que pueden llegar a generar consecuencias más graves.

“Evitar las intoxicaciones a reducirlas a su mínima expresión es un problema de conciencia y de rigurosidad a la hora de preparar alimentos, fundamentalmente, en todo lo que tiene que ver con su manipulación, con consumir agua segura y con estar atento a respetar la cadena de frío”, aseguró la responsable del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, la doctora Analía Corujo.

Una de las causas importantes que lleva a este tipo de intoxicación es la interacción de los alimentos con plagas, como por ejemplo moscas, roedores y cucarachas, que funcionan como vectores contaminantes. Otras, es la ocasionada por la presencia de sustancias tóxicas como pesticidas, medicamentos, solventes, etc. en comidas y bebidas.

Existen franjas de mayor permeabilidad a las intoxicaciones, como las embarazadas, chicos, lactantes y ancianos. También se encuentran entre los grupos de mayor vulnerabilidad, los enfermos renales, los diabéticos, quienes son portadores del VIH/SIDA etc.

Corujo advirtió que lograr una mejor calidad de vida tiene mucho que ver con lo que se hace a diario cuando de la alimentación se trata y que va más allá incluso de los cuidados a tener en cuenta para evitar intoxicaciones.

Dijo en ese sentido la doctora, que incorporar algunas conductas cotidianas, rutinarias, que no traen aparejadas demasiadas complicaciones, son tremendamente útiles para evitar consecuencias que en general leves, en algún otro caso puede generar problemas mucho más comprometedores para la salud.

El buen uso del agua

Sobre frutas y verduras, Corujo alentó a realizar una buena higiene antes de consumirlas sobre todo si no van a cocción y para ello tener en cuenta la calidad del agua que se utiliza. Hervirla, ponerle un par de gotas de lavandina por litro de agua o usar agua mineral son opciones válidas. Pero así como debe ponerse especial hincapié en la manipulación de alimentos también lo debe hacerse con los utensilios que se utilizan para prepararlos.

En relación con el uso correcto de la heladera, la profesional indicó tener cuidado en no llenarla demasiado para que no pierda la capacidad de enfriamiento, atender a que no se derramen líquidos sobre otros alimentos y usar taper o papel film.

Otra de las recomendaciones importantes es que luego de hacer las compras no deben pasar más de 2 horas para volver a poner los productos bajo frío. Luego, en la heladera, los alimentos cocidos deben permanecer en la parte superior, abajo las carnes crudas, en los cajones las frutas y verduras, y en la puerta, huevos, leche y bebidas.

En relación con los alimentos no perecederos, hay que prestarle atención a la posibilidad de que aunque guardados puede observarse con el tiempo la proliferación de algún tipo de colonia, sea de gorgojos o de la polilla gris, casos que pueden darse en los fideos, arroz, harinas y avena.

En el caso de los alimentos envasados en latas, como en el resto de los casos, hay que poner atención en su fecha de vencimiento y en que la lata no esté abollada ni oxidada. Al golpearse la lata y hundirse se corre el riesgo de que el barniz interno se resquebraje y el alimento empiece a tener problemas.

Corujo reiteró especialmente poner el máximo hincapié en el agua con el que se prepara la mamadera del lactante y cuidar el consumo de mayonesas y cremas, sobre todo en esta época en la que se avecina la influencia vernácula.

La intoxicación es un problema mundial, y una enfermedad de notificación obligatoria, donde el profesional que diagnostica comunica el hecho al sistema de vigilancia epidemiológica, para luego el Estado ejercer su rol de poder de policía.

Sociales

#Hernandarias: Se lanzó el Pre-Festival del Yeso

Published

on

Se acerca la cita que rinde homenaje a la industria del Yeso. Y en esta oportunidad se realizará un Pre-Festival, un evento imperdible el sábado 25 de enero. Música, arte y cultura se fusionarán en una noche en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez. La entrada es libre y gratuita.

El Pre-Festival no solo será una noche para disfrutar, sino también una oportunidad para aquellos artistas que sueñan con pisar el escenario mayor en la fiesta provincial. El Pre-Festival servirá como una vitrina para nuevos talentos que deseen participar en el Festival del Yeso.

¿Te animás a subirte al escenario? Las inscripciones para participar en el Pre-Festival ya están abiertas y se extenderán hasta el 17 de enero. No pierdas esta oportunidad de mostrar tu arte y ser parte de uno de los eventos más importantes de la región.

Para inscribirte, ingresá al siguiente link

Detalles del Pre-Festival

  • Lugar: Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez
  • Día: Sábado 25 de enero
  • Hora: 21:00 hs
  • Entrada: Libre y gratuita

Continue Reading

Sociales

#ServicioEléctrico: La Cooperativa informa sobre la refacturación de usuarios con clasificaciones incorrectas

Published

on

La Cooperativa de Servicios comunicó que se han realizado los reclamos correspondientes ante el problema de facturación que afecta a algunos usuarios. Según informaron, el día 29 de noviembre el Ente Regulador autorizó a la entidad a proceder con la refacturación de aquellos usuarios cuyo nivel de clasificación no coincida con el padrón definitivo enviado por el organismo.

La Cooperativa solicita a los usuarios abstenerse de realizar reclamos individuales, ya que todas las facturas que necesiten ajustes serán modificadas automáticamente, independientemente de si se presentó un reclamo o no. Este procedimiento asegura que la situación sea corregida de manera integral y equitativa.

Desde la Cooperativa destacan su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas, agradeciendo a los usuarios por su comprensión y paciencia durante este proceso. Se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier novedad sobre este tema.

Continue Reading

Sociales

#Inversión: Quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas

Published

on

En la zona rural, sobre la ruta AO3, quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas , un moderno emprendimiento que incluye una fábrica de quesos y un local de venta mayorista y minorista. Este proyecto, liderado por Sergio Devinsky, representa una importante inversión para la región.

La iniciativa conecta a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, destacando la tradición tambera de la familia Devinsky, que mantiene fuertes vínculos en ambas comunidades. Mientras algunos miembros de la familia residen en Hernandarias, otros viven en la colonia ubicada dentro del ejido de Piedras Blancas, reflejando la integración de estos territorios a través de la actividad productiva.

La quesería ofrecerá una amplia variedad de quesos y actuará como receptora de leche de tambos de la zona, agregando valor a la materia prima local. Además, el emprendimiento generará oportunidades de empleo para los vecinos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Tendencias