Connect with us

Sociales

Comienzan a llegar las nuevas ambulancias compradas por el gobierno de Entre Ríos

Published

on

En el marco de una política de salud destinada a fortalecer el parque automotor asistencial de Entre Ríos, el gobierno provincial adquirió 20 ambulancias en las que invirtió casi 40 millones de pesos. Por estas horas arribó el primer móvil a Paraná.
Con recursos propios, el gobierno de Entre Ríos suma al parque automotor de la red de emergencia hospitalaria provincial un lote de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad, cuya inversión ascendió a 39.051.200millones de pesos y que por estas horas comenzó a plasmarse con la primera entrega realizada por la firma oferente. El resto, se irá recepcionando gradualmente a partir de la semana entrante.
Por estas horas arribó a Paraná, la primera de las ambulancias que integran el paquete de 20 móviles, que se irán recibiendo gradualmente a partir de los próximos días con su consecuente y posterior derivación a los centros asistenciales destinados según criterio sanitario establecido desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos a cargo de Sonia Velázquez.
Fue en su momento, el propio gobernador Gustavo Bordet, quien mostró su preocupación por fortalecer un sector sumamente sensible de salud como es el parque automotor de ambulancias, el cual no tenía renovación desde 2010 momento en que se compraron 32 ambulancias.
De hecho, el mandatario resaltó que «tanto la buena administración de los recursos del Estado, como la firme decisión de priorizar las respuestas a necesidades que se plantean desde un sector tan sensible como el de la salud hicieron posible esta inversión».
Por su parte Velázquez, apuntó: “Quizás, este sea uno de los pasos gravitantes que estemos dando a nivel de salud por estas horas, interpretando a las respuestas sanitarias, como parte de la restitución de derechos ciudadanos”.
«No surgen dudas que en circunstancias especiales, las ambulancias son poco menos que un hospital rodante, que cumple la imperiosa misión de hacer la primera atención sobre el paciente, usualmente la emergencia y que de lo que allí se haga, tanto profesionalmente como desde la apoyatura logística redundará, de hecho, en una mejor calidad en la respuesta de la urgencia, y hasta incluso, la posibilidad de salvar su vida: en ese desafío una ambulancia, cumple un rol irremplazable e indispensable», precisó.
Por otro lado, en la carpeta de agenda del Ministerio de Salud está en análisis la valoración de una nueva inversión en este mismo sentido que por lo pronto está en su etapa incipiente y ajustado a la factibilidad financiera con que se pueda contar en un futuro mediato.
Vale resaltar que además de las ambulancias que vienen en camino, ya se adquirieron tres vehículos pick up a través del programa Redes, que fueron entregados al hospital Santa Rosa de Villaguay, a la municipalidad de Concepción del Uruguay y el restante al nivel central del Ministerio de Salud.
Asimismo, se recibieron otras cuatro ambulancias de parte del Ministerio de Salud de Nación, las que fueron derivadas a los hospitales, San Martín de Paraná, San Vicente de San Jaime de la Frontera, Francisco Ramírez de Feliciano y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. Del mismo modo, móviles, adquiridos por el gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Planeamiento, fueron entregados al Centro de Salud Margasín de San Benito, y a Emergencias Sanitarias de Paraná y Concordia. Finalmente, se entregaron móviles también a efectores del departamento Federal.
Entre Ríos tiene una red hospitalaria de 65 hospitales de distinta complejidad y de 205 centros de salud.
Características
Los vehículos son ambulancia tipo furgón integral marca Ford en su versión Transit con techo elevado, portón corredizo lateral y dos puertas traseras tipo libro con vidrios de fabricación en serie y están equipadas con tecnología de punta.
Sus características principales son: motor turbo diesel de 2,2 litros y 125 CV de potencia con aire acondicionado, sistema de seguridad ABS, control de estabilidad y de tracción.
Las unidades de terapia intensiva móvil están equipadas con: camilla de aluminio con patas rebatibles; silla de ruedas plegable; panel central y cuatro tubos de oxígeno. También poseen equipamiento médico como tablas y chalecos de inmovilización; set de collares; férulas inflables; unidad de succión portátil eléctrica; tensiómetros portátiles; cardiodesfibrilador, y respirador de transporte.

Sociales

#Hernandarias: Se lanzó el Pre-Festival del Yeso

Published

on

Se acerca la cita que rinde homenaje a la industria del Yeso. Y en esta oportunidad se realizará un Pre-Festival, un evento imperdible el sábado 25 de enero. Música, arte y cultura se fusionarán en una noche en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez. La entrada es libre y gratuita.

El Pre-Festival no solo será una noche para disfrutar, sino también una oportunidad para aquellos artistas que sueñan con pisar el escenario mayor en la fiesta provincial. El Pre-Festival servirá como una vitrina para nuevos talentos que deseen participar en el Festival del Yeso.

¿Te animás a subirte al escenario? Las inscripciones para participar en el Pre-Festival ya están abiertas y se extenderán hasta el 17 de enero. No pierdas esta oportunidad de mostrar tu arte y ser parte de uno de los eventos más importantes de la región.

Para inscribirte, ingresá al siguiente link

Detalles del Pre-Festival

  • Lugar: Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez
  • Día: Sábado 25 de enero
  • Hora: 21:00 hs
  • Entrada: Libre y gratuita

Continue Reading

Sociales

#ServicioEléctrico: La Cooperativa informa sobre la refacturación de usuarios con clasificaciones incorrectas

Published

on

La Cooperativa de Servicios comunicó que se han realizado los reclamos correspondientes ante el problema de facturación que afecta a algunos usuarios. Según informaron, el día 29 de noviembre el Ente Regulador autorizó a la entidad a proceder con la refacturación de aquellos usuarios cuyo nivel de clasificación no coincida con el padrón definitivo enviado por el organismo.

La Cooperativa solicita a los usuarios abstenerse de realizar reclamos individuales, ya que todas las facturas que necesiten ajustes serán modificadas automáticamente, independientemente de si se presentó un reclamo o no. Este procedimiento asegura que la situación sea corregida de manera integral y equitativa.

Desde la Cooperativa destacan su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas, agradeciendo a los usuarios por su comprensión y paciencia durante este proceso. Se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier novedad sobre este tema.

Continue Reading

Sociales

#Inversión: Quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas

Published

on

En la zona rural, sobre la ruta AO3, quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas , un moderno emprendimiento que incluye una fábrica de quesos y un local de venta mayorista y minorista. Este proyecto, liderado por Sergio Devinsky, representa una importante inversión para la región.

La iniciativa conecta a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, destacando la tradición tambera de la familia Devinsky, que mantiene fuertes vínculos en ambas comunidades. Mientras algunos miembros de la familia residen en Hernandarias, otros viven en la colonia ubicada dentro del ejido de Piedras Blancas, reflejando la integración de estos territorios a través de la actividad productiva.

La quesería ofrecerá una amplia variedad de quesos y actuará como receptora de leche de tambos de la zona, agregando valor a la materia prima local. Además, el emprendimiento generará oportunidades de empleo para los vecinos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Tendencias