Connect with us

Sociales

Comienzan a llegar las nuevas ambulancias compradas por el gobierno de Entre Ríos

Published

on

En el marco de una política de salud destinada a fortalecer el parque automotor asistencial de Entre Ríos, el gobierno provincial adquirió 20 ambulancias en las que invirtió casi 40 millones de pesos. Por estas horas arribó el primer móvil a Paraná.
Con recursos propios, el gobierno de Entre Ríos suma al parque automotor de la red de emergencia hospitalaria provincial un lote de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad, cuya inversión ascendió a 39.051.200millones de pesos y que por estas horas comenzó a plasmarse con la primera entrega realizada por la firma oferente. El resto, se irá recepcionando gradualmente a partir de la semana entrante.
Por estas horas arribó a Paraná, la primera de las ambulancias que integran el paquete de 20 móviles, que se irán recibiendo gradualmente a partir de los próximos días con su consecuente y posterior derivación a los centros asistenciales destinados según criterio sanitario establecido desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos a cargo de Sonia Velázquez.
Fue en su momento, el propio gobernador Gustavo Bordet, quien mostró su preocupación por fortalecer un sector sumamente sensible de salud como es el parque automotor de ambulancias, el cual no tenía renovación desde 2010 momento en que se compraron 32 ambulancias.
De hecho, el mandatario resaltó que «tanto la buena administración de los recursos del Estado, como la firme decisión de priorizar las respuestas a necesidades que se plantean desde un sector tan sensible como el de la salud hicieron posible esta inversión».
Por su parte Velázquez, apuntó: “Quizás, este sea uno de los pasos gravitantes que estemos dando a nivel de salud por estas horas, interpretando a las respuestas sanitarias, como parte de la restitución de derechos ciudadanos”.
«No surgen dudas que en circunstancias especiales, las ambulancias son poco menos que un hospital rodante, que cumple la imperiosa misión de hacer la primera atención sobre el paciente, usualmente la emergencia y que de lo que allí se haga, tanto profesionalmente como desde la apoyatura logística redundará, de hecho, en una mejor calidad en la respuesta de la urgencia, y hasta incluso, la posibilidad de salvar su vida: en ese desafío una ambulancia, cumple un rol irremplazable e indispensable», precisó.
Por otro lado, en la carpeta de agenda del Ministerio de Salud está en análisis la valoración de una nueva inversión en este mismo sentido que por lo pronto está en su etapa incipiente y ajustado a la factibilidad financiera con que se pueda contar en un futuro mediato.
Vale resaltar que además de las ambulancias que vienen en camino, ya se adquirieron tres vehículos pick up a través del programa Redes, que fueron entregados al hospital Santa Rosa de Villaguay, a la municipalidad de Concepción del Uruguay y el restante al nivel central del Ministerio de Salud.
Asimismo, se recibieron otras cuatro ambulancias de parte del Ministerio de Salud de Nación, las que fueron derivadas a los hospitales, San Martín de Paraná, San Vicente de San Jaime de la Frontera, Francisco Ramírez de Feliciano y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. Del mismo modo, móviles, adquiridos por el gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Planeamiento, fueron entregados al Centro de Salud Margasín de San Benito, y a Emergencias Sanitarias de Paraná y Concordia. Finalmente, se entregaron móviles también a efectores del departamento Federal.
Entre Ríos tiene una red hospitalaria de 65 hospitales de distinta complejidad y de 205 centros de salud.
Características
Los vehículos son ambulancia tipo furgón integral marca Ford en su versión Transit con techo elevado, portón corredizo lateral y dos puertas traseras tipo libro con vidrios de fabricación en serie y están equipadas con tecnología de punta.
Sus características principales son: motor turbo diesel de 2,2 litros y 125 CV de potencia con aire acondicionado, sistema de seguridad ABS, control de estabilidad y de tracción.
Las unidades de terapia intensiva móvil están equipadas con: camilla de aluminio con patas rebatibles; silla de ruedas plegable; panel central y cuatro tubos de oxígeno. También poseen equipamiento médico como tablas y chalecos de inmovilización; set de collares; férulas inflables; unidad de succión portátil eléctrica; tensiómetros portátiles; cardiodesfibrilador, y respirador de transporte.

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Tendencias