Connect with us

General

D’Agostino precisó que “este proyecto dice claramente que todas las causas de corrupción que tienen a funcionarios públicos en un juzgado no se mueven»

Published

on

#ReformaJudicial #Entrevista #D’Agostino

El ex diputado nacional y abogado constitucionalista Jorge Marcelo D’Agostino(UCR) habló en Aire de Todos, por RemansoTV, sobre el proyecto de ley de reforma judicial que se trata en el Congreso de la Nación y que generó el repudio de los sectores de la sociedad que se manifestaron este lunes. Justificó los antecedentes de la relación entre el kirchnerismo y el Poder Judicial que motivan las “sospechas” de la iniciativa de Alberto Fernández.

El abogado y docente de Derecho en la Universidad Católica de Paraná dijo que la marcha del 17A “tuvo varios ejes, fue espontánea, la sociedad salió en plena cuarentena reclamando de manera diversificada. El detonante pudo haber sido la reforma judicial pero hay otros reclamos”, consideró.

Y señaló que “estamos en plena pandemia, con una situación económica complicada, que hace que las industrias, si bien han estado funcionando casi al 90%, de acuerdo al dato que dio el presidente hace unos días, operativamente el país no está funcionando. Eso hace que se reduzca el circuito de dinero, las recaudaciones, y eso genera dificultades para trabajar”.

En tanto, admitió que “otros hacían la marcha porque quieren la liberación total de las restricciones por el aislamiento”.

Reforma

El ex legislador nacional entrerriano de la UCR explicó que la reforma judicial “incluye la fusión de juzgados penales y económicos con los criminales correccionales, en uno solo. Eso empieza a ser crítico, porque ese Código Procesal Penal de la Nación ya es ley y está funcionando en Jujuy y Salta, ya va a empezar en Rosario y Mendoza, establece un sistema de juzgamiento donde la investigación es por parte de los fiscales, ya no el juez”.

Y, según advirtió D’Agostino, en el proyecto que debate el Senado “no están creando en esta reforma la cantidad de fiscales suficientes para atender los reclamos judiciales. Más de 50 especialistas en Derecho hicieron esta crítica en estas semanas en el Senado”.

“Lo demás es de una extrema tecnicidad”, resumió.

Causas de corrupción

El referente radical entrerriano descartó la ley pretenda beneficiar a dirigentes políticos con causas por corrupción. “Técnicamente no. Se piensa eso no por lo que dice la ley, sino por los antecedentes de los años en que presidió la Magistratura la presidenta (Cristina) Fernández de Kirchner”, argumentó.

D’Agostino precisó que “este proyecto dice claramente que todas las causas de corrupción que tienen a funcionarios públicos en un juzgado no se mueven. No podríamos decir: ‘vamos a crear 23 juzgados federales penales. Ponemos a jueces amigos de Cristina y le mandamos las causas a ellos’. El proyecto dice que esto no se puede hacer”.

Sin embargo, el dirigente radical consideró que el rechazo a la reforma proviene de otros antecedentes. Por ejemplo, recordó “el proyecto de ley de Democratización de la Justicia en el que se quería hacer votar a las personas que eligen a los jueces teniendo el poder político, incorporando a los jueces en el sistema democrático. Nuestro sistema republicano incorpora al Ejecutivo y al Legislativo. Mientras que el Judicial es contramayoritario, se lo elige a través de los elegidos. La Corte lo decretó inconstitucional”, se explayó.

Además, enumeró otras “situaciones hacen que la gente desconfíe de la buena voluntad que expresó el presidente cuando presentó el proyecto diciendo que era para la independencia de la Justicia y el mejoramiento de los casos”.

Y mencionó: “si tenemos en Comodoro Py jueces como (Norberto) Oyarbide, que dictó en cinco días el sobreseimiento por enriquecimiento al ex presidente Kirchner y la ex presidenta Fernández de Kirchner; (Rodolfo) Canicoba Corral, que ha desprocesado sin pruebas; dos jueces que procesaron a la presidenta, como (Leopoldo) Bruglia y (Pablo) Bertuzzi por la causas de los cuadernos, y el Senado desobedece la orden judicial de frenar el desapoderamiento de los jueces”.

También resaltó que el senador y ex secretario privado de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, “presidente de la Comisión de Justicia, que tiene la posición de incluir las denuncias obligatoriamente por parte de los jueces cuando se vean influidos por los medios de comunicación. Haría que vos no puedas emitir una opinión por lo que está haciendo el juez, porque te denuncia y tendrías que tener una mordaza”, advirtió finalmente.

https://www.instagram.com/tv/CEJ-HfZAl2C/?utm_source=ig_web_copy_link

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias