Connect with us

Sociales

Docentes de jardines maternales de P. Blancas y Hernandarias estuvieron en una jornada

Published

on

#COPNAF #Jornada #Docentes
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), junto a la municipalidad de Cerrito y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) desarrollaron un encuentro de intercambio para los Jardines Maternales. El encuentro incluyó a docentes de Feliciano, Diamante, La Paz, Santa Elena, Sauce de Luna, Cerrito, Piedras Blancas, Hernandarias, Viale, Crespo y Alcaraz.

La presidenta del Copnaf, Marisa Paira, expresó en el marco de este Primer Encuentro Regional de Espacios Incorporados al Plan Nacional de Primera Infancia. que “quien no se sienta cuidado y mirado en la infancia, es difícil que pueda cuidar y mirar como adulto más adelante. Celebro la instancia de esta experiencia y necesitamos que las políticas de Primera Infancia trasciendan las gestiones y se conviertan en política pública”.

Y agregó que el Copnaf apoyó esta iniciativa “colaborando con la organización de la misma fortaleciendo de esta manera la articulación interinstitucional y la cogestión de las acciones sobre este tema”. Paira estuvo acompañada por la coordinadora de Políticas Integrales, Nancy Ruiz Díaz, del mismo organismo; y el equipo del Programa Por mis derechos en la Primera Infancia, también del Copnaf.

De esta manera el municipio de Cerrito junto con la referente de la Sennaf, y articuladamente con el Copnaf, llevaron adelante la iniciativa de este encuentro, que se realizó el viernes 14 en el Salón Cultural de Plaza Las Colonias, de esa localidad, donde docentes de Sauce de Luna, Santa Elena, Feliciano, La Paz, Hernandarias, Piedras Blancas, Diamante, Alcaraz, Viale, Crespo y Cerrito se reunieron para pensar colectivamente las prácticas cotidianas en Primera Infancia y las importancia de los primeros mil días en la vida de los niños.

En la jornada las docentes compartieron experiencias, participaron de charlas y paneles especiales sobre problemáticas cotidianas y pusieron énfasis en el arte de la enseñanza y el trazado de lazos en el ejercicio de quienes trabajan a diario con niños y niñas. También hubo espacio para la incorporación de herramientas teóricas y la posibilidad de llevarse material de lectura compuesto por cuadernillos didácticos proporcionados por la Subsecretaría Nacional de Primera Infancia.

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias