Connect with us

Provinciales

Invitación a Jornada de Salud Mental

Published

on

#Jornadas #SaludMental #Problemáticas

Lucía Diez y Ricardo Schmidt coordinadores de la misma enviaron a Informe Local la invitación para hacerla extensiva a la comunidad, «Nos complace invitar a toda la comunidad de Hernandarias a la Jornada «Salud mental y Juventud(es): Anorexia-bulimia – Consumos Problemáticos – Suicidio. ¿’Cosa’ de época?»

Desde nuestro lugar estamos convencidos que es fundamental -y necesario- habitar estos espacios para compartir, debatir, aprehender y transmitir saberes en torno a las «problemáticas» de Salud Mental que nos atraviesan en el cotidiano de nuestra vida.

La Anorexia-bulimia, los consumos problemáticos y el suicidio son emergentes que nos atraviesan, que hacer cuerpo en los sujetos que lo soportan, producen efectos en ellos y en su circuito de relaciones. Atendemos esto y queremos ponerlo en discusión, no invisibilizarlo.

Es responsabilidad de todos escuchar y abrirnos a lo que emerge como producto de nuestra época. Por esto, te invitamos a conversar; a los profesionales de la salud, de la educación, funcionarios del Estado, a los estudiantes, a la familia, todos.»

Objetivos.

General un espacio de encuentro y reflexión en torno a la construcción subjetiva y social de problemáticas que se nos presentan como irrupciones de la época.
Aportar al fortalecimiento de redes de atención comunitaria desde una perspectiva integral interinstitucional e intersectorial.

Ejes temáticos.

1. Salud mental: juventud (es) en época.
2. Anorexia-Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
3. Consumo problemático en jóvenes y Derechos
4. Suicidio. Del Tabú al Acto.

#Programa

💠14:30 hs Acreditación/Inscripción

💠15 hs Apertura

💠15:15 hs Primer Panel: Anorexia y Bulimia. Abordajes clínicos y función social.
🔹“Síntomas de la Posmodernidad”. A cargo de Vicente de Gemmis (Lic. en Psicología; Mg. en Salud Mental Comunitaria – Buenos Aires), Luis Arrue (Lic. en Psicología; Dr. en Psic. Existencial – Buenos Aires) y Sabrina Coronel (Lic. en Psicología – Corrientes)
🔹»Aportes desde la Educación Sexual Integral en el abordaje de la bulimia y la anorexia en la Escuela». A cargo de Alejandra Zubiria (Profesora; Esp. Docente en Educación y Políticas Socioeducativas) y Marisol Schaller Chávez. (Profesora; Esp. Docente en Educación) . Talleristas ESI. Entre Ríos
🔹“Bulimia, ¿Síntoma?”. A cargo de Giovana Franzolini (Medica – RISaM. Paraná), Juliana Revelles (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) y Dario Diaz (Lic. en Psicología – RISaM – Paraná) Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental -Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.

💠16:45 hs Break

💠17 hs Segundo Panel: Consumos Problemáticos en Jóvenes y Derechos
🔹 «Experiencias Institucionales y Comunitarias respecto de los Consumos Problemáticos». A cargo de Patricia Clott (Lic. en Servicio Social – Santa Fe)
🔹»Aportes de la intervención del Trabajo Social para pensar los consumos problemáticos». A cargo de Delia María Passeggi (Lic. en Trabajo Social – Santa Fe) y María de los Milagros Di Lucas (Lic. En Trabajo Social – Santa Fe)
🔹»La perspectiva clínico territorial en el abordaje del consumo problemático de sustancias. Abordajes creativos en el campo de la salud». A cargo de Lilia Garcia (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental – Paraná)
🔹“Una experiencia común con jóvenes que transitan una problemática de consumo”. A cargo de Gisela Alem (Lic. en Trabajo Social – RISaM. Paraná) y Solange Flor (Lic. en Psicología – RISaM. Paraná). Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental – Hospital Escuela de Salud Mental. Entre Ríos.
🔹 «Toxicomanías: síntoma y derecho , deseo y ley». A cargo de Elvira Dianno (Psicoanalista – Santa Fe)

💠19 hs Tercer Panel: Suicidio. Del tabú al acto.
🔹»Reflexiones en torno a situaciónes de suicidio en Entre Ríos». A cargo de Carlos Berbara (Médico Psiquiatra; Esp. en Salud Mental – Paraná). Director de la Dirección de Salud Mental de Entre Ríos)
🔹»Biopolítica como felicidio». A cargo de Gladis Martinez (Lic. en Servicio Social; Dra. en Ciencias. Sociales – Paraná)
🔹»Redes en promoción de la Salud Mental. Una práctica posible para el abordaje de situaciones complejas» . A cargo de Natalia Peter (Terapista ocupacional) y Delfina Recalde (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Salud Mental). Integrantes del equipo de Extensión Comunitaria y Epidemiología del HESM; integrantes Red Puerto Viejo y Red Noreste Paraná.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias