Connect with us

General

Dotarán de más cámaras de videovigilancia a municipios entrerrianos

Published

on

#EntreRíos  #Videovigilancia #Municipio

“Es un esfuerzo que realizamos para articular con las intendencias y el gobierno provincial, y poder generar acciones que propendan a garantizar la seguridad de nuestros vecinos», dijo el gobernador Gustavo Bordet, al entregar en 39 millones de pesos para que 69 municipios y comunas  puedan adquirir nuevas cámaras de videovigilancia o instalar centros de monitoreo. P. Brugo, P. Blancas y Hernandarias integran los 69 municipios alcanzados por este fondo para seguridad que sale de lo recaudado por el IAFAS.

PREVENCIÓN DEL DELITO

«A este convenio lo venimos trabajando mucho con el Ministerio de Gobierno, para poder llegar con cámaras de videovigilancia a cada una de las localidades. Esto previene el delito y se articula con la policía de la provincia, lo cual da garantías de que, en un eventual proceso judicial, tendrán validez probatoria las filmaciones que se realicen».

 «Se vela por la seguridad de cada uno de los vecinos de las localidades que ustedes administran todos los días con la gestión”, dijo el gobernador  al dirigirse a los presidentes comunales .

Luego señaló: “Es un esfuerzo que realizamos para poder trabajar desde el conjunto con las intendencias y el gobierno provincial y poder generar acciones que propendan a garantizar la seguridad de nuestros vecinos, una demanda que en estos tiempos viene creciendo sostenidamente».

Y agregó: «Cada vez que generamos una acción de este tipo me entusiasmo, me genera la empatía necesaria para poder ir logrando más acciones de gobierno en cada una de las localidades, sin importar signos políticos. Estamos en una etapa donde tenemos que ponernos como objetivo nuestras gestiones y cumplir con la tarea cotidiana de ir desarrollando acciones para satisfacer la demanda de los vecinos y mejorar su calidad de vida».

Por otro lado, indicó que la agenda que cumplió hoy en Diamante «forma parte de poder ir al lugar, recorrer, comprometernos, generar obras, pero también generar desarrollo económico y empleo, que es un gran desafío que tenemos en este tiempo».

 MÁS SEGURIDAD

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, explicó que el Sistema de Videovigilancia “es apreciado en todo el mundo por sus varios aspectos ponderables al momento de asegurar seguridad a los ciudadanos, y tanto en Argentina como en la provincia, venimos avanzando en la aplicación de estos Sistemas”.

“En esta oportunidad, establecimos convenios con las municipalidades y Comunas en los cuales se distinguen determinados requisitos técnicos. La Provincia brinda un aporte a las municipalidades para que ellas adquieran los elementos de seguridad. El objetivo de que los elementos sean parejos, con determinadas características técnicas, porque estamos pensando en un sistema que en algún momento podamos articularlo provincialmente, es decir que podamos tener relevadas igual tecnología en todos los lugares”, detalló la ministra Romero, en relación a las especificaciones que deberán tener las cámaras que adquieran los municipios.

En este marco, Romero subrayó: “Bajo esta premisa hemos venido trabajando ya con los intendentes ellos han contribuido y siguen contribuyendo. Los Municipios instalan las cámaras, haciendo un esfuerzo de recursos, nos ayudan en el mantenimiento y conformamos una verdadera central de monitoreo urbano la cual ponemos a disposición de la autoridad policial, que monitorea las 24 horas por personal capacitado de la Policía de Entre Ríos”.

Se destinas estos aportes en el marco de la implementación de políticas públicas de seguridad que lleva adelante la provincia de Entre Ríos a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, y con la finalidad de garantizar la convivencia ciudadana, la utilización pacífica de los espacios públicos, la prevención de delitos de cualquier naturaleza, en respeto por las Garantías y de los Derechos Fundamentales y las libertades Públicas de los entrerrianos.

Cabe señalar que se suscribieron acuerdos con los distintos presidentes comunales con el fin de ampliar el sistema de captación de imágenes y monitoreo a través de sistemas de video vigilancia, lo que posibilitará la transferencia de los fondos para que los municipios y las comunas puedan adquirir de manera inmediata los equipamientos necesarios en cada localidad y a criterio de cada uno, que en todos los casos deben ser instalados para el monitoreo por parte de la autoridad policial.

 FONDO DE SEGURIDAD

El Fondo Provincial de Seguridad, proveniente del Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social, destina recursos para diversas inversiones en materia de seguridad. Serán utilizados para la adquisición de cámaras fijas, domos, cajas estancas, UPS para cámaras, clientes inalámbricos, antenas, servidores, discos rígidos, administradores y puesto de operaciones con el fin de fortalecer la videovigilancia en 69 localidades.

Además de las localidades presentes, recibieron fondos Aranguren; Basavilbaso; Carbó; Caseros; Colonia Ayuí; Colonia Elía; Comuna Tala; Concepción del Uruguay; Conscripto Bernardi; El Solar; Estación Sosa; Federación; Federal; Galarza; Gobernador Etchevehere; Gilbert; General Campos; Gualeguaychú; Hasenkamp; Hernandarias; Hernández; La Criolla; Las Moscas; Líberos; Los Charrúas; María Luisa; Nogoyá; Piedras Blancas; Pueblo Brugo; Puerto Yeruá; Rocamora; Rosario del Tala; San Antonio; San Cipriano; San Gustavo; San José de Feliciano; San Justo; San Marcial; San Salvador; Santa Ana; Santa Elena; Tabossi; Viale; Villa Clara; Villa del Rosario; Villa Fontana; Villaguay; Villa Mantero y Villa Paranacito.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias