“Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar”, adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
Fue tras firmar el contrato para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y anunciar la construcción de dos aulas más. Además entregó al equipo de la comuna el llamado a licitación para la obra de acceso a esta localidad del departamento Diamante por 31 millones de pesos.
En ese marco, el mandatario recordó que la provincia el año pasado había dado comienzo a las clases presenciales. “Habíamos habilitado cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales”, recordó y dijo que la intención “es que el primero de marzo comiencen las clases presenciales en Entre Ríos”.
“Obviamente aquí hay otros criterios que habrá que evaluar en su momento que tiene que ver con la cuestión sanitaria. Queremos empezar las clases y vamos a preparar todo el protocolo para que las clases den comienzo el primero de marzo”, aseguró y agregó: “Tendremos que ver que pasa de aquí a mes y medio y analizar cómo está la situación epidemiológica en nuestra provincia”, expresó.
Una obra más
En su alocución Bordet recordó que había estado en la localidad conversado con la directora de la escuela acerca de la necesidad del comedor, “habíamos llevado el compromiso de poder hacer la obra necesaria y estamos cumpliendo, hoy con la firma de este contrato se inicia la obra para la construcción del comedor y esas son las cosas gratificantes que tiene la gestión”. Dijo que del mismo le habían hecho llegar la necesidad para la construcción de dos aulas más de la escuela, “quiero también decirle directora que tenemos el presupuesto previsto para este año para iniciar la construcción de las dos aulas que hacen falta, así que estaremos trabajando en ese sentido», informó.
Por otra parte, dijo que «estamos cumpliendo con otra promesa, que es la de poder lograr completar el acceso a Aldea Brasilera llegando hasta el cementerio. Hoy estamos llamando la licitación, el 26 de enero se abren los sobres para iniciar el proceso de construcción del acceso que falta”.
Más adelante, el gobernador contó que cuando asumió la gestión pasada en 2015 “teníamos un gran desafío, que era arreglar y poner a nuevo toda ruta 11, porque se había hecho toda la ruta 11 hasta Diamante, pero de Diamante a Paraná estaba realmente destruida, teníamos muy pocos fondos para hacerlo y no contábamos con el apoyo del gobierno nacional para hacer obras en rutas provinciales, como sí lo tenemos ahora para varios convenios de varios accesos a ciudades”.
Entonces, “tuvimos que empezar a priorizar, primero hacer con fondos propios de Vialidad toda la parte de la ruta 11 desde Diamante hasta el puente de Aldea Salto, incluido el puente. Y después conseguimos financiamiento con un crédito para poder hacer una obra que quedó magnífica que es desde el puente de Aldea Salto hasta avenida Ramírez en Paraná, que se hizo todo doble vía, transitando por Oro Verde y quedó completada toda la parte de la ruta 11 entre Diamante y el centro de Paraná”.
En ese sentido, mencionó que “también teníamos el pedido de varios accesos para las aldeas, los pueblos que están a la vera de la ruta 11 y comenzamos por Spatzenkutter, que está en plena ejecución la obra; comprometimos la obra con el acceso a Aldea Brasilera y tengo el compromiso para Aldea Protestante en abril, hacer el llamado a licitación para el acceso”.
“No se trata solamente de empezar obras sino también de darles continuidad”, aseguró el mandatario, quien indicó que “nos queda pendiente para Puerto Alvear, Aldea Salto, Gapsechtlal, tenemos varios accesos que los iremos progresiva y paulatinamente llevarlos adelante porque este es el compromiso”.
El acto se desarrolló en el Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera del departamento Diamante, allí el mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente municipal de Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Jorge Caceres; la Directora Administradora de Vialidad, Alicia Benitez, la esposa del mandatario provincial, Mariel Ávila y otros funcionarios provinciales y municipales.
Comunas a municipios
En otro orden, Bordet indicó que el hecho de que sea municipio Aldea Brasilera, “es muy importante porque cambia la calidad de vida de la gente, la perspectiva en ingresos públicos del municipio a lo que era la junta (de gobierno)”. Dijo que “también llevamos adelante el desarrollo de las comunas, que también fue algo que habíamos comprometido y que esto posibilitó que muchas juntas con el traspaso a comunas puedan mejorar las condiciones de ingreso pero también de gestión porque esto permite autogestionar de otra manera al tener otro status constitucional diferente”.
“También está dentro de las previsiones de esta segunda gestión, ir haciendo los censos para que varias comunas vayan pasando a municipios y para que varias juntas sigan pasando a comunas, para ir cumpliendo con lo que la Constitución de la provincia establece”, apuntó. En este sentido, “encuentro apoyo en todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas, para construir y constituir un gran equipo de trabajo que nos permita ir solucionando los problemas que tenemos, resolviendo otros tantos y haciendo obras que se necesitan para toda la comunidad”, apuntó.
“Este año nos va a encontrar trabajando de esta manera”, aseguró Bordet, y valoró: “Tuvimos un año completamente atípico, un año que nos sorprendió con una pandemia a todo el planeta y que todavía no sabemos cuál es el desenlace, pero sí tenemos la vocación inquebrantable de trabajar todos los días para cuidar la salud de las personas, la salud de los habitantes, para poder desarrollar una campaña de vacunación”.
“Lo más importante y este es el mensaje que tenemos que transmitir es que la única forma eficaz de controlar esta pandemia y de no contagiarnos es teniendo las medidas de autocuidado, distanciamiento, de uso de protección como tapabocas u otros elementos y evitar reuniones o concentraciones masivas”, afirmó. “Esto ayuda mucho para poder descomprimir el sistema sanitario y en momentos difíciles y complejos, donde se ponen a prueba la templanza de quienes tenemos que tomar decisiones, he encontrado intendentes y presidentes de comunas y juntas que permanentemente han estado despojados de todo interés político, personal, trabajando para cuidar la salud de nuestra gente”.
“Este es el camino que tenemos que recorrer en este tiempo que nos queda, estaremos pasando con mucho ahínco y energía para poder llegar lo más rápido posible con las soluciones que todos los vecinos de cada localidad de la provincia se merecen”, afirmó Bordet.
Turismo local
El gobernador, comentó que vienen trabajando sobre los accesos de la Aldeas, que empezaron por la Aldea Spatzenkutter que ya se está terminando. Ahora licitamos Brasilera que se abren los sobres el 26 de enero y la próxima es Aldea Protestante que en el mes de abril estaremos licitando y luego seguiremos con Aldea Salto, Grapschental. Si queremos turismo en las aldeas tenemos que tener buenos accesos», destacó. También dijo que dentro de los accesos está previsto el de Puerto Alvear.
Avances en la localidad
Por su parte el presidente municipal, Hugo Ramírez: «agradeció al gobernador a todos los presentes por la visita y dijo: » Es un orgullo para no para el municipio sino para Aldea Brasilera tener la visita del gobernador y funcionarios en nuestra localidad», resaltó.
En su alocución, Ramírez, repasó la historia de la localidad y dijo: «Cómo ha venido pasando en la historia de nuestro pueblo que tuvo 99 años como un pueblo, 41 años como junta de gobierno y hace un año empezó a mencionarse como municipio», recordó.
«Realmente es un orgullo tener la visita del Gobernador y venir a anunciar obras, a firmar el contrato de inicio de una obra y la resolución que llama a licitación para coordinación del acceso a nuestra Aldea de pavimentación que llegaría hasta el cementerio. Realmente muy orgullosos», resaltó.
Destacó la predisposición del gobernador de la provincia y sus ministros porque «siempre hemos tenido las respuestas posibles». «Agradecer por la buena predisposición que tienen siempre», al tiempo que agradeció también por el Cajero para la localidad.
En otro orden, se refirió a la buena noticia de que el club San José recibió 60 mil pesos de subsidio de una entidad nacional. «Muchas gracias, porque nos ha tocado un año muy difícil porque nos ha tocado organizar el municipio, aprender y nos ha tocado la pandemia», finalizó.
Recorrida
El mandatario tras el acto, acompañado de las demás autoridades recorrió las instalaciones de la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y lo que es el acceso a la localidad que va desde calles Corrientes y Avellaneda hasta el cementerio.
En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.
Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.
En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y otras iniciativas vinculadas con cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.
Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.
El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.
El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.
La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.
Cronograma de pagos
-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.
-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.
-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.
-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.
-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.
El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.
“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.
Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.
“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.
Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.
El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.
“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.