Connect with us

Provinciales

#Educación: El gobierno prevé el inicio de clases en forma presencial en marzo

Published

on

“Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar”, adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.

Fue tras firmar el contrato para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y anunciar la construcción de dos aulas más. Además entregó al equipo de la comuna el llamado a licitación para la obra de acceso a esta localidad del departamento Diamante por 31 millones de pesos.

En ese marco, el mandatario recordó que la provincia el año pasado había dado comienzo a las clases presenciales. “Habíamos habilitado cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales”, recordó y dijo que la intención “es que el primero de marzo comiencen las clases presenciales en Entre Ríos”.

“Obviamente aquí hay otros criterios que habrá que evaluar en su momento que tiene que ver con la cuestión sanitaria. Queremos empezar las clases y vamos a preparar todo el protocolo para que las clases den comienzo el primero de marzo”, aseguró y agregó: “Tendremos que ver que pasa de aquí a mes y medio y analizar cómo está la situación epidemiológica en nuestra provincia”, expresó.

Una obra más
En su alocución Bordet recordó que había estado en la localidad conversado con la directora de la escuela acerca de la necesidad del comedor, “habíamos llevado el compromiso de poder hacer la obra necesaria y estamos cumpliendo, hoy con la firma de este contrato se inicia la obra para la construcción del comedor y esas son las cosas gratificantes que tiene la gestión”. Dijo que del mismo le habían hecho llegar la necesidad para la construcción de dos aulas más de la escuela, “quiero también decirle directora que tenemos el presupuesto previsto para este año para iniciar la construcción de las dos aulas que hacen falta, así que estaremos trabajando en ese sentido», informó.

Por otra parte, dijo que «estamos cumpliendo con otra promesa, que es la de poder lograr completar el acceso a Aldea Brasilera llegando hasta el cementerio. Hoy estamos llamando la licitación, el 26 de enero se abren los sobres para iniciar el proceso de construcción del acceso que falta”.

Más adelante, el gobernador contó que cuando asumió la gestión pasada en 2015 “teníamos un gran desafío, que era arreglar y poner a nuevo toda ruta 11, porque se había hecho toda la ruta 11 hasta Diamante, pero de Diamante a Paraná estaba realmente destruida, teníamos muy pocos fondos para hacerlo y no contábamos con el apoyo del gobierno nacional para hacer obras en rutas provinciales, como sí lo tenemos ahora para varios convenios de varios accesos a ciudades”.

Entonces, “tuvimos que empezar a priorizar, primero hacer con fondos propios de Vialidad toda la parte de la ruta 11 desde Diamante hasta el puente de Aldea Salto, incluido el puente. Y después conseguimos financiamiento con un crédito para poder hacer una obra que quedó magnífica que es desde el puente de Aldea Salto hasta avenida Ramírez en Paraná, que se hizo todo doble vía, transitando por Oro Verde y quedó completada toda la parte de la ruta 11 entre Diamante y el centro de Paraná”.

En ese sentido, mencionó que “también teníamos el pedido de varios accesos para las aldeas, los pueblos que están a la vera de la ruta 11 y comenzamos por Spatzenkutter, que está en plena ejecución la obra; comprometimos la obra con el acceso a Aldea Brasilera y tengo el compromiso para Aldea Protestante en abril, hacer el llamado a licitación para el acceso”.

“No se trata solamente de empezar obras sino también de darles continuidad”, aseguró el mandatario, quien indicó que “nos queda pendiente para Puerto Alvear, Aldea Salto, Gapsechtlal, tenemos varios accesos que los iremos progresiva y paulatinamente llevarlos adelante porque este es el compromiso”.

El acto se desarrolló en el Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera del departamento Diamante, allí el mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente municipal de Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Jorge Caceres; la Directora Administradora de Vialidad, Alicia Benitez, la esposa del mandatario provincial, Mariel Ávila y otros funcionarios provinciales y municipales.

Comunas a municipios
En otro orden, Bordet indicó que el hecho de que sea municipio Aldea Brasilera, “es muy importante porque cambia la calidad de vida de la gente, la perspectiva en ingresos públicos del municipio a lo que era la junta (de gobierno)”. Dijo que “también llevamos adelante el desarrollo de las comunas, que también fue algo que habíamos comprometido y que esto posibilitó que muchas juntas con el traspaso a comunas puedan mejorar las condiciones de ingreso pero también de gestión porque esto permite autogestionar de otra manera al tener otro status constitucional diferente”.

“También está dentro de las previsiones de esta segunda gestión, ir haciendo los censos para que varias comunas vayan pasando a municipios y para que varias juntas sigan pasando a comunas, para ir cumpliendo con lo que la Constitución de la provincia establece”, apuntó. En este sentido, “encuentro apoyo en todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas, para construir y constituir un gran equipo de trabajo que nos permita ir solucionando los problemas que tenemos, resolviendo otros tantos y haciendo obras que se necesitan para toda la comunidad”, apuntó.

“Este año nos va a encontrar trabajando de esta manera”, aseguró Bordet, y valoró: “Tuvimos un año completamente atípico, un año que nos sorprendió con una pandemia a todo el planeta y que todavía no sabemos cuál es el desenlace, pero sí tenemos la vocación inquebrantable de trabajar todos los días para cuidar la salud de las personas, la salud de los habitantes, para poder desarrollar una campaña de vacunación”.

“Lo más importante y este es el mensaje que tenemos que transmitir es que la única forma eficaz de controlar esta pandemia y de no contagiarnos es teniendo las medidas de autocuidado, distanciamiento, de uso de protección como tapabocas u otros elementos y evitar reuniones o concentraciones masivas”, afirmó. “Esto ayuda mucho para poder descomprimir el sistema sanitario y en momentos difíciles y complejos, donde se ponen a prueba la templanza de quienes tenemos que tomar decisiones, he encontrado intendentes y presidentes de comunas y juntas que permanentemente han estado despojados de todo interés político, personal, trabajando para cuidar la salud de nuestra gente”.

“Este es el camino que tenemos que recorrer en este tiempo que nos queda, estaremos pasando con mucho ahínco y energía para poder llegar lo más rápido posible con las soluciones que todos los vecinos de cada localidad de la provincia se merecen”, afirmó Bordet.

Turismo local
El gobernador, comentó que vienen trabajando sobre los accesos de la Aldeas, que empezaron por la Aldea Spatzenkutter que ya se está terminando. Ahora licitamos Brasilera que se abren los sobres el 26 de enero y la próxima es Aldea Protestante que en el mes de abril estaremos licitando y luego seguiremos con Aldea Salto, Grapschental. Si queremos turismo en las aldeas tenemos que tener buenos accesos», destacó. También dijo que dentro de los accesos está previsto el de Puerto Alvear.

Avances en la localidad

Por su parte el presidente municipal, Hugo Ramírez: «agradeció al gobernador a todos los presentes por la visita y dijo: » Es un orgullo para no para el municipio sino para Aldea Brasilera tener la visita del gobernador y funcionarios en nuestra localidad», resaltó.

En su alocución, Ramírez, repasó la historia de la localidad y dijo: «Cómo ha venido pasando en la historia de nuestro pueblo que tuvo 99 años como un pueblo, 41 años como junta de gobierno y hace un año empezó a mencionarse como municipio», recordó.

«Realmente es un orgullo tener la visita del Gobernador y venir a anunciar obras, a firmar el contrato de inicio de una obra y la resolución que llama a licitación para coordinación del acceso a nuestra Aldea de pavimentación que llegaría hasta el cementerio. Realmente muy orgullosos», resaltó.

Destacó la predisposición del gobernador de la provincia y sus ministros porque «siempre hemos tenido las respuestas posibles». «Agradecer por la buena predisposición que tienen siempre», al tiempo que agradeció también por el Cajero para la localidad.

En otro orden, se refirió a la buena noticia de que el club San José recibió 60 mil pesos de subsidio de una entidad nacional. «Muchas gracias, porque nos ha tocado un año muy difícil porque nos ha tocado organizar el municipio, aprender y nos ha tocado la pandemia», finalizó.

Recorrida
El mandatario tras el acto, acompañado de las demás autoridades recorrió las instalaciones de la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y lo que es el acceso a la localidad que va desde calles Corrientes y Avellaneda hasta el cementerio.

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Tendencias