Connect with us

Sociales

#EducaciónAdultos: Planifican el ciclo lectivo 2021

Published

on

Florentina Ceballos, Coordinadora del Centro Comunitario Nº29 de Jóvenes y Adultos de Hernandarias, y Roque Santana, Supervisor de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) de Paraná y Diamante, expresaron la actualidad que atraviesan en el marco de pandemia.

“Hemos iniciado con el cursado con los alumnos que promocionaron en el 2020 y están finalizando el ciclo que eligieron el año pasado”, dijo Ceballos, que resaltó la donación de un termómetro digital por parte de concejales de la ciudad para que se pueda cumplir con el protocolo de tomar la temperatura en el ingreso al establecimiento, requisito necesario para tener la habilitación y poder realizar las actividades educativas.

“A su vez estamos inscribiendo para el cursado 2021 con los perfiles de modisto, soldador básico, electricidad domiciliaria, elaborador de productos panificados, auxiliar en pintura y operador de PC”, adelantó la coordinadora en ‘La Tarde Informativa’ por Remansotv.com, y añadió que aquellos interesados pueden dirigirse a la Vieja Usina, de lunes a viernes de 8 a 12, donde se les solicitará la presentación de la fotocopia de DNI, el CUIL y ser mayores de 16 años de edad. “La inscripción y el cursado son totalmente gratuitos”, remarcó.

Además, Ceballos adelantó los nuevos perfiles que se dictarán en el Centro Comunitario Nº 29, a partir de junio. “Se implementarán los cursos de peluquero, fotógrafo y cocinero pastelero”, afirmó.

En tanto, Roque Santana, quien también visitó los estudios de Remanso TV, señaló que “estamos acompañando a las docentes, siempre tenemos buena recepción en Hernandarias y es muy buena la predisposición”.

“Intentamos hacer una propuesta viable, en la modalidad Jóvenes-Adultos las características de nuestro estudiantado es distinta de la población tradicional del sistema educativo, que son niños y jóvenes”, dijo, e indicó que “para nosotros es un orgullo que los adultos quieran terminar el nivel primario, secundario o quieran adquirir una capacitación laboral, intentar ser más idóneos y mejores en su desempeño de un oficio”.

Santana resaltó la labor que se desarrolla en los centros comunitarios, con distintas capacitaciones, que le otorga a un amplio espectro de personas la posibilidad de prepararse a través de maestros nombrados y reconocidos por el CGE.

No obstante, el Supervisor analizó el grupo a quienes están destinados los cursos y la problemática que debieron afrontar en el contexto de pandemia. “La virtualidad es complicada por muchos factores, ya sea porque hay que tener las herramientas tecnológicas, los saberes para operarlas, la conectividad y tener el celular o la computadora, lo que complicó mucho el año pasado”, especificó, aunque la apertura paulatina otorga nuevas posibilidades que facilitarían la llegada a los alumnos.

“Este año se está haciendo bimodalidad o plurimodalidad, con distintas posibilidades: la virtualidad, la presencialidad por grupos o por burbujas también se llama, y después las actividades comunitarias que son las que mayormente se hacen en adultos, las que se realizan a través de una guía de trabajo y un encuentro periódico con los estudiantes para explicar algunas cuestiones e ir evaluando cómo se van completando esos trabajos”.

A su vez, Santana recordó que “la Dirección de Adultos fue removida del Ministerio de Educación de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, y ahora ha sido restablecida por la actual gestión”, lo que consideró que “es muy bueno”.

“En otros momentos había convenios con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, con programas como ‘Ellas hacen’, donde las personas recibían un aporte de ayuda social y como contraprestación debían asistir a la escuela”, contó Santana, y agregó que “era un estímulo por parte del Estado para que las personas culminen sus estudios y en la vuelta de la Dirección de Adultos la intención es también restablecer este tipo de acuerdos que benefician a mucha gente”.

Sociales

#Hernandarias: El municipio licitará la concesión del Comedor El Flotante

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias informó la apertura de la Licitación Pública N.º 03/2025, cuyo objeto es la explotación del bar y comedor “El Flotante”. La idea es lograr que los inversores puedan proyectar que propondrán en la temporada veraniega en el tradicional camping municipal.

A continuación, los datos principales del llamado:

  • Objeto: Licitación para la explotación del bar y comedor “El Flotante”.
  • Apertura de sobres: 21 de noviembre de 2025.
  • Hora: 11:00.
  • Lugar de apertura: Municipalidad de Hernandarias.
  • Valor del pliego: pesos veinticinco mil ($25.000,00).

Se invita a las y los interesados a presentarse en la fecha y hora indicadas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Organizan una Peña folklórica en la Escuela N° 68 este viernes 14 de noviembre

Published

on

En la Escuela N° 68 «Hernando Arias de Saavedra», se llevará a cabo la 2° Peña Folklórica que se realizará el viernes 14 de noviembre, desde las 20:00, en las instalaciones de la institución. Será una noche para celebrar nuestras tradiciones con música, danza, presentaciones estudiantiles, artistas invitados, sorteos y servicio de cantina. El evento servirá para mostrar trabajos de los diferentes años que representarán sobre el escenario.

Programación artística (cronograma estimado)

  • 20:10 — 2.º grado TM: Esquema sobre juegos tradicionales
  • 20:20 — 5.º A, B y C: Región Central – Leyenda del Ombú
  • 20:40 — 1.º ciclo TT: Región Noroeste – Pachamama y Carnaval
  • 21:00 — 4.º A: Región Litoral – Representación: Leyenda de la Yerba Mate
  • 21:15 — Escuela Municipal de Danzas
  • 21:30 — Corte
  • 21:45 — 1.º grado A-B TM: Obra teatral “Los gauchitos del TikTok”
  • 22:00 — 6.º A, B y C: “Puerto Sánchez”
  • 22:05 aprox. — 4.º: Danza “El Gato Correntino” (Seño Juli)
  • 22:10 — 1.º ciclo (2.º y 3.º TM): Región Litoral – Chamamé con relaciones, con invitados especiales: Grupo de Adultos Mayores
  • 22:30 — 4.º C: Región Litoral – Leyenda del Irupé con danza
  • 22:40 — 5.º A-B y 6.º A-B-C: Esquema rítmico con porras (“La viajera”)
  • 22:50 — 4.º B: Región Litoral – Representación: “El Pombero”
  • 23:00 — 5.º C y D: Región Central – “La fiesta de la cosecha”
  • 23:15 — Presentación: La Mal Peinada
  • 23:25 — 6.º D TT: “Pescadores del Paraná”
  • 23:35 — 6.º A-B-C (Seño Juli): Chamamé y malambo
  • Cierre — Los del Solar

La peña contará con la presentación de estudiantes de todos los grados, artistas invitados y un espacio para compartir en familia. Habrá sorteos y cantina a beneficio de la cooperadora.

  • Día y hora: viernes 14 de noviembre, 20:00
  • Lugar: Escuela N° 68

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Tendencias