Connect with us

Sociales

#EducaciónAdultos: Planifican el ciclo lectivo 2021

Published

on

Florentina Ceballos, Coordinadora del Centro Comunitario Nº29 de Jóvenes y Adultos de Hernandarias, y Roque Santana, Supervisor de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) de Paraná y Diamante, expresaron la actualidad que atraviesan en el marco de pandemia.

“Hemos iniciado con el cursado con los alumnos que promocionaron en el 2020 y están finalizando el ciclo que eligieron el año pasado”, dijo Ceballos, que resaltó la donación de un termómetro digital por parte de concejales de la ciudad para que se pueda cumplir con el protocolo de tomar la temperatura en el ingreso al establecimiento, requisito necesario para tener la habilitación y poder realizar las actividades educativas.

“A su vez estamos inscribiendo para el cursado 2021 con los perfiles de modisto, soldador básico, electricidad domiciliaria, elaborador de productos panificados, auxiliar en pintura y operador de PC”, adelantó la coordinadora en ‘La Tarde Informativa’ por Remansotv.com, y añadió que aquellos interesados pueden dirigirse a la Vieja Usina, de lunes a viernes de 8 a 12, donde se les solicitará la presentación de la fotocopia de DNI, el CUIL y ser mayores de 16 años de edad. “La inscripción y el cursado son totalmente gratuitos”, remarcó.

Además, Ceballos adelantó los nuevos perfiles que se dictarán en el Centro Comunitario Nº 29, a partir de junio. “Se implementarán los cursos de peluquero, fotógrafo y cocinero pastelero”, afirmó.

En tanto, Roque Santana, quien también visitó los estudios de Remanso TV, señaló que “estamos acompañando a las docentes, siempre tenemos buena recepción en Hernandarias y es muy buena la predisposición”.

“Intentamos hacer una propuesta viable, en la modalidad Jóvenes-Adultos las características de nuestro estudiantado es distinta de la población tradicional del sistema educativo, que son niños y jóvenes”, dijo, e indicó que “para nosotros es un orgullo que los adultos quieran terminar el nivel primario, secundario o quieran adquirir una capacitación laboral, intentar ser más idóneos y mejores en su desempeño de un oficio”.

Santana resaltó la labor que se desarrolla en los centros comunitarios, con distintas capacitaciones, que le otorga a un amplio espectro de personas la posibilidad de prepararse a través de maestros nombrados y reconocidos por el CGE.

No obstante, el Supervisor analizó el grupo a quienes están destinados los cursos y la problemática que debieron afrontar en el contexto de pandemia. “La virtualidad es complicada por muchos factores, ya sea porque hay que tener las herramientas tecnológicas, los saberes para operarlas, la conectividad y tener el celular o la computadora, lo que complicó mucho el año pasado”, especificó, aunque la apertura paulatina otorga nuevas posibilidades que facilitarían la llegada a los alumnos.

“Este año se está haciendo bimodalidad o plurimodalidad, con distintas posibilidades: la virtualidad, la presencialidad por grupos o por burbujas también se llama, y después las actividades comunitarias que son las que mayormente se hacen en adultos, las que se realizan a través de una guía de trabajo y un encuentro periódico con los estudiantes para explicar algunas cuestiones e ir evaluando cómo se van completando esos trabajos”.

A su vez, Santana recordó que “la Dirección de Adultos fue removida del Ministerio de Educación de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, y ahora ha sido restablecida por la actual gestión”, lo que consideró que “es muy bueno”.

“En otros momentos había convenios con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, con programas como ‘Ellas hacen’, donde las personas recibían un aporte de ayuda social y como contraprestación debían asistir a la escuela”, contó Santana, y agregó que “era un estímulo por parte del Estado para que las personas culminen sus estudios y en la vuelta de la Dirección de Adultos la intención es también restablecer este tipo de acuerdos que benefician a mucha gente”.

Sociales

#AMET anunció paro y movilización en defensa del financiamiento de la Educación Técnica

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI realizó un Congreso Extraordinario de Delegados en Paraná y resolvió 48 horas de protesta para rechazar la derogación del financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP). Las medidas incluyen paro y movilización, jornadas de concientización y participación en un foro provincial.

Según el comunicado difundido por la organización, el plenario se llevó a cabo en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso”, en calle Montevideo 245, y definió:

  • Paro y movilización el martes 14 de octubre, en coincidencia con el paro nacional docente, en rechazo a la eliminación del artículo 52 de la Ley 26.058 que garantiza el financiamiento de la ETP.
  • Jornada de esclarecimiento y concientización el miércoles 15 de octubre sobre el desfinanciamiento de la ETP previsto en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo.
  • Participación el jueves 16 en el 1º Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional, convocado por el Colegio Profesional de Técnicos de Entre Ríos, para llevar una propuesta basada en el manifiesto acordado en el encuentro nacional de Catamarca.
  • Movilización al Congreso de la Nación cuando se trate la Ley de Presupuesto.

El secretario general de AMET Regional XI, profesor Andrés Besel, expresó la preocupación del sindicato ante el intento de derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 y sostuvo que la medida impactaría en escuelas, docentes y estudiantes de la modalidad técnica. También adelantó que, con el ingreso del proyecto al Congreso, AMET Nacional realizará un “abrazo” simbólico al Parlamento.

La entidad llamada a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— a acompañar las acciones en defensa del financiamiento de la educación técnica.

Profesorado Técnico y competencias de títulos

AMET informó que gestiona una solución para garantizar la continuidad del Profesorado Técnico ante cambios en el plan de estudios derivados de la Resolución 476 del Consejo Federal de Educación. El gremio solicitará que se convoque con urgencia a la comisión que debe reformular el plan o, en su defecto, que se otorgue una prórroga para habilitar nuevas cohortes el próximo año.

Respecto de las competencias de títulos, la organización señaló que trabajó en el perfeccionamiento de la Resolución 5027, pero advirtió que los aportes no fueron plenamente incorporados en la normativa aprobada por el Consejo General de Educación. AMET insistirá en que se respeten los acuerdos alcanzados y que se reconozca, entre otros puntos, el carácter habilitante de los títulos de técnicos agropecuarios, en línea con otras especialidades técnicas.

Representación en el Foro Provincial

Para el 1º Foro Provincial de la ETP, acompañarán al secretario general las profesoras Marina Zapata, Roxana Baldesari e Hilda Giupponi y el profesor Ricardo Cáceres, quienes llevarán la postura definida en el congreso.

Actividades institucionales

Durante el encuentro se informó el cronograma de cursos del área de Cultura y se entregaron los premios sorteados por el Día del Profesor. El premio principal, un TV Smart de 32”, fue para el profesor Juan José Canepa, de la EET N.º 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay. AMET comunicará el listado completo de ganadores.

El comunicado fue emitido por la Comisión Directiva de AMET Regional XI el 9 de octubre de 2025.

Continue Reading

Sociales

#IPH: Baile de la Primavera y los Estudiantes en el Instituto Privado Hernandarias

Published

on

La reciente elegida Sociedad Educacional tiene todo organizado para el Baile de la Primavera y los Estudiantes, como es tradicional el mismo se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Privado Hernandarias. El IPH hace que, Hernandarias se vista de fiesta con una propuesta pensada para toda la familia:

La noche contará con:

  • Elección de Reina y Rey, con un premio de $200.000
  • Sorteos durante la velada
  • Música en vivo a cargo de Chinku DJ

Detalles del evento:

  • Fecha: sábado 11 de octubre
  • Lugar: Salón del Instituto Privado Hernandarias

Desde la institución invitan a estudiantes, familias ya toda la comunidad a compartir una jornada de celebración, música y diversión, en la que se reconocerá el espíritu primaveral y el entusiasmo de los jóvenes.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias se prepara para una nueva “Noche Mágica” con el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

Hernandarias vuelve a latir con su fiesta más querida. Este sábado 11 de octubre, desde las 20 hs, la ciudad será escenario del 61° Desfile Tradicional de Carrozas Artesanales, un evento que convoca a familias, estudiantes, artesanos y visitantes en una celebración de creatividad, identidad y trabajo colectivo.

El desfile contará con más de 15 carrozas realizadas por alumnos, docentes y grupos de amigos, quienes durante semanas han trabajado en los talleres para dar vida a diseños originales, cargados de color, imaginación y sentido de pertenencia. La propuesta se completa con un paseo de artesanos y emprendedores, espectáculos en vivo y una programación pensada para disfrutar en comunidad.

El epicentro de la fiesta estará en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Eva Perón, donde se montará el corredor central para el paso de las carrozas y el escenario principal. Como cada año, se espera una gran participación del público local y de localidades vecinas.

La previa del evento contó con la visita de miembros de la Secretaría de Cultura de la Provincia, quienes mantuvieron una reunión con el intendente Juan Maldonado y la viceintendenta Marily Mendoza. El encuentro abordó avances en la puesta en valor del Museo Municipal y su nuevo edificio, una obra que ya se encuentra en desarrollo y que busca fortalecer el patrimonio histórico y cultural de Hernandarias.

Después de la reunión, la comitiva provincial recorrió los galpones y talleres donde se construyen las carrozas, acompañada por la Coordinadora de Cultura y la concejal Clara Quirolo. Durante la visita, dialogaron con los equipos que integran las comparsas de carrozas y destacaron el esfuerzo, la organización y el entusiasmo que anteceden a cada edición de esta fiesta tradicional.

“Esta es una celebración que nos une, nos emociona y nos representa”, señalaron desde el municipio, al tiempo que agradecieron el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y convocaron a toda la comunidad ya los visitantes a sumarse a una nueva Noche Mágica, como catalogó el municipio en sus redes.

Continue Reading

Tendencias