Connect with us

Sociales

#EducaciónAdultos: Planifican el ciclo lectivo 2021

Published

on

Florentina Ceballos, Coordinadora del Centro Comunitario Nº29 de Jóvenes y Adultos de Hernandarias, y Roque Santana, Supervisor de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) de Paraná y Diamante, expresaron la actualidad que atraviesan en el marco de pandemia.

“Hemos iniciado con el cursado con los alumnos que promocionaron en el 2020 y están finalizando el ciclo que eligieron el año pasado”, dijo Ceballos, que resaltó la donación de un termómetro digital por parte de concejales de la ciudad para que se pueda cumplir con el protocolo de tomar la temperatura en el ingreso al establecimiento, requisito necesario para tener la habilitación y poder realizar las actividades educativas.

“A su vez estamos inscribiendo para el cursado 2021 con los perfiles de modisto, soldador básico, electricidad domiciliaria, elaborador de productos panificados, auxiliar en pintura y operador de PC”, adelantó la coordinadora en ‘La Tarde Informativa’ por Remansotv.com, y añadió que aquellos interesados pueden dirigirse a la Vieja Usina, de lunes a viernes de 8 a 12, donde se les solicitará la presentación de la fotocopia de DNI, el CUIL y ser mayores de 16 años de edad. “La inscripción y el cursado son totalmente gratuitos”, remarcó.

Además, Ceballos adelantó los nuevos perfiles que se dictarán en el Centro Comunitario Nº 29, a partir de junio. “Se implementarán los cursos de peluquero, fotógrafo y cocinero pastelero”, afirmó.

En tanto, Roque Santana, quien también visitó los estudios de Remanso TV, señaló que “estamos acompañando a las docentes, siempre tenemos buena recepción en Hernandarias y es muy buena la predisposición”.

“Intentamos hacer una propuesta viable, en la modalidad Jóvenes-Adultos las características de nuestro estudiantado es distinta de la población tradicional del sistema educativo, que son niños y jóvenes”, dijo, e indicó que “para nosotros es un orgullo que los adultos quieran terminar el nivel primario, secundario o quieran adquirir una capacitación laboral, intentar ser más idóneos y mejores en su desempeño de un oficio”.

Santana resaltó la labor que se desarrolla en los centros comunitarios, con distintas capacitaciones, que le otorga a un amplio espectro de personas la posibilidad de prepararse a través de maestros nombrados y reconocidos por el CGE.

No obstante, el Supervisor analizó el grupo a quienes están destinados los cursos y la problemática que debieron afrontar en el contexto de pandemia. “La virtualidad es complicada por muchos factores, ya sea porque hay que tener las herramientas tecnológicas, los saberes para operarlas, la conectividad y tener el celular o la computadora, lo que complicó mucho el año pasado”, especificó, aunque la apertura paulatina otorga nuevas posibilidades que facilitarían la llegada a los alumnos.

“Este año se está haciendo bimodalidad o plurimodalidad, con distintas posibilidades: la virtualidad, la presencialidad por grupos o por burbujas también se llama, y después las actividades comunitarias que son las que mayormente se hacen en adultos, las que se realizan a través de una guía de trabajo y un encuentro periódico con los estudiantes para explicar algunas cuestiones e ir evaluando cómo se van completando esos trabajos”.

A su vez, Santana recordó que “la Dirección de Adultos fue removida del Ministerio de Educación de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, y ahora ha sido restablecida por la actual gestión”, lo que consideró que “es muy bueno”.

“En otros momentos había convenios con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, con programas como ‘Ellas hacen’, donde las personas recibían un aporte de ayuda social y como contraprestación debían asistir a la escuela”, contó Santana, y agregó que “era un estímulo por parte del Estado para que las personas culminen sus estudios y en la vuelta de la Dirección de Adultos la intención es también restablecer este tipo de acuerdos que benefician a mucha gente”.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias