Connect with us

Agro

El gobierno abrió el diálogo con la Mesa de Enlace por la actualización del inmobiliario rural

Published

on

#EntreRíos #MesadeEnlace #Gobierno

Los ministros de Producción y de Economía, Juan José Bahillo y Hugo Ballay recibieron este miércoles a los dirigentes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos para analizar la actualización del impuesto inmobiliario rural de la provincia.

Durante el encuentro se explicó que el avalúo para este año surgirá como conclusión de la labor técnica de expertos que trabajan sobre el análisis de todas las zonas agroecológicas entrerrianas que definen el potencial y desempeño productivo en cada área. El gobierno y las entidades volverán a reunirse para analizar los nuevos valores.

También destacaron la decisión del gobernador Gustavo Bordet de modificar la ley 9602 para destinar el 30 por ciento del impuesto inmobiliario rural (que actualmente es del 20) a la conservación y mejora de los caminos rurales en la provincia.

En ese sentido, Bahillo sostuvo al término de la reunión que “el diálogo es la base de la construcción política y este gobierno gestiona de cara a la sociedad». «Hoy, los dirigentes del campo pusieron sus opiniones sobre la mesa y nosotros también. Estamos predispuestos al diálogo y a la búsqueda de consensos en un marco de respeto, pero eso no significa que vamos a delegar la toma de decisiones”, señaló.

El número en torno al cual rondará la actualización del impuesto inmobiliario rural todavía está en etapa de análisis, explicaron los funcionarios durante la reunión que se llevó a cabo en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, y remarcaron la incidencia de factores como la inflación del año pasado y su impacto en cada actividad productiva, lo mismo que la rentabilidad de cada una de ellas. No obstante, Bahillo insistió en que “el gobierno asume la responsabilidad, y las puertas para el diálogo seguirán abiertas para hablar de todo lo que sea necesario”.

El titular de la cartera productiva explicó que el gobernador Gustavo Bordet dio instrucciones claras de «trabajar para aportar a la rentabilidad y sustentabilidad de las actividades agroeconómicas entrerrianas». “La misión es darle competitividad al sector. Tenemos una agenda muy rica y llena de desafíos por delante”, agregó.

Además, en consonancia con el diálogo entablado, también se analizó la actualización de los avalúos para determinar el valor de la tierra libre de mejoras en las 37 zonas ecológicas económicas uniformes.

Durante la charla con los representantes de las entidades productivas, Bahillo puso sobre la mesa el contexto nacional: “La Argentina está saliendo de un sistema económico que por cuatro años se ocupó de derrumbar la trama productiva y social”, recordó.

En ese sentido dijo que el impacto del daño alcanzó a la mayoría, y reiteró que ante ese escenario “no hay que ser simplistas, llevará tiempo salir, pero este es un país con potencial y capacidad. Y se pueden desarrollar los mercados internos y externos. Hoy la prioridad es luchar contra el hambre y recomponer el mercado interno».

“Hoy estamos acá para debatir sobre el Impuesto Inmobiliario Rural pero sabemos que hay que estar a la altura de las circunstancias y mantener una agenda abierta porque la sociedad espera de nosotros políticas activas que favorezcan el desarrollo y la generación de empleo genuino”, continuó Bahillo.

Junto a los ministros participó el titular de la Agencia Tributaria de Entre Ríos, Germán Grané, mientras que por parte de la Mesa de Enlace estuvieron Elvio Guía  y Alfredo Bel, en representación de la Federación Agraria Argetina; Daniel Kindevaluc y Sergio Vinacur, por la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); Walter Feldkamp y Juan Diego Etchevehere, por la Sociedad Rural Argentina; y José Ignacio Colombato y Nicolas Tito, por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.

Agro

#MesadeEnlace: Gobierno y sector agropecuario unifican criterios en reunión de agenda abierta

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, recibieron a dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria en la Casa de Gobierno de Paraná. Durante el encuentro, se abordaron todos los temas de la agenda y las preocupaciones del sector agropecuario, según resumió Bernaudo, destacando la confianza mutua entre las partes.

El ministro mencionó que se discutieron los caminos de la producción y la situación impositiva, destacando que «se pone mucho esfuerzo trasladando la totalidad de la recaudación del impuesto inmobiliario rural a esta situación, pero todavía no termina de reflejarse todo lo que se quisiera en todos los departamentos». También se refirió a las preocupaciones sobre la situación fiscal, enmarcadas «en una campaña complicada, como la de este año».

Además, se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta para abordar la lucha contra la garrapata, un flagelo que afecta a la actividad ganadera.

El director de la Delegación Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, destacó que «se unificaron criterios» y que se está «haciendo camino» en pos de aunar «el enorme esfuerzo que se realiza desde todos los estamentos productivos del gobierno» con la búsqueda de «brindar soluciones a los productores» que persigue la Mesa de Enlace Agropecuario. Valoró la oportunidad de discutir estas cuestiones con el gobernador, contrastando con años en los que «ni siquiera pudieron recibirnos». Reflexionó que el camino a seguir es «hacer lo proactivo, mancomunando las actividades y desarrollando las cuestiones».

La reunión contó con la participación de representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco).

 

Continue Reading

Agro

#Retenciones: «Si al campo le va bien, a la Argentina también» aseguró Frigerio

Published

on

Tras conocerse la medida del Gobierno Nacional de reducir las retenciones al agro, el gobernador Rogelio Frigerio celebró el anuncio, que era muy esperado por el sector. «Esta medida es considerada un alivio para las provincias productoras, que habían estado solicitando cambios en la política fiscal que afecta al sector agrícola», expresó.

En sus declaraciones, a través de sus redes sociales, el mandatario afirmó: «Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro». Y recordó: «Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando».

Frigerio dijo que se trata de «una noticia muy esperada por el sector, especialmente en este contexto tan difícil». «Si al campo le va bien, a la Argentina también le va bien», concluyó.

Cabe señalar que el anuncio se conoció este jueves, luego de que los tres gobernadores de la región centro, en el encuentro mantenido el miércoles en Rosario, solicitaran al Gobierno Nacional que priorice la reducción de las retenciones  en el marco de la política de alivio impositivo que están encarando.

Continue Reading

Agro

#RegiónCentro: Reclamo por la baja de retenciones de los gobernadores a Milei

Published

on

Se llevó adelante un encuentro entre los gobernadores de la Región Centro, se reunieron en Rosario para abordar una de las cuestiones más apremiantes del sector agropecuario: las retenciones. Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos se unieron para enviar un fuerte mensaje al gobierno nacional, exigiendo la reducción de estas cargas impositivas que, según ellos, están poniendo en riesgo la sostenibilidad del campo argentino. Las mesas de enlace que integran las instituciones representantes del agro vienen sosteniendo el reclamo ante los problemas que arrastran y ven que se agavarán en este 2025.

Durante la conferencia de prensa, los gobernadores alertaron sobre la crisis que atraviesa el sector agropecuario debido a la combinación de factores como la caída de precios internacionales, las adversidades climáticas y la presión fiscal. «Si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir», advirtió Llaryora, destacando que las retenciones son una de las principales barreras para los productores. Pullaro enfatizó que, en el marco de la promesa del gobierno de reducir impuestos, «el próximo impuesto que debe bajar tiene que estar directamente asociado al campo y tienen que ser las retenciones».

Los gobernadores también acordaron destinar el 100% de los recursos provenientes del impuesto inmobiliario rural a infraestructura para el agro, buscando aliviar la carga fiscal que pesa sobre los productores. Frigerio subrayó que la presión fiscal nacional supera el 66%, mientras que las provincias apenas alcanzan el 5%, lo que justifica la necesidad de acciones urgentes para preservar el motor de desarrollo del país.

Con esta reunión confirmaron el compromiso que tienen con el sector desde los gobiernos de la Región Centro y conformaron una mesa de emergencia para monitorear la crisis del sector agropecuario y trabajar conjuntamente con las entidades del campo. Con esta iniciativa, los gobernadores buscan asegurar el futuro del agro argentino, que es fundamental para la economía nacional.

Continue Reading

Tendencias