Connect with us

Tecnología

El INTA enseñará agroecología de manera virtual y gratuita

Published

on

En articulación con el instituto francés SupAgro, el INTA impulsa la primera edición en español de un curso internacional especializado en la disciplina. Se trata de una propuesta abierta a todo público y gratuita, que se dicta de manera virtual.

Enriquecidos por la experiencia en cooperación científica, el INTA y el Instituto Nacional de Educación Superior en Ciencias Agronómicas de Montpellier (SupAgro) de Francia impulsan la primera edición en español de un curso internacional especializado en el estudio de la agroecología y su aplicación a las prácticas agrícolas. Con inscripción abierta a partir del 11 de enero, la capacitación –que se dicta de manera virtual– es gratuita y ofrece recorridos de aprendizaje tanto para especialistas como para quienes no tienen conocimientos previos y están interesados en comenzar a explorar la temática.

De acuerdo con Roberto Cittadini, investigador del INTA en Labintex Europa, el primer laboratorio virtual del instituto ubicado en Montpellier –Francia–, «la alianza con Francia permite insertarnos con seriedad en los debates internacionales y participar en el desarrollo de prácticas tendientes a la ecologización de la agricultura como estrategia imprescindible para superar las externalidades negativas de la agricultura moderna y contribuir a mitigar el cambio climático».

En esta línea, destacó el trabajo de cooperación entre ambos organismos y el compromiso interinstitucional para que eso concluya en la realización de una capacitación especializada en Agroecología. La propuesta educativa, que se llevará a cabo desde 8 de febrero hasta el 22 de marzo de 2019, está organizada bajo la modalidad MOOC (curso en línea masivo y abierto, según el significado de su sigla en inglés).

Para Cittadini, «la incursión en las plataformas MOOC es una muestra de la materialización de la inserción internacional del INTA y, como institución de Ciencia y Técnica, le permiten una proyección a escala internacional que tendrá oportunidad de ampliarse a otras áreas temáticas, luego de esta primera experiencia».

En este desafío, se sumaron también Agreenium, como plataforma que reúne a universidades y centros de investigación internacionales, y Agriterris, con el apoyo de las universidades nacionales de La Plata y Mar del Plata.

Entre los objetivos de aprendizaje, el curso busca que, al finalizar las seis semanas de estudio, los estudiantes puedan comprender los diferentes enfoques de la Agroecología, desde la perspectiva de la agronomía, la ecología y las ciencias humanas, así como el impacto que genera su implementación en los sistemas agropecuarios.

En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el curso también proveerá conocimientos sobre el surgimiento de la agroecología en un contexto histórico y geográfico, las diversas dimensiones que la integran (ciencia, movimientos sociales, prácticas) y las prácticas que promueve en el entorno.

Espacio de aprendizaje

El MOOC combina las contribuciones teóricas elaboradas por los especialistas y el conocimiento construido a partir de las experiencias de los estudiantes. Luego de sus ediciones en francés y en inglés, esta propuesta de formación creada por SupAgro se dicta por primera vez en español de la mano del INTA para los países de habla hispana.

En el marco del curso, cada semana se ofrecen actividades individuales, colectivas y de revisión, que facilitarán la apropiación de los contenidos. A su vez, los especialistas organizarán un evento en vivo en la plataforma para responder consultas.

Además, el objetivo apunta a incentivar debates y reflexiones referidas a diferentes temáticas que contribuyen a la agroecología, mientras que la etapa final del curso estará dedicada a la producción de un trabajo de investigación.

El programa de contenidos está conformado por cinco unidades que se habilitarán progresivamente. Quienes estén interesados en sumarse a la capacitación podrán inscribirse a partir del 11 de enero a través del sitio: mooc.inta.gob.ar

Tecnología

#Hernandarias: La Policía de Entre Ríos dictará una charla sobre delitos tecnológicos

Published

on

La Dirección General de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos brindará una charla sobre delitos tecnológicos y cómo prevenirlos, el próximo 6 de noviembre a las 9:30 en el Centro Cultural «Linares Cardozo» de Hernandarias.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Hernandarias en conjunto con el Banco Entre Ríos, ER Modernización y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, está dirigida a toda la familia y busca concientizar sobre los riesgos en el entorno digital.

Además, se realizará un taller de alfabetización digital especialmente destinado a adultos mayores, con el objetivo de brindar herramientas para el uso seguro de la tecnología y prevenir situaciones de estafa o fraude.

«Aprende a protegerte participando en nuestra charla para toda la familia», invitan desde la organización, remarcando la importancia de conocer los mecanismos de los delitos tecnológicos para poder evitarlos.

La entrada es libre y gratuita. Los interesados ​​pueden acercarse directamente al Centro Cultural «Linares Cardozo» en el horario indicado.

  • Fecha: 6 de noviembre de 2025
  • Hora: 9:30
  • Lugar: Centro Cultural «Linares Cardozo», Hernandarias
  • Organiza: Municipalidad de Hernandarias, Banco Entre Ríos, ER Modernización y Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos

Continue Reading

Tecnología

#Hernandarias: Estudiantes de Puerto Víboras participaron de un taller sobre Inteligencia Artificial

Published

on

Alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Secundaria de Puerto Víboras participaron de un taller sobre Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías, dictado por el profesor Marcelino Romero. La actividad se desarrolló en el marco del Programa Progresar Obligatorio y tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al mundo de la tecnología y sus implicancias en el futuro laboral.

El encuentro,  en este primer módulo abordó conceptos básicos sobre inteligencia artificial, sus aplicaciones actuales y los desafíos éticos que plantea su uso. Los estudiantes trabajaron en grupos sobre casos de uso positivo de la IA en áreas como educación, salud y medioambiente, y reflexionaron sobre dilemas relacionados con el empleo y la privacidad.

Además, el taller incluyó una actividad de investigación sobre las nuevas profesiones digitales que están surgiendo gracias al desarrollo tecnológico. En el cierre, Romero introdujo nociones de educación financiera digital, abordando temas como el uso responsable de billeteras virtuales, seguridad en línea y ahorro.

Como producto final, los grupos elaboraron abordaron distintos aspectos del taller. Por ejemplo, diseñaron un prompt y a través de la plataforma de SUNO IA, crearon música y este ejercicio realizado entre los alumnos les sirvió de trabajo práctico.

La propuesta buscó promover el pensamiento crítico frente al uso de herramientas tecnológicas y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo laboral del futuro, en un contexto de transformación profunda impulsada por la inteligencia artificial.

Continue Reading

Tecnología

#Telecomunicaciones: Hernandarias y Piedras Blancas se conectan al futuro por el despliegue de fibra óptica de alta velocidad

Published

on

Con la decisión de esta inversión estratégica y la conexión con el nodo central de ARSAT por parte de la empresa de telecomunicaciones de la región, las localidades donde prestan servicio de internet y televisión, podrán acceder a internet simétrico de última generación. En un paso significativo hacia la modernización digital, THC ha culminado el tendido de 30 km de fibra óptica soterrada que conecta Hernandarias con el nodo central de ARSAT en la Ruta Nacional 12. Esta obra, que representa una inversión considerable, permite ofrecer servicios de internet de alta velocidad con planes simétricos (misma velocidad de bajada y subida), garantizando una experiencia óptima para usuarios residenciales y comerciales.

Actualmente, THC ofrece en Hernandarias y próximamente en Piedras Blancas (con habilitación del primer sector en 15 días) los siguientes planes:

  • 10/10 Mbps por $17.500

  • 20/20 Mbps por $19.500

  • 30/30 Mbps por $21.500

  • Premium 50/50 Mbps por $32.000

  • Star One 75/75 Mbps por $37.000

  • Star Two 100/100 Mbps por $42.000

  • Star Three 150/150 Mbps por $47.000.

Todos los planes incluyen Wi-Fi de doble banda (2.4 y 5 GHz). El costo de instalación es de $35.000.

Con esta iniciativa, THC reafirma su compromiso con la expansión de la conectividad en Entre Ríos, alineándose con los objetivos del Plan Nacional Conectar y la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), impulsados por ARSAT y el gobierno provincial .

Continue Reading

Tendencias