Connect with us

Política

#Elecciones2021: “Este 2021 no creo que sea un trampolín político para nadie”

Published

on

Marcelo Casaretto en diálogo con el periodista Rubén Lovera indicó que “nosotros integramos un gobierno nacional que preside Alberto Fernández y Cristina Fernández y en la provincia el gobernador Bordet. En estos momentos tenemos la responsabilidad de gobernar y de defender a este gobierno nacional, de llevar adelante sus políticas, y de defender al gobierno provincial.

Tengamos en cuenta que en 2019 los argentinos votaron por una opción de gobierno, y el período de Alberto Fernández ha sido un período atípico, debido que a los dos meses de asumir apareció la pandemia de coronavirus. Lo que tenemos que hacer es respaldar a nuestro gobierno que está vacunando de manera intensa en la República Argentina con más del 50% de la población inoculada.

En la medida que la vacunación avance, se va a liberar la actividad económica cada vez más, y a medida que esto ocurra se va a fortalecer el crecimiento en Argentina. Por eso es muy importante tener este respaldo parlamentario en estas elecciones legislativas, para que las iniciativas que plantea nuestro gobierno vayan para adelante”, dijo.

En relación a la campaña electoral afirmó que estará “la vacunación, por un lado, pero todo tiene que ver con cuidar la salud pública. Pero sobre todo cuando tengamos a la población vacunada vamos a poder recuperar el nivel de crecimiento. Si vos miras el medidor mensual de actividad económica en la Argentina ha tenido un crecimiento en el primer semestre del año del 9,5% y al mismo tiempo se está dando un crecimiento del sector Industrial del 30%, y el sector de la producción del 70%.

Entonces queremos que este crecimiento sea con inclusión social y con salarios por encima de la inflación. Hay una inflación que se mantiene alta todavía, pensamos que tiene que bajar más; y los aumentos a los jubilados y a los trabajadores tienen que ser más altos.

Por eso las paritarias ya se empezaron a negociar en un 42-43%, y se están cerrando en torno al 45% con cláusula de revisión en octubre y noviembre. Los jubilados lo mismo, se otorgó un aumento en marzo, en junio y un bono de $2500 mensuales y ahora en agosto un bono de $5000 mensuales.

Recordemos que cuando este gobierno nacional asumió, un jubilado cobraba $12.500 y ahora se va a $23.000 y con el bono a $28.000. Esto es más del doble de las jubilaciones que pagaba Macri, vamos por el buen camino a medida que este gobierno defienda los intereses populares”, argumentó el legislador.

“Nosotros estamos gobernando, la evaluación en la elección va a ser un poco de todo. Claramente el escenario va a ser nacional, en los cuales se vota a cinco diputados nacionales, en los cuales según las tendencias serán dos y tres. Ahora vamos a renovar la elección de 2017 donde tenemos dos diputados nosotros (PJ) y tres Cambiemos. La expectativa es ganar y revertir esta relación, que sean tres los nuestros.

Queremos obtener mayoría para llevar adelante el plan de gobierno y en cuatro años, los argentinos podrán evaluar si el gobierno estuvo a la altura de las circunstancias. Ahora en esta elección, por un lado, el Presidente y la Vicepresidenta, por el otro el gobernador Bordet y los intendentes.

En el caso de Bahl en Paraná, Cresto y Francolini en Concordia, Oliva en Concepción del Uruguay o Piaggio en Gualeguaychú, por mencionar algunos lugares, todos tendrán que trabajar por igual. En lo personal tengo mandato hasta 2023, así que acompañaré a los candidatos, tratando de aportar la experiencia de estar en la Cámara de Diputados”, expresó a Debate Abierto.

“Este 2021 no creo que sea un trampolín para nadie, lo importante es saber cómo ese legislador va a defender los intereses de los entrerrianos o cómo va a llevar la voz de los entrerrianos al Congreso Nacional. Y en el caso de los candidatos de nuestro sector tienen que entender que en definitiva todos representamos la fuerza de los entrerrianos en el Frente de Todos. Nuestro frente es una agrupación de distintos partidos, algunos representados por Alberto, otros por Cristina, otros por Bordet y otros por los intendentes de su ciudad, pero esto es un trabajo colectivo, eso es lo que hay que entender. En resumen si al cabo de cuatro años de gobierno la Argentina volvió a crecer, se crearon empleos, se mejoraron los salarios, las jubilaciones y las condiciones de vida de la población llegará el premio de la gente”, finalizó Casaretto.

(Fuente: Debate Abierto)

Política

#Diputados: Silvina Deccó propone crear espacios de calma en las escuelas entrerrianas

Published

on

La diputada entrerriana Silvina Deccó presentó un proyecto de ley para implementar espacios de regulación sensorial y emocional en instituciones educativas de la provincia. En diálogo con Radio Diputados, explicó que la iniciativa busca generar ambientes específicos destinados a estudiantes que atraviesen momentos de desregulación emocional, ofreciendo espacios adecuados fuera del aula.

“Es un proyecto que toma como base una ley de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, movilizada por papás de ONGs relacionadas con el autismo, quienes detectaban esta necesidad en las escuelas”, señaló Deccó.

La propuesta se fundamenta en la tendencia hacia la neuroarquitectura, que plantea cómo diseñar ambientes más saludables para los estudiantes. Según la diputada, estos espacios de calma estarían diseñados como salas blandas, con elementos autorreguladores para favorecer el bienestar de niños y adolescentes, especialmente aquellos que presentan trastornos del espectro autista, ansiedad, Tourette y otros síndromes.

Deccó destacó que el proyecto es accesible desde el punto de vista presupuestario y representa una política pública clara de protección integral de la infancia. “Me encantaría que este proyecto se pueda tratar cuanto antes. Es importante el trabajo en comisión y lo que puedan aportar los diputados de las distintas bancadas para enriquecerlo”, agregó.

Además, la legisladora se refirió a la reunión que mantuvo junto al diputado Lénico Aranda, con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, para tratar temas educativos y de salud vinculados al departamento Diamante. “Con el diputado Aranda nos hemos planteado, como una sana convivencia democrática, poder plantear en conjunto las situaciones que se dan en Diamante. El presidente nos dio respuesta a nuestras peticiones relacionadas con la educación y la inclusión social”, concluyó.

Con esta iniciativa, Deccó apuesta a crear entornos que cuiden la salud emocional de los estudiantes, fortaleciendo las herramientas de inclusión y bienestar dentro del sistema educativo entrerriano.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal

Published

on

El docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández expuso ante las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco del debate sobre la reforma de la Ley de Municipios. Esta actividad se enmarcó en una jornada sobre Autonomía Municipal y Derecho Comparado Provincial, organizada conjuntamente con el Ministerio de Gobierno.

Antes de su disertación, Hernández fue recibido por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, quien destacó: «Tenemos la inmensa oportunidad de recibir en la Cámara de Diputados a una eminencia como el doctor Hernández. Asumimos el compromiso de escuchar, aprender de los expertos y redactar las mejores leyes que le aporten calidad institucional a los municipios entrerrianos».

La actividad se centró en el tratamiento de los proyectos presentados para la reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027. Hernández manifestó que «estas propuestas de reforma que se estudian en la Legislatura de Entre Ríos son muy importantes porque se trata de debatir nuevamente, a la luz de la Constitución nacional de 1994 y la provincial de 2008, toda la cuestión vinculada al régimen municipal. Solamente vamos a tener una federación en serio cuando tengamos municipios autónomos, vigorosos, con una gran participación popular».

«Tengo que felicitar a los legisladores de la provincia por enfrentar este debate que es complejo y que es absolutamente clave para el futuro de la democracia entrerriana y argentina», añadió el catedrático, quien además llamó a que intendentes y concejales avancen con la sanción de las cartas orgánicas municipales, algo que aún no se ha cumplido en la provincia.

La diputada María Elena Romero, titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, resaltó que «en ambas comisiones hay dos proyectos de reforma de la Ley de Municipios para adecuarla a los nuevos tiempos. Organizamos esta jornada previo al trabajo más intensivo que vamos a tener para tratar estas iniciativas, luego de haber trabajado el año pasado en la reforma política. Esta exposición nos brinda elementos que nos iluminarán al trabajar la reforma municipal».

Romero comentó que, junto con otros diputados, ha recorrido varias localidades para recoger opiniones de distintos sectores al respecto, mientras se trabaja también en la elaboración de un proyecto de ley de comunas. «Estamos en una deuda, porque la Constitución provincial habla solamente de municipios y comunas y todavía tenemos muchas juntas de gobierno», continuó.

Por su parte, Gabriela Lena, quien preside Asuntos Constitucionales, señaló: «Es un honor la presencia del doctor Hernández. Todos hemos estudiado de sus libros y de sus ideas». Luego remarcó: «Esta es una deuda pendiente que tiene la provincia, como lo fue la reforma electoral que pudimos sancionar el año pasado. Las municipalidades, las juntas de gobierno y las comunas son el primer eslabón que tiene un ciudadano para ejercer realmente sus derechos democráticos y es a quien primero acude cuando necesita que esos derechos sean cumplidos. Hoy necesitamos que esta ley sea moderna, que tengamos herramientas que hagan de esta participación democrática mucho más directa».

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Tendencias