Connect with us

Política

#Elecciones2021: Frigerio presentó a quienes lo acompañaran en las PASO

Published

on

Rogelio Frigerio (PRO), Marcela Antola (UCR) y Atilio Benedetti (UCR) encabezan la lista Juntos que competirá en las internas de Juntos por Entre Ríos. El lanzamiento se realizó en Paraná y contó con la presencia de una importante cantidad de legisladores provinciales y nacionales, además de un amplio número de dirigentes que siguieron la presentación por zoom.

“Vamos a ponerle el cuerpo al presente y al futuro de Entre Ríos. Una alternativa en donde los entrerrianos sean parte y que juntos podamos avanzar, de una vez por todas, hacia el camino del desarrollo y del progreso”, lanzó Frigerio durante la presentación de la lista Juntos que competirá en la interna de Juntos por Entre Ríos.

“Entre Ríos tiene tierras fértiles, tiene lugares turísticos, tiene ríos, tiene gente con ganas de laburar. Es la provincia que lo tiene todo pero su realidad empuja a irte. Es una de las provincias más pobres del país. Nosotros estamos convencidos de que la única manera de salir de esta realidad es con educación y trabajo de calidad”.

“Estas elecciones son cruciales, está en juego la oportunidad de ponerle un freno en el Congreso al atropello del gobierno nacional. Y cuando decimos esto hablamos de cosas bien concretas que las vivimos todos los días”, planteó Frigerio y puntualizó: «la decisión arbitraria de dejar a nuestros jóvenes sin escuela por un año y medio, generando más deserción escolar e hipotecando su futuro y su bienestar integral; la avanzada constante contra los que crean empleo y contra la propiedad privada; el cierre de las exportaciones de carne en un país y en una provincia con corazón ganadero; el aumento constante de los impuestos, que nos agobian y no nos dejan crecer; el aislamiento al que nos someten relacionándose solamente con países con los que comparten la ideología y la forma de gobernar, y así nos quitan oportunidades; la manipulación de la Justicia para lograr la impunidad de los corruptos; el mirar para otro lado ante la inseguridad y avance del narcotráfico».

«No podemos permitir que el kirchnerismo tenga una mayoría automática en el Congreso. Sabemos de lo que son capaces», continuó enfático el candidato para concluir contundente: «En estas elecciones tenemos la oportunidad de torcer ese rumbo. Un rumbo que no está en sintonía con lo que pensamos y con los valores de la mayoría de los entrerrianos».

Y concluyó: “Es con la perseverancia del chacarero, es con la fuerza del industrial, es con el recolector y con el acopiador, con el maquinista y el camionero. Es con el estudiante, el docente, el médico, el oficinista y el comerciante. Sé que muchísimos entrerrianos tienen las mismas ganas que nosotros de que se vuelva a tener ese protagonismo. Una Entre Ríos distinta, fuerte y pujante. Quiero ser diputado nacional ahora para empezar ese camino con ustedes. Y todo esto tenemos que hacerlo Juntos, ahora. Es Juntos, es por Entre Ríos”.

Cabe destacar que la lista de Juntos está encabezada por el ex ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Rogelio Frigerio (PRO – Departamento Islas); seguido por la referente de la UCR Gualeguay y actual concejal, Marcela Antola; en tercer lugar se ubica el actual diputado Nacional y referente del radicalismo Atilio Benedetti. El cuarto lugar de la lista de precandidatos a diputados fue para la joven abogada del PRO Concordia, Nancy Ballejos; quinto figura el intendente de Pueblo Belgrano que representa al vecinalismo, Mauricio Davico (Nueva Generación Entre Ríos); en sexto termino se encuentra Evangelina Müller -de San José- que proviene de un grupo vecinal y fue propuesta por el partido evangélico UNO (Una Nueva Oportunidad). En séptimo lugar el referente del PRO La Paz y ex funcionario nacional Guillermo Bernaudo y cierra la lista la representante del radicalismo de Nogoyá, Julia Sosa.

ATILIO BENEDETTI: “FRENO AL KIRCHNERISMO”

“Tenemos por delante una gran responsabilidad y el enorme desafío de trabajar mancomunadamente entre todos y todas los que estamos convencidos de que otra Entre Ríos y otro país son posibles”, aseguró Benedetti en el discurso que brindó en el lanzamiento de la propuesta electoral.

Luego destacó el rol que tendrá la Unión Cívica Radical en este proceso electoral e hizo hincapié en el cumplimiento de lo dispuesto por el congreso partidario que determinó que dos de los tres primeros lugares de las listas sean ocupados por representantes del radicalismo.

Tras resaltar los triunfos electorales que obtuvo este espacio en las legislativas de 2017 y del 2019, consideró que “esta es una elección bisagra” y aseguró que “es clave sumar legisladores para que el Congreso de la Nación tenga el equilibro necesario para evitar los avances del kirchenerismo sobre la Justicia, la independencia de Poderes, el federalismo y sobre la actividad privada, que viene sufriendo un condicionamiento sistemático que atenta contra el desarrollo del país”.

“Todos estos atropellos están alejados de la historia, de las tradiciones y de la cultura del trabajo que han marcado a nuestra Entre Ríos. Fuimos bandera de institucionalidad y federalismo, y vamos a defender a rajatabla estas dos consignas”, expresó el diputado radical.

Finalmente, Benedetti afirmó que estas elecciones son importantes para posicionar a “Juntos, que tiene una real vocación de poder y está convencido que el 2023 es el momento: 20 años consecutivos de peronismo han dejado una provincia atrasada, postrada y condenada a la resignación”.

MARCELA ANTOLA: “CERCA DE LOS VECINOS”

“Quiero hablarles como madre y una vecina más, que está en la calle cerca de los vecinos y conoce muy bien la realidad crítica que atraviesa nuestro país y provincia”, destacó la concejal de Gualeguay, Marcela Antola.

Al tiempo que destacó: “Créanme que puedo hablar con conocimiento. Sé lo difícil que es pagar la montaña de impuestos, lo difícil que es pagarle los salarios a los que trabajan con uno, lo difícil que es pagar los servicios y lo difícil que se hace cada vez trabajar más y no crecer. Puedo decir con certeza que los gobiernos se alejaron de los vecinos, de la calle y de los que producen y generan empleo digno, en este último año y medio”.

“Estoy convencida que no podemos seguir así, que se puede transformar. Por eso, estas elecciones son muy importantes para Entre Ríos. El valor del diálogo, del consenso y trabajo en equipo. Estoy muy contenta de formar parte de este equipo, aquí las ideas se debaten, se dialogan y llegan a consensos que nos van a mantener unidos de verdad, de cara a cada entrerriano”, puntualizó Antola y luego cerró: “La provincia necesita de cada uno de nosotros. Queremos invitarlos a que se sumen, a que seamos más y más y que llevemos juntos las voces de los entrerrianos al Congreso Nacional”.

LOS PRESENTES

Participaron de la presentación los intendentes: Susana Lambert (Villa Elisa), Hernán Besel (Basavilbaso), Gustavo Vergara (General Ramírez), Verónica Berisso (Gualeguay), Darío Pfenning (Alcaráz), Bruno Sarubi (La Paz), Exequiel Donda (San Benito), Francisco Pasinatto (Gobernador Mansilla), Domingo Maiocco (Victoria). Además de los legisladores nacionales: Alfredo De Angeli, Stella Olalla, Gustavo Hein, Alicia Fregonese y Gabriela Lena. Y los legisladores provinciales: Manuel Troncoso, Ayelén Acosta, Gracia Jaroslavsky, Juan Domingo Zacarías, Esteban Vitor, Eduardo Solari, Nicolás Mattiauda, Jorge Satto, Francisco Morchio y Omar Migueles.

También estuvieron las referentes participaron los referentes partidarios: Eduardo Caminal (PRO), Leandro Jacobi (UNO), Jorge Cura (referente de López Murphy en Entre Ríos) y el ex titular de la Policía Federal Néstor Roncaglia.

Política

#Diputados: Continúa el tratamiento de la creación de fiscalías ambientales

Published

on

Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Recursos Naturales y Ambiente, que encabeza Juan Rossi, analizaron en conjunto este miércoles un proyecto de ley que proponen crear dos fiscalías ambientales con asiento en Paraná y en Gualeguaychú.

En esta reunión, que fue la segunda en que se trató esta iniciativa, los legisladores escucharon las opiniones del procurador general del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, Jorge Amílcar García, y de Julieta Robledo, abogada especialista en derecho ambiental.

Al término del encuentro, la diputada Lorena Arrozogaray, autora del proyecto, comentó que el propósito es que estas nuevas fiscalías específicas puedan intervenir a tiempo y, en lo posible, reparar daños ambientales, una en la costa del Paraná y otra en la del Uruguay. “Como lo señalaron los invitados, se trata de delitos muy complejos, por lo que se requieren de equipos técnicos especializados”, argumentó.

“Muchas veces, como lo hemos hablado también con la Secretaría de Ambiente, se da que los plazos se extienden y cuando se llega a un fallo judicial, ya es muy difícil reparar el daño causado y volver al estado anterior. Se trata de fallos que se dictan en promedio después de cinco años”, señaló la legisladora.

A su vez, mencionó que en otras provincias existen organismos como los propuestos en su proyecto, como en el caso de Corrientes que ya tiene 19. De hecho, mencionó que “la semana pasada se hizo el segundo encuentro de la red de fiscales ambientales de Argentina y ahí se habló de cómo podían acompañar a aquellas provincias que aún no los tienen”.

Finalmente, consideró que “no se trata de una gran estructura, ya que se prevé el nombramiento de dos fiscales y cuatro auxiliares”, y llamó a tener en cuenta que “cuando hay que reparar un daño ambiental, termina siendo muy costoso”.

Continue Reading

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias