Connect with us

General

En más de 40 ciudades entrerrianas empieza este lunes la distribución de la Tarjeta Alimentar

Published

on

#MicroRegión #TarjetaAlimentar #Entrega
En 49 ciudades de seis departamentos de la provincia comenzarán este lunes los operativos de distribución de la Tarjeta Alimentar, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre al que adhirió Entre Ríos. Este lunes se entrega en Hernandarias y Pueblo Brugo; el viernes en Piedras Blancas y El Solar.

Miembros de equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social se reunieron para ultimar detalles.

“A partir de este lunes habrá operativos en 143 localidades que se extenderán por ocho días. Iniciarán en seis departamentos y estamos organizados para acercar una herramienta tan necesaria en estos tiempos, como es la Tarjeta Alimentar”, indicó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, durante la reunión organizativa.

En ese sentido, señaló: “Apostamos a un trabajo descentralizado, de labor conjunta entre la provincia y los municipios, como nos ha pedido el gobernar Gustavo Bordet, y vamos a acompañar cada proceso local más allá de la entrega de la Tarjeta Alimentar. Cabe destacar que los operativos serán acompañados también por equipos de Salud y Educación”.

A su vez, Paira planteó la importancia del acompañamiento de los trabajadores del Estado en los operativos: “Agradezco la responsabilidad y la disposición de cada uno. Durante los operativos estarán acompañados por funcionarios y por un equipo de trabajo. Atenderemos cada situación y luego evaluaremos el proceso”.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas Comunitarias y Territoriales de la cartera social, Rosa Silva, apuntó: “La tarjeta es una herramienta inclusiva, de acceso a un plan alimentario nacional, que pone en dinámica no solo la cuestión alimentaria sino también a todos los eslabones de la economía local”.

Sobre el acceso a esta política de Estado, la funcionaria recordó que será entregada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y a personas con discapacidad que reciben la AUH.

“Anses va a citar al titular de derecho y el Banco Nación, que es el operador en Entre Ríos, entregará la tarjeta. En ningún momento la provincia ni el municipio manipulará el plástico por seguridad bancaria”, puntualizó Silva.

El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática, y no se podrá extraer dinero en efectivo. Se podrá comprar todo tipo de alimentos a excepción de bebidas alcohólicas, en lugares que posean posnet.

“El espíritu esencial del Plan es generar el proceso de acceso al derecho a la alimentación y promover los dispositivos para sensibilizar tanto al productor como al comerciante local para que comiencen a tener un desarrollo esencial”, resaltó la subsecretaria, quien subrayó: “Como dicen el gobernador y la ministra Paira, no se trata solo de una tarjeta alimentaria. Es mucho más que eso, porque el Plan propone poner en marcha un circuito subjetivo y productivo”.

Detalle de operativos en cada localidad

El lunes 17 la entrega cubrirá las localidades de Concordia, Puerto Yerúa, Los Charrúas, La Criolla, Estancia Grande, Pedernal, Nueva Escocia, Estación Yerúa, El Redomón, Colonia Ayuí, Colonia General Roca, Clodomiro Ledesma, Santa Anita, San Marcial, Rocamora, Pronunciamiento, Las Moscas, Estación Libaros, Basavilvazo, Sosa, Las Tunas, Viale, San Benito, Oro Verde, El Pingo, Aldea Santa María, María Grande, Pueblo Brugo, Las Garzas, Hernandarias, Aldea San Rafael, Crespo, Colonia Avellaneda, Lucas González, Irazusta, Gilbert, Aldea San Juan, Aldea San Antonio, Urdinarrain, General Ramírez, Estación Camps, Puerto General Alvear, Estación Racedo, Colonia Ensayo, Aldea Valle María, Aldea Spatzankuter, Aldea Salto, Aldea Protestante y Aldea Brasilera. Estas ciudades se encuentran en los departamentos de Uruguay, Paraná, Nogoyá, Gualeguaychú, Diamante y Concordia.

El martes 18 las recibirán las personas que recibirán la tarjeta serán las de Las Guachas, Guardamonte, Gobernador Echagüe, Estación Sola, Durazno, Altamirano Sur, Rosario del Tala, Villa Urquiza, Sauce Pinto, Sauce Montrull, La Picada, El Palenque, Aldea María Luisa, Paraná, Aranguren, Nogoyá, Aranguren, Febre, Betbeder, Don Cristóbal Segundo, Diamante, Villa Elisa, Ubajay, San José, Pueblo Liebig, Pueblo Cazes, La Clarita, Hocker, Hambis, Arroyo Barú y Colón. Es decir que comprende a los departamentos de Tala, Paraná, Nogoyá, Diamante y Colón.

El miércoles 19 se entregaran en Villa Mantero, Herrera, Gobernador Mansilla, San Salvador, General Campos, Paraná, Cerrito, Nogoyá, General Galarza, Sauce de Luna, Nueva Vizcaya, El Cimarrón, Federal y Conscripto Bernardi. Comunidades de los departamentos de Federal, Gualeguay, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala y Uruguay.

El jueves 20 recibirán los titulares de Las Cuevas, San Gustavo, Hernández, Hasenkamp, Paraná, Concepción del Uruguay, Caseros, Colonia Elia, San Justo, Rincón de Nogoyá, Antelo, Laguna del Pescado y Victoria. Son seis los departamentos incluidos, Diamante, La Paz, Paraná, Nogoyá, Uruguay y Victoria.

El viernes 21 recibirán las tarjetas las personas de Libertador San Martín, Federación, Bovril, Colonia Avigdor, Sir Leonard, Alcaraz, Piedras Blancos, Seguí, Tabossi y Maciá. Este día los operativos se realizarán en los departamentos de Diamante, Federación, La Paz, Paraná y Tala.

El miércoles 26 de febrero se entregarán en Chajarí, Colonia Alemana, Colonia La Argentina, Santa Ana, Villa del Rosario, Los Conquistadores, San Jaime de la Frontera, San José de Feliciano, San Víctor y Santa Elena. Estas ciudades pertenecen a los departamentos Federación y La Paz.

El jueves 27 recibirán los titulares de Gualeguaychú, Larroque, Pueblo General Belgrano, El Solar y La Paz. Son dos los departamentos involucrados en esta operatoria, Gualeguaychú y La Paz.

Por último, el viernes 28 las entregas serán para Gualeguay, Aldea Asunción, Enrique Carbó, Gualeguaychú, Mojones Norte, Villa Clara, Villa Domínguez, Villaguay, Estación Raíces, Ingeniero Sajaroff, Jubileo, Paso de la Laguna, Médanos, Ceibas, Ibicuy y Villa Paranacito. Estas comunidades son de los departamentos de Gualeguay, Gualeguaychú, Villaguay e Islas.

Vale aclarar que en algunas ciudades grandes los operativos se desarrollan en jornadas de dos o tres días.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias