Connect with us

General

En Paraná hay una ocupación del 70 por ciento de la terapia intensiva

Published

on

#EntreRíos #Covid #Paraná

A pesar de haber duplicado en los últimos cinco meses la capacidad operativa del sistema de Salud en relación a la disponibilidad de camas para atención de pacientes leves, moderados y de terapia intensiva, la ocupación de esta última se encuentra en el 70 por ciento en Paraná.

La ciudad de Paraná acumula este lunes el 54,9 por ciento de los casos confirmados en la provincia, con el 20 por ciento de la población total. La tasa de incidencia acumulada es de 488.98 casos por 100.000 habitantes. El tiempo de duplicación de casos de Coronavirus en Paraná es de 13 días.

A la fecha se llevan acumulados 733 casos activos los cuales en su mayoría se han diagnosticado en la primer quincena de agosto. Su distribución en el tiempo arroja una curva de densidad mayor a la observada en el brote por conglomerado del mes de Julio, con una prolongación en el tiempo que provoca un número de casos acumulados de pacientes activos que aumentan la demanda deservicios de salud principalmente para la internación de casos moderados y graves.

En ese marco, el COES emitió una alerta sanitaria por la situación epidemiológica en Paraná. En relación a la semana del 17 de agosto se duplicaron los casos de Covid-19 en las unidades de terapia intensiva. También se sostiene el incremento considerable de pacientes definidos clínicamente como moderados que no permite un rápido giro en las camas hospitalarias.

Asimismo, se detectó un incremento de los pacientes positivos en instituciones geriátricas, y la respuesta del sistema sanitario de la capital provincial se ve limitada ante la presencia de casos positivos entre trabajadores del sector sanitario.

Cabe recordar que el primer caso importado a la ciudad de Paraná tuvo fecha de incidencia el 8 de marzo. Posteriormente, luego de la detección del primer brote con transmisión local, el 22 de junio se clasifica a la ciudad como localidad con transmisión por conglomerado. El 4 de agosto, dada la presencia de casos sin nexo epidemiológico claro, se define a la localidad como zona con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria. Debido al incremento de la proporción de casos sin nexo epidemiológico, el 7 de Agosto se define a Paraná como zona de circulación comunitaria sostenida.

En simultáneo, la provincia duplicó la capacidad operativa de su sistema de salud, tanto en las camas de terapia intensiva del sistema público, como en las camas para la atención de pacientes leves y moderados.

A raíz de los cambios en la definición epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la provincia se han intensificado las tareas de vigilancia epidemiológica, la detección, los testeos, la clasificación, el aislamiento de pacientes, casos sospechosos y contactos estrechos, la asistencia y el monitoreo de todos los pacientes Covid-19. Por otra parte se fortaleció con recursos la red de servicios de salud con equipamientos, insumos e infraestructura, capacitación, y fortalecimiento del recurso humano.

General

#MicroRegión: Realizan la mejora del camino Los Laureles

Published

on

El gobierno realiza la mejora un camino de uso productivo y social de 11 kilómetros que vincula la ruta provincial Nº 8 con un establecimiento educativo rural, tres tambos, y una empresa de feedlot entre las zonas de Pueblo Brugo y Puerto Curtiembre.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Alicia Benítez, trabaja en el mantenimiento y conservación del camino conocido como “Los Laureles”, el cual vincula la ruta provincial Nº 8 con la escuela Nº121 “Sor Juana Inés de La Cruz”, en una longitud de 11 kilómetros La supervisión y logística de las tareas están a cargo de la Dirección de Conservación, con la ejecución de zonal III Cerrito. Además del aporte del material de productores.

Sobre ese tema, Leandro Sacks, quien es el encargado de uno de los tambos que se ubica sobre la traza, comentó: “Estamos muy satisfechos con las tareas que se han realizado sobre este camino que nos comunica con Brugo, Colonia Cerrito .y Puerto Curtiembre. En nuestro tambo sacamos 8 mil litros diarios de leche y 8 familias trabajan en la empresa, por lo tanto, es muy importante contar con la traza en buen estado”.

También, agregó: “Un camino en buenas condiciones es fundamental no solamente en lo productivo, sino que también, en la salud, por eso mismo celebramos este trabajo que traerá un importante beneficio”

A su turno, el presidente de la junta de Gobierno de Colonia Cerrito, Víctor Cislaghi, dijo: “Para nuestra junta de Gobierno y toda la comunidad es una alegría inmensa ya que con la finalización de las tareas se logra un notable beneficio para todos los habitantes y productores que transitan a diario esta zona. Es un valor agregado en este cordón socioeconómico ya que dentro del camino hay muchos productores ganaderos, agrícolas, avícolas, y muchas familias que dependen de esa producción”.

Asimismo, comentó: “El agradamiento para la presidente de Vialidad, Alicia Benítez y todo su equipo de trabajo que desde el día que firmamos el convenio estuvieron a disposición para dar solución a todos los problemas que iban surgiendo, siempre estuvimos en permanente comunicación “

Respecto a las tareas desde el ente vial se informó que esta semana finalizaron los trabajos de transporte; distribución y compactación de 10 mil m3 de suelo calcáreo, además del destape y acopio del material, con un ancho de 4 metros y 20 cm de espesor de la traza.

Continue Reading

General

#MicroRegión: Aprobaron los planes de ordenamiento urbano y territorial de El Solar

Published

on

El gobierno provincial trabaja con municipios, comunas y juntas de gobierno en los procesos de diseño de los planes de ordenamiento local, cuyo objetivo es generar una guía de acción para el ordenamiento de sus plantas urbanas y área jurisdiccional. En este marco se concretaron nuevas aprobaciones.

Los Consejos Comunales de El Solar y Colonia Crespo sancionaron las ordenanzas que aprueban los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial, como resultado de un trabajo articulado con el Ministerio de Planeamiento, a través de la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial. La medida se enmarca en el trabajo que el gobierno provincial viene realizando con municipios, comunas y juntas de gobierno en los procesos de diseño de los planes de ordenamiento local, cuyo objetivo es generar una guía de acción para el ordenamiento de sus plantas urbanas y área jurisdiccional.

En este sentido, el equipo técnico de la Dirección General de Planificación, dependiente de la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, trabajó en forma conjunta y coordinada con la comuna de El Solar, Bertozzi y San Carlos (departamento La Paz) y con la de Colonia Crespo (departamento Paraná) en la elaboración de sus planes de ordenamiento urbano, los cuales fueron aprobados mediante ordenanza por el Consejo Comunal de cada localidad.

Al respecto, el presidente de la comuna de El Solar, Oscar Stegman se refirió a la importancia de la aprobación del documento: “El Plan de Ordenamiento Territorial, fue aprobado por el Consejo Comunal a través de la Ordenanza N° 043/2021. Allí se debatió la relevancia de contar con este documento aprobado y cómo esta herramienta nos permitirá establecer pautas de crecimiento, lo cual nos van a permitir promocionar e incentivar inversiones de forma consciente y sostenida.”

“Agradecemos al gobierno provincial quien, a través del Ministerio de Planeamiento, la Secretaria de Inversión Pública y la Dirección General de Planificación, ha permitido el fortalecimiento de las comunas con este tipo de políticas; es un reconocimiento a las capacidades de los gobiernos locales de trabajar en conjunto en pos del crecimiento y mejora de la calidad de vida de las personas”, añadió Stegman.

Por su parte, el presidente de la comuna de Colonia Crespo, Carlos Martín, también agradeció el trabajo realizado en su localidad: “en nombre de Colonia Crespo agradecemos a todo el personal de Planeamiento quien intervino para fijar los lineamientos de el Plan de Ordenamiento, cuyo trabajo en conjunto nos ha permitido lograr algo de suma importancia para nuestra comunidad”.

Finalmente, la titular de la Dirección General de Planificación, Liliana Lukasch expresó: “Estamos muy contentos de que se hayan sancionado las Ordenanzas de aprobación de los POT’s , dando inicio a un proceso que tiene como objetivo generar los instrumentos normativos para el ordenamiento, crecimiento y desarrollo sustentable de las localidades; estos documentos se formulan haciendo énfasis en la identificación de las potencialidades y del patrimonio urbano, social, cultural ambiental y productivo del territorio donde opera, la región y la provincia”.

“Además, de los Planes de Ordenamiento se desprenden los límites de plantas urbanas donde regirán las normas locales, que en el caso de El Solar reviste una “readecuación” de los límites existentes, y para el caso de Colonia Crespo, es la “creación” de los límites de planta urbana, la cual no se encontraba definida”, puntualizó Lukasch.

“Es importante el trabajo realizado con las Comunas y el compromiso de éstas para llevar adelante la implementación. Todo el proceso de planificación requiere de un trabajo técnico interdisciplinario con diferentes organismos del estado provincial: Secretaría de Ambiente, Dirección de Recursos Naturales , Dirección de Hidráulica, Secretaría de Industria, Dirección de Catastro , entre otras; la transversalidad del ordenamiento urbano y territorial hacen que la consulta y el intercambio sean permanentes”, expresó finalmente Lukasch.

Los Planes de Ordenamiento Locales se establecen como un complemento de la ley de Régimen Comunal N° 10.644, en cuyo artículo 25 se establecen las facultades que tienen los Consejos Comunales para participar en la diagramación de los ordenamientos urbanos en conjunto con los organismos provinciales.

Continue Reading

General

#Región: Avanzan los frentes de obras en el camino Bovril-El Solar

Published

on

Con financiamiento provincial y a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), continúa la readecuación del camino Bovril – El Solar, en el departamento La Paz. La traza tiene una extensión de 40 kilómetros y se han completado 31 kilómetros de ripio, el puente de 100 metros y otras obras.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Alicia Benítez, informó de los avances de la obra readecuación del camino Bovril – El Solar, en el departamento La Paz. Dentro del plazo de ejecución de las tareas se llegó con el ripio a la altura del kilómetro 31 de los 40 kilómetros que tiene la traza. Además, dentro de una ampliación de obra se construyen los pilotes de tres puentes y se finalizó con el enlace vial de 60 metros sobre el afluente Alcaraz en el ingreso a Carrasco.

Al respecto, la titular del ente vial recordó: “Esta era una de las rutas muy reclamadas y ante una decisión del gobernador Gustavo Bordet, se pidió un financiamiento del Prosap. Esta es una obra que traerá un gran beneficio para esta zona que es muy productiva”.

“En este momento se ejecutan diferentes frentes de obras que servirán para reforzar el camino y la comunicación de muchos vecinos y productores de la zona de Bovril, El Solar, Colonia Carrasco y otras tantas zonas aledañas de un destacado movimiento productivo”, concluyó Benítez.

En relación al detalle de los trabajos desde el área técnica se comunicó que se construyen los pilotes de tres puentes, de los cuales dos se ubican a la altura del kilómetro 3 y el restante en cercanías del kilómetro 7. Además, del puente de 60 metros que se ubica sobre el Arroyo Alcarraza en ingreso a Colonia Carrasco.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias