Connect with us

Tecnología

Enersa y el Ministerio de Gobierno y Justicia firmaron un acuerdo de “conectividad social”

Published

on

#EntreRíos #Conectividad #FibraÓptica

Enersa y el Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos firmaron hoy un “acuerdo de conectividad social” mediante el cual la Empresa de Energía Eléctrica Estatal brindará servicios de internet por fibra óptica al Registro de la Propiedad, al Registro Civil y a la Jefatura Departamental de Policía.

El acuerdo, firmado por la Ministra de Justicia y Gobierno Rosario Romero y por el Presidente de Enersa Jorge González, se enmarca en uno anterior firmado con el Gobierno de Entre Ríos cuyo objetivo es promover la cooperación técnica, informativa, tecnológica y profesional en distintas áreas y sectores dentro del marco de sus organizaciones.

Dicho acuerdo promueve y facilita el fortalecimiento de toda tecnología que permita acompañar la evolución de la sociedad entrerriana, tanto en cuestiones relativas a gestión pública, institucional, seguridad, información y conectividad social, institucional y académica.

“Esta acción obedece a un expreso planteo del Gobernador: llegar a través de la conectividad social a localidades de nuestra provincia donde el sector privado no llega o llega con baja calidad”, explicó González. “Y también a sectores públicos que atienden a miles de ciudadanos. Hoy en la ciudad de Feliciano estamos llegando con fibra óptica con una banda que oscila entre los 10 y los 30 megabytes, brindando este servicio al hospital, único centro asistencial de salud en todo el departamento, a la Municipalidad y a una unidad educativa de la UADER, por citar ejemplos. Estamos trabajando en el norte de la provincia, que es una de las deudas que vamos solucionando con obras de infraestructura y hoy con conectividad, un servicio que Enersa, empresa del Estado Provincial, puede brindarlo”.

González agregó, además, que “Hoy venimos a firmar con la señora Ministra el acuerdo para todas las reparticiones que dependen del Ministerio de Gobierno”, explicó González, “como la Jefatura de Policía, el registro Civil y el de la Propiedad, y seguramente iremos extendiéndonos a más reparticiones. Este servicio les aportará la calidad y el soporte necesarios para que puedan trabajar con la confiabilidad que necesitan”.

“En el marco de la eficiencia que todo Estado debe buscar, el mejorar la conectividad y el hacerlo de la mano de una empresa estatal eficiente como es Enersa es un alto beneficio”, expresó Romero. “Sobre todo si tenemos en cuenta que los temas de seguridad y registración, como el registro de la propiedad o el civil, son temas altamente sensibles para la población. Esto hace a la rapidez con la que nosotros podemos ejercer la función registral. Bienvenido sea que nuestra empresa de energía este compitiendo en excelentes términos en el mercado de la conectividad digital”.

Participó también en la reunión la Directora General de Despacho, Adriana Pérez.

Tecnología

#EntreRíos: La nueva Ley de Telecomunicaciones impulsa la conectividad

Published

on

La Legislatura de Entre Ríos sancionó la nueva Ley de Telecomunicaciones, un marco normativo que permitirá agilizar el despliegue de infraestructura de radiocomunicaciones en toda la provincia, garantizando mayor cobertura, procesos transparentes y oportunidades de desarrollo tecnológico.

El proyecto, impulsado por el Gobierno provincial, establece la implementación de una Ventanilla Única Digital y la creación del Registro Único de Infraestructuras de Radiocomunicaciones (RUES), herramientas que simplifican y agilizan los trámites de instalación de estructuras soporte. Además, incorpora criterios modernos para garantizar el respeto al medio ambiente y la normalización de regulaciones entre municipios, comunas y la provincia.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó el impacto estratégico de la normativa: «Esta ley pone a Entre Ríos en la vanguardia de la conectividad. Es una herramienta fundamental para fortalecer el desarrollo económico y tecnológico de la provincia, asegurando un acceso más equitativo a las telecomunicaciones y fomentando la inversión de empresas del sector».

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, resaltó: «Con esta ley estamos eliminando obstáculos que frenaban el despliegue de infraestructura y nos ponemos a la altura de otras provincias como Santa Fe o Córdoba».

Beneficios de la ley

– Mayor conectividad en zonas urbanas y rurales.

– ¿Procesos más ágiles y transparentes para empresas y usuarios.

– ¿Más oportunidades de desarrollo tecnológico para Entre Ríos.

– ¿Información actualizada y digital de la red de telecomunicaciones.

– ¿Protección del medio ambiente mediante regulaciones modernas.

 

Próximos pasos

La Dirección de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización, será la autoridad de aplicación de la nueva normativa y coordinará con municipios y comunas para su implementación.

Con esta ley, Entre Ríos refuerza su compromiso con la modernización de sus políticas públicas, posicionándose como un modelo de gestión eficiente y transparente para el desarrollo de las telecomunicaciones.

Continue Reading

Tecnología

#Frigerio: Anunció Modificaciones al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento en Entre Ríos

Published

on

En el marco de la XII edición del Congreso de Economía del Conocimiento, el gobernador Rogelio Frigerio presentó un proyecto de ley para impulsar cambios en el Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento, orientado a atraer inversiones y fortalecer la formación profesional en la provincia.

Durante su intervención, Frigerio destacó: «Trabajamos para multiplicar el número de empresas que se vean beneficiadas, por ejemplo, con una reducción de la tarifa eléctrica y con la exención en el Impuesto a los Ingresos Brutos y en el Impuesto Inmobiliario. Queremos que esta norma sea un incentivo propio». Además, señaló que el gobierno busca crear un entorno favorable para que las empresas existentes crezcan y nuevas inversiones lleguen a la provincia.

El mandatario subrayó el potencial de Entre Ríos como centro de innovación: «La organización de este evento es la expresión del vínculo virtuoso que tenemos que consolidar entre las instituciones que generan conocimiento y las empresas que aplican esos conocimientos para producir bienes y servicios». A su vez, destacó la región como el «corazón productivo de la Argentina», y celebró el trabajo conjunto con las universidades para definir el perfil de los profesionales del futuro.

Por último, Frigerio enfatizó la posición estratégica de Entre Ríos en la Cuenca del Plata y su capacidad de transformar proteína vegetal en proteína animal, destacando que «las condiciones están y las posibilidades sobran». También resaltó la importancia de la innovación y la educación: «Tenemos la absoluta certeza que el camino para avanzar hacia ese futuro es la educación», concluyó.

Continue Reading

Tecnología

#Tecnología: Un entrerriano preside la Red Federal de la Economía del Conocimiento

Published

on

Con la participación de 27 instituciones de software, informática y economía del conocimiento de Argentina, se formalizó la creación de la Red Federal de la Economía del Conocimiento. Se trata de un logro del trabajo colaborativo de cámaras, polos y clusters, que representan a más de 1500 empresas del segmento en el país.

«Estamos dándole alcance federal al desarrollo de la economía del conocimiento, con un claro sesgo de articulación entre los sectores públicos y privados», definió el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Walter Sione. Y subrayó que «el objetivo es desarrollar a esta industria estratégica para Entre Ríos y el país».

En el encuentro, realizado en Córdoba, se designó como presidente de la red al entrerriano Pablo Menna, del Polo Tecnológico Paraná (PTP), quién describió al foro como «un momento histórico». Sumó que «hemos transitado este camino desde hace muchos años. Hoy más que nunca necesitamos el compromiso de todos los presentes para que esta Red Federal se transforme en una herramienta y siga siendo un faro en nuestro país y en la federalización del conocimiento. Reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la innovación, el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica de nuestro país».

El acto constitutivo, del que también participó Salvador Celiá, actual titular del PTP, tuvo lugar en el auditorio de la universidad Blas Pascal y contó con la presencia de, entre otros, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; y autoridades en la materia de distintas provincias.

Pordelanne resaltó que el encuentro «es la oportunidad de construir juntos esta potencialidad que tenemos para hacer crecer a nuestro país generando empleo de calidad, mejorando las exportaciones, ayudando a la matriz productiva. De esta forma, trabajando juntos, podemos llegar a hacer una Argentina mejor».

La red está conformada por 27 entidades de todo el país de la industria del software, sector informático y de la Economía del Conocimiento.  Se constituye como una asociación sin fines de lucro, conformada por instituciones y organizaciones del sector.

Para más información sobre la Red Federal de la Economía del Conocimiento y sus próximos pasos: https://redfederal.org.ar/

Continue Reading

Tendencias