Connect with us

Provinciales

Entre Ríos continúa fortaleciendo los operativos de verano en rutas provinciales

Published

on

El gobierno provincial incrementa los controles en rutas en el marco de los operativos del programa Verano Seguro, con el fin de prevenir siniestros viales y reforzar la concientización. Los mismos cuentan con radares para el control de velocidad y la implementación del Sistema PDA.

El operativo para esta temporada cuenta con más de 500 hombres y mujeres afectados al Programa. También se cuenta con motos, patrulleros, helicóptero, y todo el equipamiento necesario para mejorar la prevención en materia de seguridad vial.

Para ello la Policía tiene 19 puestos camineros fijos, distribuidos en rutas provinciales y nacionales, a los cuales se les suman puestos de control móviles en accesos a ciudades y cruces carreteros. Además, incluye patrullajes aéreos sobre la autovía Artigas, de la Ruta Nacional 14, para mantener una vigilancia visual constante sobre el corredor del Mercosur.

Se efectúan en forma rotativa controles de alcoholemia en distintos puntos de la provincia y en las ciudades. Cabe destacar que los mismos incluyen verificación de existencia y uso correcto de cinturones de seguridad, apoya cabezas y óptimo funcionamiento y uso de las luces.

También, se verifica que la cantidad de pasajeros no exceda la capacidad del habitáculo, y que los neumáticos estén en buen estado. Además, se chequea la documentación del vehículo y de las personas que trasladan a bordo. En el caso de las motos, se exige el uso del casco.

El Programa Provincial Verano Seguro es implementado a través del Observatorio de Seguridad Vial, integrado por los ministerios de Gobierno y Salud; el Consejo General de Educación; Vialidad y Policía de Entre Ríos.

El mismo, tiene como objetivo fortalecer los controles en rutas provinciales, garantizando una mejor circulación vehicular y una mayor concientización en materia de Seguridad Vial.

Asimismo, el Observatorio tiene como fin el registro para la gestión de estadísticas que permitan la implementación de Políticas Públicas en la temática. Parte de este trabajo se lleva adelante a través de capacitaciones y campañas de sensibilización en todo el territorio entrerriano.

 PDA y Cinemómetros

“Con estos operativos se pusieron en funcionamiento cinemómetros destinados a controlar la velocidad. Los mismos van cambiando de lugar, son móviles, pero se encuentran debidamente señalizados”, subrayó al respecto la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

En este sentido, Romero explicó el funcionamiento de radares y la sincronización con el sistema PDA en Entre Ríos. “Se hace la detección de la persona que tiene exceso de velocidad, más de 120 kilómetros por hora en autovías o más de 110 en rutas provinciales; y, a no más de 10 kilómetros de cometida la infracción, se notifica en un puesto policial o en una caminera común”.

Asimismo, advirtió: “No se trata de una trampa para el conductor, los operativos y radares están señalizados con conos y señaléticas de velocidad. La Policía no está escondida para controlar la velocidad, está exhibiendo el control de velocidad;  en tanto es la forma en que el Estado le dice al conductor que conduce un automóvil, que tiene que cumplir normas».

La iniciativa es respaldada mediante un convenio marco entre el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del Observatorio de Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En este sentido, el director de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos, Mario Müller, explicó: “Los controles van cambiando de lugar y se instrumentan en ruta libre, es decir, fuera de intersecciones o curvas. El objetivo del uso de esta tecnología es la prevención para evitar los excesos de velocidad que ponen en riesgo la vida de las personas”.

Cabe destacar que el exceso de velocidad es uno de los principales factores que se encuentran presentes en la siniestralidad vial, así como los adelantamientos indebidos, según el último informe del Observatorio de Seguridad Vial.

Los cinemómetros, habilitados por la normativa nacional, reemplazan a las antiguas fotomultas. A diferencia de estas últimas, son de notificación inmediata, es decir que, el infractor es informado de la falta dentro de los 10 kilómetros de captado el exceso.

En este marco, el representante del Observatorio Provincial de Seguridad Vial por parte del Ministerio de Gobierno, Eugenio González, subrayó: “Una vez labrada el acta de infracción en la PDA se la envía inmediatamente al servidor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que el Juzgado pueda verlo de manera automática”.

Además, agregó: “Las PDA poseen un lector de códigos de barra para personas que tienen Licencia Única o el Documento Único, de modo que puedan directamente cargar con este código la información, verificando asimismo que el documento sea verídico”.

La multa por exceso de velocidad es equivalente a 300 litros de nafta súper. Se abona únicamente con tarjeta de débito o crédito en el lugar de notificación o dentro de los 30 días en una entidad bancaria. De abonarse dentro de los 10 días de cometida la infracción, se cobrará el 50 por ciento menos del valor de la multa, ya que se considera pago voluntario.

Campañas de concientización

Sumado a las campañas que se realizaron durante todo el año, con el objeto de concientizar y sensibilizar respecto a las herramientas a tener en cuentas para la Seguridad Vial, el Observatorio Provincial está realizando nuevas capacitaciones en el marco del Programa Verano Seguro.

“La intención es informar a los turistas y a los ciudadanos las diferentes medidas para la prevención de siniestros. Esto se estará realizando en puestos camineros de la Provincia y en puestos internos como Nogoyá, Tala y Viale”, explicó el representante del Observatorio, Eugenio González.

En tanto, informó: “También vamos a estar en las diferentes fiestas locales que se llevan adelante durante el verano, entregando cascos y concientizando sobre el uso de cinturón de seguridad y la legislación de alcohol cero en Entre Ríos”.

Asimismo, el Observatorio Provincial de Seguridad Vial ha realizado durante todo el año campañas de concientización junto a la Cruz Roja Argentina, a través de un convenio marco con el  Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

Las capacitaciones están destinadas a contribuir con distintos actores de la Sociedad Civil para que puedan enfrentar posibles situaciones de riesgo.

Agro

#AGRO: Entre Ríos acerca de herramientas financieras y de capacitación a pequeños productores y monotributistas

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó adelante una serie de reuniones informativas en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de difundir herramientas financieras y programas de apoyo para pequeños productores y emprendedores monotributistas vinculados a las economías regionales.

Durante los encuentros, se presentó la nueva línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas con tasa bonificada, plazo de amortización de hasta 48 meses y seis meses de gracia. Esta línea está destinada a pequeños productores agropecuarios y cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Además, se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano), que promueve la producción sustentable y reconoce a quienes aplican buenas prácticas agropecuarias, comprometidos con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente. También se brindará información sobre otros beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno provincial a través de distintas áreas.

Las jornadas estuvieron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico del área y representantes de la Dirección de Agricultura. Se realizaron encuentros en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Las Cuevas, Maciá, Gobernador Mansilla, Guardamonte, Alcaraz, Hasenkamp, ​​Villa Elisa, San José, Colonia Hocker y Pueblo Cazes, entre otras localidades. En cada instancia participan autoridades municipales, referentes de juntas de gobierno, INTA y productores locales.

El programa PASE, en particular, apunta a premiar a los productores que validen sus protocolos de producción y aplicación, vinculando a organizaciones del sector y promoviendo la sustentabilidad de cara a la sociedad urbana. “Reconocer a los productores que desarrollan prácticas sustentables y manifiesten un alto compromiso con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente”, explicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo.

Para consultas sobre la línea de créditos para monotributistas y otras herramientas, los interesados ​​pueden comunicarse al (0343) 4840710 o al correo desarrollorural.er@gmail.com . Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, está disponible la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor al (0343) 4840964 o la Ventanilla Única de Financiamiento en el portal oficial de la provincia.

Con estas acciones, el Gobierno de Entre Ríos busca fortalecer el desarrollo productivo local, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo prácticas sustentables en el sector agropecuario.

Continue Reading

Provinciales

#CTAENTRERÍOS: Lanzan un centro de estudios sociales

Published

on

Profesionales y referentes de distintos ámbitos en el marco de la CTA Entre Ríos, lanzarán el Centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos (CISPER) para generar un polo de investigación, análisis, discusión y elaboración de propuestas en materia social y política, con el foco en las cuestiones provinciales y locales.

Los integrantes del proyecto, más de 20 referentes de distintas localidades de la provincia provenientes de campos cómo la salud, la educación, el ambiente, la psicología, la comunicación, las ciencias sociales, género, el análisis político, la economía y la energía, se reunieron en la sede de CTA provincial para dar inicio a las actividades y planificar el lanzamiento, previsto para el próximo mes.

Sergio Elizar, titular de la CTA, organización que impulsa el espacio expresó: “Estamos muy contentos de dar este paso que tiene que ver con contar con herramientas propias que nos permitan leer con mucha rigurosidad el presente, para hacer como trabajadores un aporte a la lucha contra la desinformación y la proliferación de fake news con las que convivimos cotidianamente. Para eso convocamos a personas con las que compartimos una visión común, con quienes produciremos materiales que nos permitan participar de la agenda pública desde nuestra perspectiva, aportando una mirada federal y nuestras propuestas vinculadas a las diversas problemáticas sociales que nos atraviesan”.

Por su parte, el coordinador de CISPER, Facundo Bernardi expresó: “Concebimos este espacio para analizar y contribuir a transformar problemáticas de nuestras localidades y de la provincia, uniendo esfuerzos y conocimientos; el hecho de que cada uno de los integrantes dedique su tiempo y su expertise a un proyecto colectivo habla de su compromiso y nos enorgullece”.

Otra de las integrantes del Centro, la secretaria adjunta de AGDU Analia Matas, valoró “Fue un primer encuentro muy grato con compañeros de CTA y de otros espacios, en donde dimos un primer paso para contar con una herramienta muy importante para obtener y producir datos y generar proyectos que aporten al mejoramiento de nuestra provincia en materia económica , sanitaria, energética y ambiental entre otras”.

De la reunión también participaron Guillermo Zanuttini (Salud), Sofia Uranga (Derecho), José Manuel Balcala (Educación), Emilia Elizar (Comunicación), Romina Ferreyra (Salud), Leila Cañete (Psicología), Sergio Benitez (Energía), Juliana Graizzaro (Comunicación) y Gervasio Elizar Masine (Ambiente). En los próximos encuentros participarán otros integrantes provenientes del interior de la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno presentó la app Mi Trabajo para empleados de la administración pública

Published

on

El gobierno presentó este miércoles la aplicación Mi Trabajo, una nueva herramienta digital destinada a todos los trabajadores de la administración pública central y de los organismos autárquicos. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización del Estado impulsado por la actual gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles la presentación de la nueva herramienta, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en un acto que se llevó adelante en el Centro Provincial de Convenciones. También estuvo presente el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y demás funcionarios y trabajadores de la administración pública

La app permitirá a cada empleado estatal gestionar y consultar sus licencias médicas e imprevistos, acceder a su legajo personal y visualizar sus recibos digitales, entre otras funcionalidades.

El gobernador consideró que este lanzamiento «representa un paso fundamental para llevar la administración pública de Entre Ríos al siglo XXI, pero también para impulsar un cambio cultural profundo en nuestra provincia, que implica no sólo mejorar cómo nos comunicamos y relacionamos con el mundo, otras provincias, el sector privado y los ciudadanos; sino también transformar la relación del gobierno con sus empleados públicos».

Destacó luego que esta herramienta se suma a otras acciones que está llevando adelante el gobierno para «poner en valor la administración pública en un contexto difícil, eliminando los contratos basura y fomentando la capacitación de los empleados». Además, afirmó que «la estabilidad laboral debe basarse en la idoneidad, garantizada por concursos públicos abiertos y transparentes».

Tras destacar el compromiso del equipo de gobierno y la Secretaría de Trabajo en este proceso, subrayó que «queremos que los empleados públicos se sientan contenidos y puedan trabajar mejor para los vecinos, poniendo orden donde había desorden y eficiencia donde había abandono. La mayoría de los empleados públicos tienen vocación de servicio y compromiso, y lo que faltaba era liderazgo y herramientas modernas para mejorar la gestión. Con esta app, damos un paso concreto para brindar esas herramientas que muchos demandaban».

A su turno, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó la importancia de garantizar derechos laborales en un entorno equitativo: «Los trabajadores tienen derechos y obligaciones vinculadas a sus funciones. Entre ellos, el derecho a condiciones laborales dignas, a la igualdad de trato y a desempeñarse en un ámbito con reglas claras para todos». Y agregó: «Este sistema responde a esas premisas, en el marco de un proceso de transformación del Estado que busca adaptarse a los avances tecnológicos y posicionarse como un motor de innovación».

La implementación de Mi Trabajo se enmarca en una política pública orientada a la transparencia, la eficiencia y la mejora continua de los servicios estatales.

Continue Reading

Tendencias