Warning: Undefined array key "slug" in /home/informelocal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 1440

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informelocal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 1440

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informelocal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 1440
Connect with us

Provinciales

Entre Ríos cuenta con la primera carrera de Odontología

Published

on

Tras el inicio del ciclo lectivo del primer año de la nueva carrera de Odontología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata, autoridades de la casa presentaron la oferta académica y se pusieron a disposición para el trabajo conjunto con las distintas dependencias, centrales y secundarias, del Ministerio de Salud.
odontoñlogia de la rosa

En marzo la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata dio inicio al ciclo lectivo de la carrera de Odontología. A propósito de esta nueva iniciativa académica, el decano Milton Mesa y el director Daniel Vicens, dialogaron al respecto con el ministro de Salud, Ariel de la Rosa.

Durante la audiencia, las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud presentaron la nueva carrera de Odontología y se pusieron a disposición para, como destacó Mesa, “continuar los muy buenos vínculos que tenemos con este Ministerio y con todas las dependencias de Salud en la provincia: hospitales, centros de atención primaria de la salud”.

El decano destacó que el propósito de la carrera de Odontología –que se suma a las carreras de Medicina, Kinesiología, Nutrición y Enfermería– está orientado “a la prevención y atención primaria de la salud con un marcado perfil solidario de calidad profesional. “La idea de la facultad que responde a la Universidad Adventista del Plata es que el profesional salga íntegro, con un perfil humanitario, profesional, solidario, de calidad y excelencia, que sean personas con las cuales la gente pueda tratar y que puedan entender la realidad en la que están insertos y puedan brindarse al lado de las personas, trabajando junto a ellos”, amplió el decano.

La audiencia fue para coordinar la optimización del trabajo conjunto orientado a la formación de los profesionales y el beneficio de la comunidad. En este sentido, Mesa refirió que “todas las carreras de Ciencias de la Salud tienen en el tramo final una pasantía a nivel de la comunidad en donde los estudiantes pueden trabajar con los profesionales para ayudar a la comunidad”. Esto es posible a través de los convenios existentes con la cartera sanitaria provincial.

Otro vínculo entre el Ministerio y la facultad consiste en que los profesionales que trabajan en centros de atención primaria y hospitalarios sean docentes. Esto marca un camino de “docencia, investigación y crecimiento profesional”.

Mesa valoró la oportunidad, como facultad, de poder “apoyar y acompañar el liderazgo del ministro De la Rosa en una provincia que sigue creciendo como es Entre Ríos”.

Por su parte, el director de la carrera de Odontología, Daniel Vicens, expresó que la nueva carrera “genera mucha expectativa”. En este sentido, adelantó que “va a ser un polo de desarrollo odontológico para Entre Ríos y toda la región”.

Asimismo, indicó que la propuesta presentada al ministro de Salud consiste en “trabajar junto con las distintas dependencias secundarias del Ministerio, los centros de salud, para atender la gente en la parte odontológica y completar la atención que al servicio le falta”.

 

Provinciales

#EnersaTelecomunicaciones: Optimizará los servicios de ATER a los contribuyentes

Published

on

Enersa Telecomunicaciones brindará a la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) los servicios de red de transmisión de datos para vincular las distintas dependencias de ese organismo y optimizar los servicios a los contribuyentes. Las autoridades rubricaron el contrato.
Se trata de un servicio de red de transmisión de datos de última generación que vinculará todas las sucursales que la ATER tiene en la provincia con su casa central. La red SD-WAN a instalar brindará múltiples posibilidades de comunicación. Por tratarse de un sistema inteligente, tiene la capacidad de elegir de manera automática la alternativa más eficiente para cada necesidad de la ATER. Asimismo, Enersa capacitará al personal de la Administradora en la operación y el mantenimiento de las configuraciones de estas redes inteligentes.

Por otra parte, Enersa Telecomunicaciones también lleva adelante la primera etapa del proyecto para la conectividad a 297 escuelas; las obras definitivas de nodos y traza, y el mantenimiento, de la red de fibra óptica; la conectividad para el sector productivo y para instituciones públicas; y el mejoramiento de la infraestructura del Parque Industrial de Paraná.

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos y el director ejecutivo de la ATER, Germán Grané, llevaron a cabo la firma del contrato mediante el cual Enersa Telecomunicaciones brindará a la Administradora Tributaria el servicio de red de transmisión de datos de última generación que vinculará todas las sucursales de ese organismo con su casa central.

“Es un orgullo para nosotros que un organismo estatal como ATER confíe en Enersa para que ayudemos a optimizar su gestión”, manifestó Caminos.

“Enersa Telecomunicaciones es una de las nuevas unidades de negocios que, paso a paso, está fortaleciéndose en nuestra provincia. Estamos invirtiendo en capital humano y equipamiento a favor del desarrollo provincial, una premisa que forma parte de las políticas públicas impulsadas por nuestro gobernador Gustavo Bordet”, agregò.

También participaron el gerente general, Mario Quiroga, y el gerente de área de Enersa Telecomunicaciones, Ignacio Bergallo. Por ATER lo hicieron el director general adjunto, Nicolás Brunner, y el director de Sistemas Informáticos, Aldo Sigura

Enersa Telecomunicaciones

En el mes de octubre ARSAT le adjudicó a Enersa Telecomunicaciones la licitación para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Nodos y Traza de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en la provincia de Entre Ríos, como así también la ejecución de obras que le asigne en la provincia para la mejora de su red.

Dentro del Plan Nacional de Conectividad a Instituciones Educativas, ARSAT también le adjudicó a Enersa Telecomunicaciones la primera etapa de conectividad a 297 escuelas de la provincia de Entre Ríos. Asimismo, entre sus principales proyectos en desarrollo, se encuentran el mantenimiento preventivo/correctivo y obras definitivas de nodos y traza de la red de fibra óptica, la conectividad para el sector productivo y para instituciones públicas, el convenio Tripartito Gobierno de Entre Ríos con el municipio de Paraná y Enersa para el mejoramiento de la infraestructura del Parque Industrial de Paraná, el diseño de la Red Área Amplia SD-WAN para organismos provinciales, y la conectividad Red FFTH – Gobierno de Entre Ríos-Microcentro de Paraná Servicio de Internet corporativo a organismos dependientes del Poder Ejecutivo y Legislativo de Entre Ríos, y a empresas del microcentro de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#Vacunas: Campaña de Vacunación Antigripal

Published

on

El pasado viernes en el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal que se realizó en forma simultánea en todo el país. Ya se distribuyeron 62.000 dosis en la provincia que comienzan a aplicarse en la fecha.

Este viernes, en el Centro de Salud Pagani, el gobernador Bordet, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el director de esa institución sanitaria, Gastón Sors, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, participó del lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal en simultáneo con todo el país.

«Estamos aquí en el centro de salud Pagani, con la ministra de Salud, con el director del centro y todo el equipo que está participando de esta Campaña Nacional de Vacunación que hoy se lanza en simultáneo en todo el país y, por supuesto, en nuestra provincia y en los 17 departamentos se pondrá activa», expresó Bordet.

Explicó que en esta primera etapa se vacunan, además de personal de salud, a madres embarazadas y niños de hasta seis años, para luego vacunar al resto de la población de riesgo, y apuntó: «La vacunación contra la gripe protege todas las influenzas que puedan estar girando en el invierno. La vacunación contra la gripe y todo lo que significan enfermedades respiratorias, en cierto modo, nos ha permitido disminuir la mortalidad infantil, algo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y hoy, tanto Argentina como Entre Ríos, registran los menores índices históricos. Eso es fruto de un trabajo muchas veces silencioso pero efectivo y que se lleva a la práctica para lograr los más altos estándares de vacunación. Así que en este sentido, este año muy temprano, como es esta época en marzo, vamos a tener una gran cobertura de vacunación y tenemos equipos preparados en toda la provincia para poder llevarlos adelante», resaltó Bordet.

Reconocimiento al personal de Salud
“Con el personal de Salud, siempre lo dije y lo destaqué, tengo un profundo agradecimiento. En épocas muy difíciles, con la pandemia, cumplió en Entre Ríos un rol muy destacado y la mejor forma de agradecer no es con palabras, ni frases grandilocuentes, sino con hechos y en estos hecho dispusimos el pase a planta de más de 1.100 agentes que durante muchos años tuvieron una inestabilidad laboral”.

En ese marco, también hizo mención a “la ley de enfermería que estoy terminando de reglamentarla. Estimo que la semana próxima podemos tener ya la lista la reglamentación y aplicación de la misma. También se invirtió mucho en infraestructura de salud y en equipamiento, como los equipos de rayos que compramos en una cantidad importante y las 150 ambulancias que llevamos compradas o los centros de salud nuevos”.

Estrategia sanitaria
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, indicó que «comenzó la logística a partir de la llegada de 62.000 dosis” y adelantó que “hay 52.000 ya en la Red de Servicios de Salud que incluye centros de salud municipales y provinciales, además de hospitales que tienen habilitados sus vacunatorios para tal fin».

De esta manera, «se refuerza y fortalece lo concerniente a la logística y la distribución que se enmarca en un plan rector de vacunación y en lo que se prepara anualmente para la campaña de invierno”.

Habló de “una política pública que comienza con la vacunación antigripal simultáneamente en todo el país, a lo que se le suman otras acciones propias con antelación en esta etapa del año”, y especificó que “el grupo priorizado es personas de entre seis meses y dos años, embarazadas, puérperas, personal de salud y de seguridad en esta primera etapa, y luego el otro grupo priorizado serán las personas mayores de 65 años y personas con factores de riesgo que oportunamente difundirá la convocatoria», detalló.

Dicho esto, Velázquez remarcó que «es muy importante la vacunación porque ante la llegada del invierno en los próximos meses, la circulación viral es muy importante, y la vacunación como estrategia sanitaria es exitosa en la reducción de la prevalencia de enfermedades de morbilidad y mortalidad. No obstante eso, se sigue instando a la población que completen los esquemas del calendario nacional de vacunación, de Covid y los refuerzos de Covid».

Por último, la titular de la cartera de Salud advirtió que «se suman otras políticas públicas de Desarrollo Social que tienen que ver con el cuidado en las condiciones que inciden el proceso de salud-enfermedad en la etapa del invierno».

Campaña Antigripal 2023
Para este año, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas.

Se diseñó una planificación comenzando por los grupos priorizados como: población pediátrica niños/ niñas de 6 meses a 2 años inclusive, embarazadas, personal de Salud y fuerzas de seguridad.

En esta etapa se distribuyeron 62.000 dosis en Entre Ríos en la red de Centros de Salud provinciales y municipales, y en los 66 hospitales de la provincia.

Cabe destacar también, que en el marco de seguir poniendo en valor la estrategia de vacunación se está próximo a inaugurar, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación, el Nuevo Centro de Almacenamiento de Vacunas emplazado en la región noreste de la ciudad de Paraná.

Cabe recordar que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Generalmente, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con factores de riesgo.

Es por eso que las dosis de la campaña están dirigidas a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (quienes deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras.

La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Personal del Estado podrá optar por identidad de género no binaria en sus legajos

Published

on

A partir del trabajo conjunto con la Seccional Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), las personas que trabajan en el Estado entrerriano podrán optar por la categoría de género no-binario en el registro del Sistema de Legajos.
Además, esa información estará contenida en las planillas de altas de agentes, garantizando el derecho a la identidad de género establecido en la Ley Nacional de Identidad Género N°26.743.

Junto a la Seccional Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) , estos cambios se enmarcan en las políticas de Empleo Público con las que el gobierno entrerriano busca garantizar derechos, jerarquizar el trabajo estatal y  aportar a la innovación pública.

Al respecto, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, sostuvo que “la innovación no sólo consiste en incorporar nuevas tecnologías y procesos a la administración pública, sino en lograr que el Estado esté a la altura de las transformaciones sociales en pos de tener una provincia más justa, democrática, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos”.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias