Connect with us

Provinciales

Entre Ríos promueve la lactancia materna para contribuir al desarrollo saludable de los niños

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el gobierno de Entre Ríos lanzó esta mañana la campaña de detección temprana del embarazo antes de la semana 13, en el Hospital San Roque de Paraná. Este año, el lema de la semana de la lactancia materna es “una clave para el desarrollo sostenible”, y tiene por objetivo promocionar la salud y nutrición óptima de la madre y del niño.

1470081556La lactancia materna es un proceso único que proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludables, reduciendo la incidencia y la gravedad de las enfermedades infecciosas y disminuyendo la morbilidad y mortalidad infantiles.

Desde 1990, a partir de la Declaración de Innocenti formulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la mamá, a través de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se extiende desde hoy y hasta el 7 de agosto.

1470081588Bajo el lema de este año impulsado por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (por sus siglas en inglés WABA): Una Clave para el Desarrollo Sostenible, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, centra sus objetivos en la relación de la lactancia con la sostenibilidad y tiene como objetivos: informar; anclar firmemente la lactancia como un componente clave del desarrollo sostenible; impulsar una variedad de acciones para fomentar la lactancia; y participar y colaborar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

En este contexto se realizó en el auditorio Dr. Abel Obaid del hospital materno infantil San Roque de Paraná el lanzamiento oficial de la campaña de detección temprana del embarazo antes de la semana 13, que lleva como lema Temprano es Mejor. El acto estuvo encabezado por el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio, Sergio Schmunck; la coordinadora general de la Unidad de Gestión de Programas de Salud, Sonia Veláquez; el secretario de Lucha contra las Adicciones, Mario Elizalde; y el secretario técnico del nosocomio, Francisco Coppini.

1470081571“Es el inicio de una semana muy importante a nivel mundial, que se celebra todos los años en forma coordinada con distintas áreas e instituciones. Hay un sinnúmero de personas que trabajan de manera permanente y de forma sistemática para concientizar sobre los beneficios que tiene amamantar”, indicó Schmunck, quien asistió al acontecimiento en representación del ministro de Salud, Ariel de la Rosa.

Por su parte, Velázquez agradeció al equipo del hospital San Roque, a la Dirección Materno Infanto Juvenil, y a otras áreas de salud que trabajan incansablemente para promocionar la importancia de la leche materna. “Es importante el trabajo conjunto porque la lactancia materna salva vidas. Defino a esta instancia de la lactancia en tres valores que nos definen a nosotros dentro de la salud pública y de la concepción de los derechos: la solidaridad, la generosidad y el derecho que tienen la madre y el niño para fortalecer este contacto de amor”, sostuvo.

Asimismo, la directora del Primer Nivel de Atención, Flavia Maidana, explicó: “Es un día especial porque se ha hecho muy polémico el tema de la lactancia materna en las últimas semanas. Las mujeres nos hemos sentido dolidas porque no vemos lo malo que puede ser amamantar a tu hijo en un lugar público, siendo un acto de amor. La mujer que ha amamantado sabe lo que se siente, por eso la idea es dar apoyo y concientizar”.

Además, la profesional recordó: “Los beneficios de amamantar son muchos: la leche materna es lo más seguro, lo más fuerte, no hay leche fortificada o maternizada que la reemplace. Además, cura el dolor, el llanto y tranquiliza al bebé y a su mamá. Es lo más económico y cómodo porque no se necesita biberón, ni pensar en calentar o hervir leche”.

En el sentido de la prevención de la salud integral tanto del niño como de la madre, Elizalde señaló: “Acompañar la lactancia desde el fenómeno preventivo específicamente en el tema de las adicciones es lo más importante, definiendo el inicio de la lactancia con el test de embarazo positivo. Ahí empezamos el proceso, con la detección temprana. Hace dos semanas que arrancamos con el equipo de la Selca y con el del San Roque para trabajar esto. La lactancia es un fenómeno extraordinario y conmovedor, por eso desde la Secretaría asumimos el compromiso de trabajar en la prevención desde el mismo inicio de cuando uno se entera de que la mujer está embarazada y va a ser mama”.

Espacio para la mamá y el bebé

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita para los primeros seis meses de vida y es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive el agua, aumentaría el riesgo de que tenga enfermedades crónicas o diarreas.

En este sentido, la referente de Lactancia del hospital San Roque, Natalia Bearzi, destacó: “Estamos trabajando fuertemente de manera interdisciplinaria, haciendo hincapié en la Ley Nacional N° 26.873, de Promoción y Concientización Pública sobre la Lactancia Materna, y reforzando en esta semana lo que venimos haciendo durante el año. Por eso tenemos hace casi un año un consultorio de lactancia donde se recepcionan y se trata cada situación, en el sentido en que cada mamá viene con una historia distinta”.

Por su parte, la enfermera a cargo del consultorio de lactancia, Andrea Acosta, explicó que en este espacio se tiene un contacto directo con la mujer que está internada en el puerperio y se reciben consultas de mamás de toda la provincia. “Trabajamos sobre el derecho a la mujer de amamantar y tratamos de apoyarla en todo lo que necesita, con información para poder tener una lactancia feliz”, señaló. A su vez, la profesional insistió en que se trabaja en equipo con las distintas áreas para hacer un abordaje integral de la mujer.

En el sentido de los logros durante los primeros meses del consultorio, Acosta afirmó que se ha reducido el pedido de leches elaboradas en el puerperio en la sala de maternidad, debido a que las mujeres cuentan con más información y están acompañadas por psicólogas, nutricionistas, obstétricas, enfermeras y el servicio social.

En el acto también participaron el director del hospital San Martín, Eduardo Elías; la presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná, Viviana Villarruel; el jefe del Programa Provincial de Salud Integral en la Niñez, Guillermo Zanuttini; la integrante del equipo técnico de la Dirección Materno Infanto Juvenil y de la Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná, Élida Rodríguez; la jefa de la división Maternidad y Perinatología de Maternidad e Infancia, Ernestina Tallar Solé; la directora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira; por la subsecretaría de Salud Pública Municipal, Natacha Massera; la subsecretaria de la Mujer de Paraná, Graciela Mántaras. Además, estuvieron presentes representantes del Consejo General de Educación de la provincia; estudiantes de la carrera de Enfermería de Diamante; del Foro Ecologista y de la Jefatura de Policía de Entre Ríos.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias