Connect with us

Provinciales

Entre Ríos promueve la lactancia materna para contribuir al desarrollo saludable de los niños

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el gobierno de Entre Ríos lanzó esta mañana la campaña de detección temprana del embarazo antes de la semana 13, en el Hospital San Roque de Paraná. Este año, el lema de la semana de la lactancia materna es “una clave para el desarrollo sostenible”, y tiene por objetivo promocionar la salud y nutrición óptima de la madre y del niño.

1470081556La lactancia materna es un proceso único que proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludables, reduciendo la incidencia y la gravedad de las enfermedades infecciosas y disminuyendo la morbilidad y mortalidad infantiles.

Desde 1990, a partir de la Declaración de Innocenti formulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la mamá, a través de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se extiende desde hoy y hasta el 7 de agosto.

1470081588Bajo el lema de este año impulsado por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (por sus siglas en inglés WABA): Una Clave para el Desarrollo Sostenible, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, centra sus objetivos en la relación de la lactancia con la sostenibilidad y tiene como objetivos: informar; anclar firmemente la lactancia como un componente clave del desarrollo sostenible; impulsar una variedad de acciones para fomentar la lactancia; y participar y colaborar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

En este contexto se realizó en el auditorio Dr. Abel Obaid del hospital materno infantil San Roque de Paraná el lanzamiento oficial de la campaña de detección temprana del embarazo antes de la semana 13, que lleva como lema Temprano es Mejor. El acto estuvo encabezado por el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio, Sergio Schmunck; la coordinadora general de la Unidad de Gestión de Programas de Salud, Sonia Veláquez; el secretario de Lucha contra las Adicciones, Mario Elizalde; y el secretario técnico del nosocomio, Francisco Coppini.

1470081571“Es el inicio de una semana muy importante a nivel mundial, que se celebra todos los años en forma coordinada con distintas áreas e instituciones. Hay un sinnúmero de personas que trabajan de manera permanente y de forma sistemática para concientizar sobre los beneficios que tiene amamantar”, indicó Schmunck, quien asistió al acontecimiento en representación del ministro de Salud, Ariel de la Rosa.

Por su parte, Velázquez agradeció al equipo del hospital San Roque, a la Dirección Materno Infanto Juvenil, y a otras áreas de salud que trabajan incansablemente para promocionar la importancia de la leche materna. “Es importante el trabajo conjunto porque la lactancia materna salva vidas. Defino a esta instancia de la lactancia en tres valores que nos definen a nosotros dentro de la salud pública y de la concepción de los derechos: la solidaridad, la generosidad y el derecho que tienen la madre y el niño para fortalecer este contacto de amor”, sostuvo.

Asimismo, la directora del Primer Nivel de Atención, Flavia Maidana, explicó: “Es un día especial porque se ha hecho muy polémico el tema de la lactancia materna en las últimas semanas. Las mujeres nos hemos sentido dolidas porque no vemos lo malo que puede ser amamantar a tu hijo en un lugar público, siendo un acto de amor. La mujer que ha amamantado sabe lo que se siente, por eso la idea es dar apoyo y concientizar”.

Además, la profesional recordó: “Los beneficios de amamantar son muchos: la leche materna es lo más seguro, lo más fuerte, no hay leche fortificada o maternizada que la reemplace. Además, cura el dolor, el llanto y tranquiliza al bebé y a su mamá. Es lo más económico y cómodo porque no se necesita biberón, ni pensar en calentar o hervir leche”.

En el sentido de la prevención de la salud integral tanto del niño como de la madre, Elizalde señaló: “Acompañar la lactancia desde el fenómeno preventivo específicamente en el tema de las adicciones es lo más importante, definiendo el inicio de la lactancia con el test de embarazo positivo. Ahí empezamos el proceso, con la detección temprana. Hace dos semanas que arrancamos con el equipo de la Selca y con el del San Roque para trabajar esto. La lactancia es un fenómeno extraordinario y conmovedor, por eso desde la Secretaría asumimos el compromiso de trabajar en la prevención desde el mismo inicio de cuando uno se entera de que la mujer está embarazada y va a ser mama”.

Espacio para la mamá y el bebé

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita para los primeros seis meses de vida y es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive el agua, aumentaría el riesgo de que tenga enfermedades crónicas o diarreas.

En este sentido, la referente de Lactancia del hospital San Roque, Natalia Bearzi, destacó: “Estamos trabajando fuertemente de manera interdisciplinaria, haciendo hincapié en la Ley Nacional N° 26.873, de Promoción y Concientización Pública sobre la Lactancia Materna, y reforzando en esta semana lo que venimos haciendo durante el año. Por eso tenemos hace casi un año un consultorio de lactancia donde se recepcionan y se trata cada situación, en el sentido en que cada mamá viene con una historia distinta”.

Por su parte, la enfermera a cargo del consultorio de lactancia, Andrea Acosta, explicó que en este espacio se tiene un contacto directo con la mujer que está internada en el puerperio y se reciben consultas de mamás de toda la provincia. “Trabajamos sobre el derecho a la mujer de amamantar y tratamos de apoyarla en todo lo que necesita, con información para poder tener una lactancia feliz”, señaló. A su vez, la profesional insistió en que se trabaja en equipo con las distintas áreas para hacer un abordaje integral de la mujer.

En el sentido de los logros durante los primeros meses del consultorio, Acosta afirmó que se ha reducido el pedido de leches elaboradas en el puerperio en la sala de maternidad, debido a que las mujeres cuentan con más información y están acompañadas por psicólogas, nutricionistas, obstétricas, enfermeras y el servicio social.

En el acto también participaron el director del hospital San Martín, Eduardo Elías; la presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná, Viviana Villarruel; el jefe del Programa Provincial de Salud Integral en la Niñez, Guillermo Zanuttini; la integrante del equipo técnico de la Dirección Materno Infanto Juvenil y de la Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná, Élida Rodríguez; la jefa de la división Maternidad y Perinatología de Maternidad e Infancia, Ernestina Tallar Solé; la directora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira; por la subsecretaría de Salud Pública Municipal, Natacha Massera; la subsecretaria de la Mujer de Paraná, Graciela Mántaras. Además, estuvieron presentes representantes del Consejo General de Educación de la provincia; estudiantes de la carrera de Enfermería de Diamante; del Foro Ecologista y de la Jefatura de Policía de Entre Ríos.

Provinciales

#Inmunización: Inicia la Vacunación Contra el Virus Sincicial y Fiebre Amarilla

Published

on

Las autoridades de salud de Entre Ríos han lanzado una campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, que comienza hoy y está dirigida a embarazadas con un rango de gestación de 32 a 36 semanas y seis días. Esta iniciativa busca proteger a los recién nacidos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el principal causante de infecciones respiratorias agudas en la infancia. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, destacó la efectividad de la vacuna al señalar que «ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus».

Grieve también informó que el año pasado, más de 4.000 embarazadas recibieron la vacuna contra el VSR, lo que representa más del 80% de la población objetivo. Es fundamental que todas las embarazadas dentro del período indicado se vacunen, ya que esta acción no solo protege a las madres, sino que también permite que los anticuerpos se transfieran a los bebés durante el embarazo y la lactancia. «La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés», explicó Paulo Capotosti, director general de Condiciones Neonatales Esenciales.

 

Además de la campaña contra el VSR, se anunció la llegada de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, lo que permitirá normalizar su aplicación ante la creciente demanda. Grieve indicó que esta semana se reanudarán las vacunaciones para quienes planean viajar al exterior. «El ministro Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano nos adelantaron las vacunas de junio y julio para aplicarlas en enero y febrero», afirmó Grieve.

Es importante recordar que la vacunación es gratuita y obligatoria, y se recomienda cumplir con todo el calendario de inmunización. La campaña se extenderá hasta agosto o hasta que se normalice la circulación del virus. Los ciudadanos interesados deben consultar en los vacunatorios sobre las contraindicaciones y recibir asesoramiento adecuado antes de vacunarse.

Continue Reading

Provinciales

#Obras: Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.

Allí resaltó el  «enorme potencial turístico» que tiene la localidad y señaló que «el Estado tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a través de infraestructura, por lo que, con mucho esfuerzo, en un año muy difícil, estamos haciendo esas obras tan indispensables para asegurar la transitabilidad en la provincia».

Acompañado por el intendente local, Fabricio Mesquida; su par de Hernandarias, Juan Maldonado, y por el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, el mandatario recorrió las obras en la ruta provincial A03, que se ejecutan en el tramo ruta nacional 12  – acceso Piedras Blancas, y que tienen un avance cercano al 40 por ciento. Los trabajos se reiniciaron en junio de 2024 y abarcan un tramo de 9.476 metros, con una inversión de 675.442.712 pesos. Las intervenciones principales contemplan la reconstrucción de la estructura vial, banquinas y mejoras en la seguridad y confort.

Luego se dirigió a la playa, donde señaló que el que pasó, fue un año «de poner orden donde encontramos desorden, de poner gestión donde había desidia; y de poner luz donde había falta de transparencia. Este año esperemos sea mejor, con algunos recursos por encima de lo que recibimos el año pasado, tanto a nivel provincial como municipal».

En ese sentido, dijo que tiene la expectativa de poder «concretar muchas cosas que hacen falta y que desde hace mucho tiempo los entrerrianos están esperando», entre ellas «obras que tienen que estar vinculadas con el desarrollo del turismo, que es una de nuestras principales fuentes de ingresos y de generación de empleo de calidad».

Entre las acciones, mencionó la creación del Ente Mixto de Turismo, porque «necesitamos que los privados también participen de las decisiones del desarrollo de este sector»; y del Pasaporte Entrerriano, que genera ventajas para los visitantes, con descuentos en hotelería, gastronomía y demás.

También resaltó la marcha de la temporada: «Estábamos preocupados, como en todos los centros turísticos del país, pero estos fines de semana han sido muy buenos, con ocupación casi plena en muchos lugares, por los carnavales, las fiestas populares, las playas, y esperemos que esto siga así en estas semanas que quedan del verano».

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció la visita del gobernador y valoró las obras en la ruta A03, «algo muy importante para el turismo y que hace mucho se tendría que haber hecho. Hoy se está llevando a cabo, va a muy buen ritmo y lo que se está haciendo es de muy buena calidad», detalló. Se refirió luego a la propuesta turística de Piedras Blancas y, en ese sentido, a la relevancia que tienen las obras en rutas, calles y avenidas.  En ese marco, destacó el plan para la infraestructura que propone la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Verano: El gobierno provincial impulsa el uso responsable de la energía

Published

on

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, lleva adelante una Campaña de Verano con el objetivo de promover el uso responsable y eficiente de la energía durante la temporada estival.

Estas acciones buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar pequeños cambios en los hábitos cotidianos para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto en el sistema energético.

En este marco, se hicieron una serie de recomendaciones para el uso eficiente de artefactos de uso diario como el aire acondicionado, heladeras, freezers, electrodomésticos y luminarias. Estos elementos, si bien comprenden un uso constante durante la temporada, representan una parte significativa del consumo energético en los hogares.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de acciones: «Trabajamos para garantizar un uso eficiente y óptimo de un recurso esencial como la energía. A través de estas medidas y cambios, además de generar ahorro, contribuimos al bienestar de los entrerrianos, aliviando la demanda sobre el sistema eléctrico y cuidando el ambiente».

Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, enfatizó en el rol de la población: «Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, podemos reducir la carga sobre el sistema eléctrico y lograr un impacto positivo en el consumo de energía. La colaboración de cada usuario es fundamental para cuidar el sistema en momentos de alta demanda. Un consumo eficiente estabiliza la red y disminuye el riesgo de cortes».

Algunos consejos                                 

Entre los consejos brindados se destacan el aprovechamiento de la ventilación natural en los horarios de menor calor y el uso racional del aire acondicionado ajustándose a 24°C. Cada grado de diferencia supone un aumento del consumo energético en un 8%.

Además, se recomienda mantener heladeras y freezers bien cerrados, alejados de fuentes de calor y evitar abrirla constantemente puesto que cada vez que se abre se pierde temperatura recuperar esos valores genera más gasto de energía.

También, la utilización de electrodomésticos en horarios de menor demanda, como la utilización de la plancha a primera o última hora del día y apagar y desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Por último, se hace referencia a las luminarias, ya que la luz es una de las necesidades más importantes para un hogar y puede llegar a representar un tercio del consumo eléctrico total.

El gobierno provincial invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta campaña adoptando medidas sencillas que no solo reducirán el consumo de energía, sino que también contribuirán a la preservación de los recursos y al cuidado del ambiente.

Continue Reading

Tendencias