Connect with us

Turismo

Entre Ríos se posiciona como una propuesta turística única en el Litoral

Published

on

Entre Ríos se posiciona como una propuesta turística para realizar actividades recreativas a lo largo de todo el año, además de poseer un importante bagaje cultural e histórico propio como para que en ella exista todo lo que el visitante quiera encontrar.

 

Pesca, playas, carnavales y termas, son los productos temáticos que han ayudado a que el turismo en Entre Ríos sea la opción elegida a la hora de planificar un viaje de descanso o diversión, un fin de semana largo, un feriado o las clásicas vacaciones de invierno y de verano.

 

“Pensar en el turismo en Entre Ríos nos remite en forma inmediata a los colores de sus carnavales, a sus termas benefactoras, a sus fiestas populares y a sus atractivos históricos-culturales, entre otras cosas. Entre Ríos es una propuesta turística única en el Litoral”, afirmó la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard.

 

En ese sentido, se encuentran ciudades como Gualeguaychú con sus carnavales, que comenzaron este sábado y se podrán disfrutar durante todo enero y febrero, además de la belleza de sus playas; La Paz con sus islas serpenteantes y sus imponentes dorados; Colón con su Parque Nacional El Palmar y la exuberancia de sus palmeras; pueblos y ciudades mansas como Chajarí, Federación, Villa Elisa y Victoria invitan a prolongar la estadía gracias al relax que brindan sus termas y a la tranquilidad y seguridad de sus días y noches.

 

“Entre Ríos, hoy considerada la provincia más Termal de Argentina, posee los encantos de una gran urbe armonizados con las costumbres de un pueblo chico”, consideró Gaillard.

 

Concordia deslumbra con su paso a Uruguay y la Represa de Salto Grande, su lago que pronto tendrá orillas termales y zona para pescar los dorados más grandes del mundo con devolución obligatoria. Además del Castillo San Carlos, un atractivo ineludible para aquellos que quieren conocer el lado misterioso y mágico de Concordia. La edificación construida en 1888 guarda historias y fábulas, algunas de ellas tan importantes que han maravillado e inspirado a uno de los escritores más famosos de la historia como Antoine de Saint-Exupéry.

 

Concepción del Uruguay y Gualeguay fueron bautizadas como «las históricas» y presentan nuevos atractivos turísticos como la pesca y las termas para seguir convocando al visitante y ampliando así su oferta turística.

 

También es de destacar un atractivo que está en pleno auge productivo y turístico, como lo es la vid, con innumerables bodegas que pueden encontrarse a lo largo y ancho de la provincia, con producción propia, encumbradas en paisajes singulares que realzan su belleza.

 

En ciudades como San José, hay atractivos como el Molino Forclaz, antiguo molino de viento de origen suizo, hoy declarado Patrimonio Histórico Nacional, donde se puede disfrutar de recreaciones teatrales de época, remontándonos a historias pasadas.

Entre los atractivos naturales se destacan dos Parques Nacionales, como el Parque Nacional el Palmar y el Parque Nacional Pre-Delta, cada uno con su singular belleza, que sobresalen dentro de la provincia.

A su vez, se encuentra una variada oferta gastronómica, basándose la misma en la utilización de productos regionales, como los cítricos, Nuez Pecán y Pescados de Río, entre otros.

Hay 15 parques termales que se pueden disfrutar en toda la provincia, cada uno con sus características particulares que los hacen únicos e irrepetibles, generando una propuesta distinta a las ofertas convencionales que se encuentran en otros puntos del país.

Calendario de fiestas populares

Hasta el 13, Fiesta Nacional del Lago en Federación; el 12, Fiesta Nacional del Lino en Lucas González ; del 12 al 19, Fiesta Provincial de la Cerveza en Crespo; el 12 y 13, Fiesta Provincial del Campamentista en San José; el 12 y 13, Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena; el 18 y 19, Fiesta Provincial del Yatay en Ubajay; del 18 al 20, Fiesta Nacional de la Sandia en Santa Ana; del 23 al 26, Fiesta Provincial del Caballo en Urdinarrain; del 23 al 27, Fiesta Nacional de la Playa de Río en Concepción del Uruguay ; del 25 al 27, Fiesta del Pan Casero en Sauce de Luna; el 26, Fiesta Provincial del Inmigrante en Villa del Rosario y en la ciudad de Larroque la Fiesta Provincial del Choclo con fecha a confirmar.

En febrero arranca la Fiesta Provincial del Riel en la ciudad de Basavilbaso los días 8 y 9; y del 8 al 10 la Festival Nacional del Chamamé en Federal; del 9 al 17, Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón; el 10, Festival del Pueblo Isleño en Las Cuevas ; el 9 y 10, Fiesta Nacional de la Boga en Concordia; el 23, Fiesta Aniversario Aldea San Antonio en la Aldea San Antonio; Festival Provincial del Yeso en Hernandarias fecha a confirmar como así también la Fiesta Nacional del Mate en la ciudad de Paraná que su fecha está a confirmar también.

Por todo esto, Entre Ríos sigue resultando ideal para una estadía con toda la familia, o para hacerse una escapada cualquier época del año. Los servicios turísticos, con la gastronomía y la hotelería como grandes protagonistas, siempre se destacan.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias