Connect with us

Turismo

#EntreRíos: El gobierno provincial articula con los municipios los mecanismos para la reválida anual de guardavidas

Published

on

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, emitió la resolución 092 fechada el 25 de octubre en la cual se disponen las condiciones bajo las cuales se examinará a los guardavidas a efectos de revalidar sus competencias para ejercer la actividad.
La Ley Provincial 9826/07 establece la obligatoriedad del Servicio de Guardavidas en el ámbito geográfico de la provincia de Entre Ríos, en todo lugar público o privado en el que existan balnearios o instalaciones en la costa de los ríos, lagos, arroyos o natatorios habilitados al público.

Con la proximidad de la temporada estival, el secretario de Deportes, José Gómez, junto al subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti, el director General de Asuntos Legales y de Relaciones Institucionales, Dante Molina, y demás equipo de trabajo, tramitaron la mencionada resolución.

En consecuencia, se realiza un relevamiento del estado actual de la planta de guardavidas y su formación para luego brindar una actualización de conocimientos y así poder equiparar los conocimientos de los diferentes grupos de guardavidas.

Asímismo, los objetivos de la reválida son demostrar la condición física y psíquica de los guardavidas a través de un certificado, según la ley provincial (artículo 6 de la Ley 9826/07). Además se busca poner en práctica la vigencia de los conocimientos de las técnicas de salvataje y transporte en el agua, actualizar las maniobras y los conocimientos adquiridos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA), Primeros Auxilios y sus consideraciones según protocolos COVID-19. Así también incorporar algún conocimiento actual que permita complementar la formación de base.

En ese sentido, los guardavidas deberán acreditar la documentación necesaria al rendir la reválida. Para eso tendrán que contar con la libreta de guardavidas, planilla de inscripción, impresa si fuera online o confeccionada a mano. Esta planilla la debe proporcionar el Municipio de la ciudad donde se tomará la prueba o la Secretaría de Deportes de la Provincia. Certificado Médico oficial, en caso de ser privado con sello de un organismo público y declaración Jurada sobre COVID-19.

Es importante destacar que la reválida se conformará de la siguiente manera:

Evaluación física que permita evaluar sus capacidades.
Evaluación Física en el agua, que permita evaluar su desempeño acuático.
Evaluación de técnicas de salvamento y transporte de víctimas.
Instancia de actualización de conocimientos de RCP – Primeros Auxilios y los protocolos vigentes par COVID-19.
Evaluación escrita sobre las actualizaciones vigentes dados en la instancia de actualización.

En cuanto a las evaluaciones físicas específicas en el agua los guardavidas deberán nadar 300 metros combinando las tres técnicas: 100 metros de estilo, crol, 100 metros de estilo pecho y 100 metros de estilo over; todo en menos de 6 minutos. Además tendrán que realizar una flotación forzada en el lugar, con ambos brazos extendidos fuera del agua durante 1 minuto (60 segundos). También nadar 25 metros subacuáticos y por último realizar la prueba de Remolques, realizar dos remolques seguidos de 25 metros cada uno: primero remolque over y segundo remolque pecho invertido.

Para la evaluación conocimientos de RCP y primeros auxilios se realizarán dos evaluaciones:

En la etapa práctica se trabajará con la aplicación en muñeco de práctica de los conocimientos de RCP y avanzado, según el protocolo vigente de COVID-19. Mientras que para lo teórico se deberá realizar un múltiple choice con preguntas sobre, R.C.P., protocolos Covid, DEA – Primeros Auxilios.

Así mismo se realizarán reválida para guardavidas de otras jurisdicciones y en esta ocasión las condiciones para presentarse deberán ser:

En general:

Tener previamente un convenio firmado con la Secretaría o Dirección de Deportes de la provincia, ya sea a nivel oficial (otras direcciones provinciales) y particulares (otras escuelas de formación) o Gremios.

En particular:

Nota solicitando inscripción a la reválida detallando datos personales, lugar de formación y antigüedad de la misma.
Presentación de Apto Médico.
Presentación de Declaración jurada COVID-19.
Presentación de certificado analítico certificado por el organismo que lo expidió.
Libreta de guardavidas expedida por el organismo de su jurisdicción con las reválidas respectivas.
Rendir reválida.

En ese sentido, la Secretaría de Deportes de la provincia tiene programada la realización de las reválidas anuales de los guardavidas en las siguientes localidades entrerrianas:

-5 y 6 de noviembre Colón

-16 y 17 de noviembre en Victoria

-19 y 20 de noviembre en Concordia

-23 y 24 de noviembre en Paraná

-29 y 30 de noviembre en Santa Elena

 

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Turismo

#Diputados: Jorge Satto destacó el balance positivo de la temporada turística y avances en el Ente Mixto de Turismo

Published

on

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto , realizó un balance positivo de la temporada de verano 2025 durante una entrevista en Radio Diputados , destacando el buen desempeño durante el fin de semana largo de carnaval y los desafíos frente a la competencia de destinos como Brasil y Uruguay.

«Tuvimos muy buenas expectativas que se reflejaron en los resultados, aunque enfrentamos factores externos como los precios bajos de Brasil y Uruguay. Aun así, los números fueron positivos, especialmente en destinos con actividades culturales o deportivas durante el carnaval», señaló Satto.

Claves del equilibrio turístico

  • Ocupaciones destacadas: Localidades con eventos culturales o deportivos registraron altos niveles de ocupación.

  • Pasaporte Entre Ríos: La iniciativa de promoción turística continuará durante todo el año con nuevas propuestas. «Es una herramienta que llegó para quedarse», afirmó el secretario.

  • Ente Mixto de Turismo: Satto confirmó que la ley que crea este organismo, sancionada en 2024, está en etapa de reglamentación interna. Aunque aún no está formalizado, el Ente ya funciona mediante reuniones periódicas con representantes del sector público y privado.

Próximos pasos

El funcionario destacó que el Ente Mixto de Turismo trabajará en políticas integrales para potenciar la actividad en la provincia, priorizando la articulación entre actores públicos y privados. «El objetivo es consolidar a Entre Ríos como un destino competitivo y sostenible», concluyó Satto.

Con este equilibrio, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con estrategias innovadoras para fortalecer el sector y enfrentar los desafíos del mercado regional.

Continue Reading

Tendencias