Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Trabaja en la implementación del programa Gas en Establecimientos Públicos

Published

on

El Ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, mantuvo una reunión de trabajo para ultimar detalles de cara a la implementación del Programa Gas en Establecimientos Públicos, que permitirá mejorar la infraestructura de gas natural en instalaciones gubernamentales.

El programa, puesto en vigencia por el gobernador Gustavo Bordet mediante decreto 3.606/21, tendrá especial énfasis en comedores escolares, efectores de salud y dependencias del Copnaf.

De la reunión de trabajo, presidida por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, participaron la secretaria de Energía, Silvina Guerra; el subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Walter Dandeu; y la directora de Administración de la Secretaría de Energía, Constanza Balcar.

En ese marco, el ministro de Planeamiento sostuvo que “la visión del gobernador respecto a la obra pública y la distribución de servicios, como en este caso el gas natural, es no sólo estratégica, sino que imparte por sobre todo una mirada de inclusión, equidad y el compromiso de mejorar las condiciones en materia de infraestructura en todo lo referido a educación, salud y de atención a la niñez y adolescencia”.

Por su parte, Guerra, destacó: “Poder trabajar con las distintas áreas del Ministerio en este tipo de programas es una doble satisfacción, desde el momento que no solo estamos haciendo aquello para lo cual estamos designados, con las pautas de trabajo que nos marcan el ministro Richard y el gobernador Bordet, sino que además llevamos soluciones prácticas a áreas sensibles como comedores escolares o efectores de salud”.

“En este tipo de gestión, la Secretaría de Energía va a estar a disposición de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Arquitectura, aportando además del financiamiento, todo aquello que pueda sumar para llegar con soluciones concretas a las necesidades planteadas por el programa que hoy pone en marcha el Ministerio”, acotó.

Al respecto, el titular de la subsecretaría de Arquitectura y construcciones, Walter Dandeu, precisó que este programa “es una alternativa de financiamiento para regularizar todo lo que son las conexiones de gas en los edificios públicos, haciendo hincapié en los establecimientos educativos, sobre todo aquellos que tienen comedores escolares; o dependencias del Copnaf”.

“En ese contexto, lo que hacemos desde el Ministerio de Planeamiento es trabajar sobre los lineamientos generales y específicos del programa, para comenzar ya con toda la fuerza en los primeros días de 2022”, concluyó Dandeu.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias